ESTHER COSTA NOGUERA ES LA TRADUCTORA DEL LIBRO ‘CAPITANA MARVEL’: «LO MÁS DIFÍCIL FUE TRADUCIR LA JERGA DE LOS JÓVENES DE ESTADOS UNIDOS»
Abr 11 2019

POR ANTONIO BOTÍAS, CRONISTA OFICIAL DE MURCIA

Esther Costa Noguera. – J. CARRIÓN

Su éxito, según algunos críticos, estaba asegurado. Y lo cierto es que la película ‘Capitana Marvel’ llena de público los cines españoles. Pero lo que muchos desconocen todavía es que una joven murciana está muy relacionada con el fenómeno cinematográfico. Porque fue elegida para traducir al español la obra en la que está basada y que la editorial Planeta ha distribuido en las librerías de todo el país. Así que Esther Costa Noguera, graduada en Filología Inglesa, disfruta estos días del placer de contemplar cómo miles de lectores se acercan a la heroína a través de sus páginas. ‘Capitana Marvel’ es una película estadounidense basada en el personaje de Carol Danvers, producida por Marvel Studios y distribuida por Walt Disney. Cuenta Esther que lo más complicado de su trabajo fue traducir la jerga juvenil de Estados Unidos. Complicación que, al superarla con creces, le supone una mayor satisfacción.

-Así, de entrada, ¿qué tiene usted de la Capitana Marvel?

-(Risas). Me gustaría poder decir que tuve los cómics originales para ser ‘esa fan que siempre estuvo ahí’, pero no lo fui hasta que el universo cinematográfico de Marvel (MCU) creara las películas, así que voy por el ‘merchandising’ actual, como ‘funko pops’ [son los populares muñecos de vinilo y con cabezas desproporcionadas que representan distintos personajes].

-¿Cómo logró que la eligieran para esta traducción?

-Para entrar en las grandes empresas necesitas contar con un buen historial de experiencia en tu currículo y alguien que te eche una mano, además del factor suerte. Yo conté con las tres, y fue Gema Bonnín, escritora y traductora, quien me recomendó y, finalmente, Grupo Planeta me aceptó. Ha sido todo un honor y una experiencia que nunca olvidaré.

-¿Cuál es la formación académica que ha cultivado?

-Me formé en varias universidades, una de ellas en Reino Unido. Empecé en filología inglesa (actualmente se denomina grado en Estudios Ingleses), luego me especialicé en escritura creativa, guión cinematográfico e hice un curso de máster de Traducción Editorial, justo antes de dar el salto a la industria editorial.

-¿Ha sido difícil el trabajo de traducción, ha encontrado muchas complicaciones?

-Lo más complicado diría que fue transcribir la jerga juvenil estadounidense, que a veces me resultó particularmente hermética, por lo que tuve que investigar para su interpretación.

-¿Cómo prefiere leer libros: en español o en sus idiomas originales?

-En principio, en sus idiomas originales es como mejor se leen. Ahora bien, una buena traducción puede solapar esa magnanimidad del original. Todos conocemos libros o películas que las disfrutamos más en español que en su versión inglesa, y eso nos enorgullece de alguna manera. Yo espero conseguir el mismo resultado.

-¿Ha visto la película? ¿Considera que es una buena adaptación de la obra?

-(Risas). ¡Por supuesto! Pero no voy a hacer ‘spoilers’.

-Lo preguntaba por si colaba…

-¡Qué va! Puedo decirle que la película no es una adaptación de la obra. Hasta donde puedo decir, la novela de ‘Capitana Marvel: Más alto, más lejos, más rápido’ abarca una parte que la película no pudo profundizar sobre cómo empezó todo con Carol Danvers, que considero muy importante ya que muchas chicas se verán reflejadas en nuestra capitana.

-¿Qué otros proyectos lleva entre manos en la actualidad?

-Además de mi labor como traductora, estoy elaborando mis propios proyectos de literatura. Soy una persona muy creativa y el hecho de poder dedicarme a compartir historias y que éstas lleguen lejos es todo a lo que aspiro en mi profesión.

Fuente: https://www.laverdad.es/

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (110)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO