EL RENOVADO INTERÉS DEL TURISMO RELIGIOSO
Oct 13 2022

POR JUAN FRANCISCO RIVERO DOMÍNGUEZ, CRONISTA OFICIAL DE LAS BROZAS (CÁCERES)

Desde siempre el hombre se ha preguntado dónde está y qué hay más allá del horizonte. El hombre siente en su interior el sentimiento religioso y esto ha hecho que le lleve hasta lugares santos. Lo que fue la creación de las peregrinaciones. Ahí tenemos Jerusalén, Roma y Santiago. Son lugares de referencia para sus fieles, a lo que hay que unir el contacto con la naturaleza simbolismo de una singular espiritualidad.

Y en esto se basa esa dicotomía de los viajes por turismo y el viaje del turismo religioso que no se dirige tanto hacia un bienestar sino hacia un bien ser en la espiritualidad de cada persona. Esa es la filosofía que nos debe conducir: La unión con Dios en la realización del viaje.

Fue la gallega Egeria quien en el siglo IV realizó el viaje de su vida por el norte de Italia, cruzar el Adriático hacia Constantinopla y viajar a los Santos Lugares plasmado en su “Itinerarium ad Loca Sancta”.

Esa innata curiosidad que todo ser humano tiene fue lo que llevó en el siglo XVIII a realizar a los hijos de los nobles ingleses el Grand Tour por Italia. La finalidad de este viaje era iniciarlos en la realidad de la vida y entrar en contacto con otras sociedades europea para después servir mejor a la Corona.

 “Grand Tour” lo acuñó un sacerdote católico, Richard Lassels, quien acompañó como tutor a viajeros y de sus experiencias viajeras publicó en 1670 su diario de viaje “Voyage of Italy”.

Esa experiencia sobre viajes hizo que en el siglo XIX surgiera en Inglaterra la primera agencia de viajes fundada por Thomas Cook, un pastor baptista. El primer viaje organizado fue a un congreso de alcohólicos anónimos al que fueron 500 pasajeros en tren.

El turismo ha de ser otra cosa apoyándose en la experiencia viajera que tienen hoy las compañías turísticas. Al turismo hay que añadirle el plus de la espiritualidad que marque la vida interior de los viajeros.

Son las peregrinaciones las que se llevan la palma en este campo del turismo religioso. Quiero destacar las palabras que ha dedicado el consejero delegado de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, quien ha incidido “en la importancia de apostar por un modelo de mayor calidad después de haber vivido de un turismo a granel”.

ocida del mundo es Santiago de Compostela, cuyo Camino Francés tiene 775 kilómetros, declarado en 1987 como el primer Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa. En 2019 tuvo cerca de 350.000 peregrinos.

El segundo lugar de peregrinación está en mi tierra extremeña: El Camino Real de Guadalupe fue el más popular durante siglos. Por allí pasaron santos como Teresa de Ávila, Pedro de Alcántara o Juan Pablo II; Cristóbal Colón bautizó a los primeros indios llegados de América en una pila que hoy sirve de fuente pública, o Miguel de Cervantes. Durante este año santo se han acercado más de 130.000 peregrinos, según Raúl Muela, responsable del Año Santo Guadalupense.

El ministro de Turismo de México Miguel Torruco informaba en 2016 que “la Basílica de Guadalupe se ha convertido en el centro religioso más visitado del mundo. El templo del Tepeyac supera el número de visitantes que registra el Vaticano y la Basílica de San Pedro en Roma”. Ambos recintos religiosos reciben a 18,5 millones personas al año, mientras que la Basílica de Guadalupe registra una afluencia de 20 millones de fieles.

Me asombran estas cifras, pero me asombró más una reflexión que hizo un mexicano tras una charla sobre “Hernán Cortés y la Virgen de Guadalupe” quien dijo “es muy bueno que haya mucha gente ante la Guadalupana, pero es mucho más importante calar en el interior de las personas para hacer vivir en ellas el misterio de la fe profunda”.

Tras la pandemia se está rediseñando una nueva forma de turismo. Quizá el turismo religioso pueda y sepa ofrecer sugerencias al pueblo necesitado de nuevas iniciativas que calen más en el interior de las personas que la algarada que conforma hoy el turismo como lo conocemos.

Esa es la reflexión que hago desde la óptica de un periodista especializado en turismo, tras más de 40 años en el sector: Se hace un turismo vacío de espiritualidad cristiana, un turismo chabacano, cuando no soez. Hemos de buscar una manera de atraer hacia un turismo de calidad entiéndase esa calidad al turismo que busca otros fines y no solo el de un bienestar por encima de todo sino el de un bien ser. El turismo ha de aportar recreación, felicidad, paz interior, reflexión cultural en el encuentro con monumentos, paisajes y otras formas de vivir. Hemos de añadir la faceta espiritual, un turismo que llene más el interior de las personas.

Hay que difundir el Evangelio a través de las peregrinaciones dirigiéndose a toda clase de público, y saber comunicar bien la aceptación de la fe cristiana, pues la fe ha de estar por encima de todas las cosas.

FUENTE: http://pacorivero.blogspot.com/2022/10/el-turismo-religioso-despierta-un-nuevo.html?m=1

 

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (165)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO