
POR JOSÉ ANTONIO RAMOS Y ÓSCAR DE SAN MACARIO, CRONISTAS OFICIALES DE TRUJILLO Y CASAS DE DON ANTONIO (CÁCERES)

Adosadas a la muralla fueron levantadas, tras la reconquista definitiva de Trujillo en 1233, varias residencias fortificadas que pertenecieron a la nobleza que protagonizó aquella hazaña. Los principales linajes de la entonces villa de Truxillo Altamirano, Añasco y Bejarano, y las ramas nacidas de estos troncos, como los Chaves, Pizarro, Torres, Escobar o Vargas fueron honrados por disposición real con este derecho, que, sumado a otros privilegios como la ostentación de los cargos del Concejo, procuró a estas familias un poder y un control absoluto sobre las amplias tierras que comprendían el Alfoz trujillano. Un control no solo económico y temporal, sino especialmente militar, que facilitó la fragmentación en bandos y la zonificación militar de la villa, rodeada de torres, casas-fuertes y un estrecho y peligroso parcelario urbano.
Uno de estos linajes construyó este hermoso palacio enclavado sobre peñascales y justo al lado de la muralla que defendía la Puerta de San Andrés, sobre los restos de un Alcázar califal, como denota la base de la estructura del edificio y el aljibe del siglo X próximo al mismo.
En el interior del palacio destacan las armas blasonadas con diez roeles, símbolo de exención de pechar ni con hacienda ni con sangre, es decir, con sus hijos y siervos en servicios militares. En los cargos del Concejo gozaban de la mitad de los puestos en oficios y regimientos. Y cuando Esteban de Tapia escribió su Manuscrito, en 1590, dice lo siguiente del linaje Altamirano “Las casas que hoy hay que guarden nombre de Altamirano y lo sean, son las del Alcazarejo, aunque por hembras que por varón son Torres, linaje muy principal. Don Álvaro Altamirano que hoy vive, señor de la casa del Alcazarejo, casado con doña María de Sotomayor, hija de Pedro Mejías de Escobar, es hijo de García Altamirano y de doña María Altamirano, prima suya”.
En la capilla se conserva un escudo redondo, timbrado con cimera puerta de frente y parte lado con las armas siguientes cinco estrellas y un lunel (Luaces) en la primera, un águila en la segunda, un león en la tercera, y un castillo en la cuarta.

En la actualidad nos encontramos con una casa fuerte remozada por la familia de don Antonio Hernández Gil, académico de número de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes. Su fachada está flanqueada de dos torres de mampostería y con puerta en arco peraltado de medio punto, obra de finales del siglo XV, con un escudo sobre la puerta de diez roeles con bordura de sotuers.
Dentro de la casa un amplio patio articula el resto de las dependencias, con una escalera que conduce a una torre que permite una magnífica vista de Trujillo. En las paredes de la capilla quedan restos de un bello friso con esgrafiados del Renacimiento con motivos vegetales. Por la escalera accedemos a un amplio salón sobre el zaguán, de nueve metros de longitud por cinco de anchura, con chimenea en un testero, sobre el cual hay un escudo de seis cuarteles, tres fajas bretesadas, león, penelas, partido en aspa de barras y Ave María (de Mendoza) y cinco calderos con bordura de roeles. Es decir, esgrafiado con las armas de los Torres, Sotomayor, Mendoza de la Vega, Calderón y Altamirano.
Es un bello friso, correspondiente al siglo XVI, hacia 1560. No solo el escudo que decora la chimenea, sino que todo el salón está rodeado de un magnífico esgrafiado de los mejores conservados en Trujillo. Frisos esgrafiados en blanco y negro carbón, con dragones y otros animales fantásticos y antropoformos, como tritones, entrelazados en tallos y otros motivos vegetales que tuvieron una enorme significación alegórico-moralizante a lo largo de la Baja Edad Media, y que ahora se repiten en el siglo XVI, junto a laureas, guirnaldas y motivos vegetales entrelazados como ornamentación, y centrando las paredes del salón las armas del linaje Altamirano.

Fuente: https://www.grada.es/
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (165)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)