FERIAS Y FIESTAS DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 2024
Sep 28 2024

POR JOSÉ LUIS CABO SARIEGO, CRONISTA OFICIAL DE RIOSA (ASTURIAS)

En principio hemos de decir que todas las festividades que se celebran en honor de Nuestra Señora la Virgen del Rosario parte de un hecho histórico relevante, LA BATALLA DE LEPANTO que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el Golfo de Lepanto (Grecia). En esa batalla, “La Liga Santa”, integrada por el Imperio Español (Felipe II), los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, La República de Génova y el Ducado de Saboya, derrotó al Imperio Otomano, frenando su expansión por Europa.

En agradecimiento y para celebrar esa victoria, el Papa Pío V instaura la Fiesta de la “Virgen de Las Victorias”, denominación que, su sucesor, el Papa Gregorio XIII, sustituye por la de “Nuestra Señora del Rosario”

A partir de entonces es patrona de diversas entidades, así como de multitud de ciudades y localidades repartidas por todo el mundo. Riosa es una de ellas. No cabe duda que eso sucedería después de que el Concejo de Riosa consiguiera jurisdicción propia, librándose de la mitra ovetense mediante el pago al Rey de 822.623 maravedís ( Reales Cédulas de Felipe II de 13-09-1579; 07-03-1587 y 09-01-1588)

La Virgen del Rosario, es la patrona de la única Parroquia que existe en el Concejo de Riosa (Santa María de Las Vegas de Riosa) y del propio Concejo desde hace siglos.

En el archivo de la Parroquia de Santa María de Las Vegas de Riosa existe un documento de 26 de marzo de 1913 en el que se habla de la Cofradía del Rosario – en la actualidad, está en el Archivo diocesano de Oviedo-

No cabe duda que la Fiesta de la Virgen del Rosario, nace en Riosa entorno a la Festividad religiosa. Desde principios del Siglo XX existió la mayordomía de Nuestra Señora del Rosario que estaba integrada por personas destacadas de los tres Valles en que se divide nuestro Concejo, Llamo, Grandiella y La Xuncar-Los Bayos. Concretamente, el primero domingo de octubre, los tres Valles referidos llevaban hasta la Iglesia Parroquial de La Vega, tres Ramos con bollos de pan de escanda, al que acompañaban las “rameras” (de ahí su denominación). Eran chicas jóvenes que se encargaban de recaudar fondos entre los vecinos para sufragar los gastos, incluso se subastaba una “xata” a la que, también, se denominaba “Ramera”. Asimismo, acompañaban al Ramu, los vecinos de los pueblos de referidos Valles de Riosa. Los ramos acompañaban a la Virgen en la procesión y, después, ocupaban un lugar preferente delante del altar mayor para su bendición. Concluida la misa, tenía lugar la Puya ´l Ramu.

Otro aspecto importante de las Fiestas del Rosario era la Feria de Ganado, de hecho, durante muchos años, la fiesta se anunciaba como “Ferias y Fiestas de Nuestra Señora del Rosario”.

Concluida la temporada de pastos en la Sierra L´Aramo, el viernes previo al día grande, tenía lugar esta Feria. Ese día, no solamente los ganaderos bajaban sus reses, también los vecinos de los pueblos acudían para vender sus productos. Era normal ver en la Plaza de La Vega, delante del Ayuntamiento, donde se celebraba, pequeños puestos en los que se vendía de todo: productos de la huerta, pitos de caleya, huevos, mantequillas …

Esas costumbres, poco a poco fueron perdiéndose. El ejemplo más llamativo es el de los ramos, al final solamente se llevaba un solo ramo que era aportado por cada Valle en rotación, y en la actualidad, la subasta de un solo ramo que organiza la Parroquia.

Alrededor de la Fiesta religiosa surgieron los festejos populares a los que los vecinos dieron verdadera importancia. Festejos populares de los que encargaban los mozos jóvenes mediante Hermandades o Comisiones de Fiestas que competían para ver quien celebraba mejores Fiestas. Por una parte, se guardaban las tradiciones como la música de gaita y tambor en los actos religiosos y los bailes regionales y por otro, con la contratación de grandes orquestas para las romerías y verbena; actos culturales (concursos de redacción ..); actos de tipo lúdico para niños y mayores (juegos infantiles, campeonatos de bolos, partidos de fútbol, tiro al plato, incluso, algún años, concurso de entibadores, etc); concurso de canción asturiana…

Podemos decir, que las Fiestas populares del Rosario, a partir de la década de los años de 1950, seguían un mismo patrón.

Este año las Fiestas Patronales se celebrarán los días CUATRO; CINCO Y SEIS de octubre:

VIERNES, CUATRO DE OCTUBRE:

Por la mañana: Concurso de Ganado

A las 19:00 h. ,Pregón de las Fiestas a cargo de la cantante riosana Mª Paz Sariego Pello

A las 20:00 h., Canción Asturiana, con la actuación de:

– María Latores

– Argentina Ramallo

– José Antonio , «Cantu La Vara»

– Juanín de la Torre

-Estarán acompañados del gaiteru, Ramón García Sánchez.

A las 23:00 h., primera Gran Verbena con Pasito Show y Pablo DJ

SABADO, CINCO DE OCTUBRE:

A LAS 20:00 h., parrillada, amenizada por el Grupo «Los Gascones»

A las 24:00 h. Espectáculo de Fuegos artificiales.

A continuación Segunda Gran Verbena con el Grupo Cayenna y el Trio Saoco

DOMINGO, SEIS DE OCTUBRE:

A primeras horas de la mañana; Pasacalles con música asturiana.

A las 12:30 h., Misa solemne en honor de Nuestra Señora la Virgen del Rosario, en la Iglesia Parroquial de La Vega, con procesión previa por las calles de La Vega; actos que serán acompañados música de gaita y tambor.

A continuación Puya ´l Ramu y Sesión con cortador de jamón para todos los asistentes.

A las 18:00 h., Actividades Infantiles a cargo de «Trastaes».

Después, reparto de Bollu y botelñla de vino, con la actuación del «Show de Javi Mariachi»

Por último, hemos de mencionar la misa que el lunes, DIA SIETE DE OCTUBRE, se celebrará en la Iglesia Parroquial de La Vega, a las 12:30 h., en recuerdo de todos los difuntos de la Parroquia.

FUENTE: https://www.facebook.com/Riosaactiva

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (165)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO