EL SEMINARIO DIOCESANO SAN ATÓN CUMPLE 350 AÑOS
May 07 2014

POR ALBERTO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ CRONISTA OFICIAL DE BADAJOZ

semi-merida-Badajoz

Mediante el decreto “Cum adolescentium aetas”, el 15 de Julio de 1563 el Concilio de Trento ordenaba a los obispos instituir en sus diócesis seminarios como centros  específicos para la formación del clero. Pese a la importancia de la medida, concebida  como uno de los principales instrumentos de la Contrarreforma, en la mayoría de ellas, y por causa de dificultades de toda índole, la medida tardó mucho en ser aplicada.

Por lo que respecta a Badajoz fue preciso aguardar un siglo y el paso de nada menos que dieciséis obispos -de Juan de Ribera a Rodríguez Valderas- para que el mandato tridentino se hiciera realidad.

El primer obispo pacense concernido por el decreto de creación de seminarios fue Juan de Ribera (1562-1569) quien, aunque celebró durante los seis años de permanencia en esta diócesis nada menos que tres sínodos diocesanos para la ordenación y orientación de su Iglesia, nada hizo en relación con el nuevo centro, aunque no por falta de interés, como bien demostraría después en Valencia, sino porque su dedicación a otros aspectos de la reforma tridentina no le dio lugar a ello.

En lo que concierne a la diócesis pacense, para incentivar la fundación del seminario, en su testamento redactado en 1588, esto es, en fecha cercana a las normas tridentinas, el canónigo de la catedral de Badajoz y cronista de esta ciudad, doctor Rodrigo Dosma Delgado, legó al obispado sus casas de morada situadas frente a la catedral por el costado de la plazuela y calle de San Blas. Aunque por diversas causas de momento su voluntad no pudo ser cumplimentada.

Tras sucesivos intentos de los obispos Ortiz de Sotomayor, en 1637 y López de la Vega en 1652, éste decididamente respaldado por el canónigo Solano de Figueroa, no será hasta veintiséis años después del propósito del primero, doce del segundo, y setenta y cinco de la donación de Dosma, precisamente cuando los efectos de la guerra con Portugal resultan más graves para la ciudad, el momento en que se aborde de nuevo la fundación del seminario, siendo el cabildo catedralicio, que tan renuente se mostrara hasta entonces a la empresa, el que, en su reunión de 16 de Noviembre de 1663 la impulse recordando al prelado Rodríguez Valderas, que desde su llegada a la diócesis en 1662 había hecho suyo el propósito, no el incumplimiento del mandato tridentino, sino el de las cláusulas testamentarias de Rodrigo Dosma para su erección.

El recordatorio impulsa la empresa hasta el punto de que el 11 de Enero siguiente el prelado anuncia su decisión de crear el seminario sin más demora, nombrando para ello una comisión a cuyo frente coloca a Solano de Figueroa. Superadas por el entusiasmo que todos muestran las dificultades que suponen los pleitos establecidos por los herederos del testamentario y demás inconvenientes que se suceden, el primero de Mayo de 1664 se colocó en la puerta del nuevo centro una inscripción en latín redactada por el mismo Solano –que también propuso el nombre- anunciando su puesta en funcionamiento. Aunque la apertura oficial no tuvo lugar hasta el 8 de Septiembre siguiente, el 3 de Mayo de 1664 es la fecha real en que, tras un largo periodo de gestación que se prolonga exactamente un siglo, se abre por fin el Seminario Diocesano San Atón de Badajoz. En estos días del presente 2014 se celebra, pues, el 350 aniversario del acontecimiento.

Desde su creación el seminario se consolidó como una de las instituciones más destacadas de la ciudad en el orden cultural, intelectual y formativo, e hito referencial insoslayable para la vida de Badajoz, no solo en el orden eclesiástico, sino en todas sus facetas.

Los doctos profesores, tanto religiosos como seglares que a lo largo del tiempo ocuparon sus cátedras; la alta cualificación de los clérigos formados en sus aulas; su carácter de primer centro universitario de Extremadura, en el que estudiaron numerosos personajes laicos dedicados luego a la política, el foro, las letras y otras actividades públicas; su proyección sobre la ciudad en el campo cultural; su excelente biblioteca, archivo y gabinete numismático; su labor asistencial y catequética; y tantas otras facetas y virtualidades; incluso su influencia en la configuración urbanística, actividad social, y dinámica poblacional sobre el entorno de los emplazamientos que sucesivamente ocupó, convierten al centro en hito inseparable de la historia de la ciudad.

Los tres emplazamientos del seminario fueron: primero, el fundacional de las casas de Rodrigo Dosma en la plaza de San Juan-calles San Blas y la Moraleja (1664-1754). Después, el situado por iniciativa del obispo Merino Malaguilla sobre las que fueran casas del Conde de Vía Manuel, en la plaza de Minayo, al que en 1802 se anejó la Casa de Ordenandos (1754- 1927). Y finalmente, el de la Cañada de Sancha Brava, impulsado por el prelado D. Ramón Pérez Rodríguez, donde aún continúa, adaptado a las necesidades pastorales y educativas de nuestro tiempo como Colegio Diocesano integrado en el sistema educativo público.

Bajo esa nueva orientación, y manteniendo su vocación secular de servir a la sociedad hoy, a los 350 años de su fundación, el señero Seminario Diocesano San Atón de Badajoz continúa destacando como hito de referencia del ámbito urbanístico que se desarrolla en su entorno y foco intelectual, cultural y formativo de primer orden de la Archidiócesis y Ciudad de Badajoz.

Dimensión reconocida por la Medalla de Extremadura que tan merecidamente otorgó el pasado año 2013 la Junta de Extremadura a la señera institución, en reconocimiento a su dilatada trayectoria y meritoria labor en pro de esta región, e indisoluble unión con sus gentes.

 

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (165)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO