FESTIVIDAD DE SAN PEDRO Y SAN PABLO.
Jun 30 2024

POR MARTÍN SÁNCHEZ GONZÁLEZ, CRONISTA OFICIAL DE GETAFE (MADRID).

Felicidades a todos los Pedro Pablo y sus nombres compuestos Juan Pedro y Juan Pablo, entre otros.

Hoy conmemoramos la festividad de los Apóstoles San Pedro y San Pablo, símbolos de la Iglesia católica apostólica y Romana al haber tenido un protagonismo principal en la vida y obra de Jesús.

Según la tradición, su festividad se celebra bien, por el aniversario de sus muertes o por el traslado de sus reliquias. En el Santoral católico, este día es celebrado con mucha solemnidad, aunque en tiempos pasados fue una de las efemérides más importantes del calendario católico.

Simón Pedro fue uno de los apóstoles más cercanos a Jesús. Era un humilde pescador, quien fue escogido por Jesús para que lo siguiera en su misión cristiana. Su nombre era Simón, pero Jesús lo nombró Pedro, que significa «Roca o Piedra».

Le fueron concedidas las llaves del Cielo y de la Tierra, siendo designado por Cristo como fundador de su Iglesia.

Saúl de Tarso nació en Tarso de Cilicia (actualmente Turquía) en el seno de una familia judía. Era un hombre implacable y violento.

No era creyente de Jesús ni de su filosofía cristiana. Se convirtió en un perseguidor de los cristianos, en Palestina. Su vida cambió a raíz de una aparición de Jesús al caer de su caballo, cegado por una luz deslumbrante. A raíz de este hecho recibió el bautismo, se convirtió en San Pablo Apóstol y dedicó su vida a Jesús.

Ambos apóstoles fueron martirizados bajo el gobierno de Nerón en la prisión Mamertina, también conocida como Tullianum. San Pedro fue crucificado en el año 64 con la cabeza abajo, por petición propia, ya que no se consideraba digno de morir como Jesús. Fue enterrado en la colina del Vaticano y la Basílica de San Pedro se construyó sobre su tumba.

A los tres años siguientes San Pablo fue decapitado. Está enterrado en Roma, en la Basílica de San Pablo de Extramuros.

Curiosidades y Leyendas sobre San Pedro y San Pablo Apóstoles

A continuación mencionamos algunos datos curiosos e interesantes, acerca de San Pedro y San Pablo Apóstoles:

Los atributos más destacables de estos apóstoles son las llaves de San Pedro, así como el libro y la espada de San Pablo.

San Pedro y San Pablo son considerados «pilares» o «columnas» de la Iglesia Católica, por ser los fundadores de la Iglesia de Roma, como centro de la cristiandad.

San Pablo es conocido como el «apóstol de los gentiles».

La Solemnidad de San Pedro y San Pablo Apóstoles, es también conocida como «el día del Papa».

En el año 2012 el papa Benedicto XVI nombró a estos apóstoles «patronos principales de la Iglesia de Roma».

En las décadas de los años 50, 60 y70 del siglo pasado, esta festividad era fiestas de guardar, y aunque existían determinadas dispensas para los que tenían profesiones vinculadas a la agricultura y ganadería, estaban dispersados de la asistencia a misa, y sobre todo para que pudiesen recoger las simientes de los productos por ellos cultivados. Quiero añadir que en aquellos tiempos del tercer cuarto del siglo pasado, en las tierras profundas de Extremadura Castilla y León y Castilla la Mancha, la recolección de cereales solía coincidir con los meses de junio y julio, lo que obligaba a los agricultores, fundamentalmente, a implementar sus esfuerzos con el apoyo de medios mecánicos o bien de trabajadores contratados al efecto. En la celebración de la festividades que coinciden con ese periodo, como las de San Pedro y San Pablo, en las que existía la obligación de asistir a misa, los curas de algunos pueblos solían dispensar de su obligación a los que tenían la dura responsabilidad de recoger sus cereales para el sostenimiento de sus animales y de la familia. Pero el sentir religioso también tenía su importancia, la costumbre en la aldea era muy fiel a los tiempos que corrían y por ello, los agricultores solían reforzar la mano de obra ese día con la contratación de algún trabajador mas, manteniendo la productividad de una jornada normal, reduciendo el horario de trabajo y así poder cumplir con algunos preceptos de la festividad de San Pedro y San Pablo.

Para mantener o aumentar la productividad, en muchos lugares de la geografía extremeña se organizaban lo que se solían llamaban las «mañanás». Que consistía en contratar mas personas para acelerar el ritmo de la siega, pero modificando la jornada laboral, reduciéndola al comenzar y terminar antes del horario habitual. Esto se solía hacer, primero para evitar que el calor impidiese la recogida de los cereales en horas de mucho calor ante la fractura que se producía en entre la espiga y el tallo, de tal manera que se perdía mucho cereal. Esto obligaba a madrugar mucho y trabajar solo hasta las 12 o la una del mediodía. Así se hacía, a las cuatro o cinco de la mañana los segadores se dirigían al corte en la finca correspondiente, para iniciar la tarea, alcanzar la producción requerida y regresar antes acasa a casa para descansar y festejar el día festivo correspondiente. Unos, tras comer en casa con la familia, descansaban en la siesta y después está, se dirigían a tomar el café, jugar la partida o tomar unos vinos con los amigos, y los más jóvenes, pues se organizaban de otra forma, bien participando en los actos culturales que se desarrollaran al efecto o bien asistiendo al baile o participar en otros juegos organizados al efecto para estos días

Posteriormente, al crearse las diferentes Comunidades autónomas actuales, se reorganizó el reparto de Fiestas Mayores del Estado, las de Comunidades Autónomas y las de los diferentes pueblos, resultando un reparto de festividades que en función de su vinculación al territorio que se tratase y la importancia de la misma en los diferentes territorios del Estado.

A nivel nacional se mantuvieron las fiestas más importantes teniendo en cuenta también el sentir religioso y la influencia de estas en la población española, quedando como fiestas para todo el territorio y todas las Comunidades y pueblos del Estado, las siguientes:

Año nuevo, día 1 de enero; Reyes, día 6 de enero; Domingo de Ramos, (variable); Viernes Santo, (variable); Domingo de Pascua,(variable); Día del Trabajo, 1 de Mayo; Scensión de la Virgen María, 15 de agosto; Fiesta Nacional, 12 de octubre; 1 de noviembre, Todos los Santos; 6 de diciembre, día de la Constitución Española; 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, y 25 de diciembre, Navidad.

Además de estas fiestas de obligado cumplimiento en todo el territorio nacional, también las Comunidades Autónomas establecieron sus fiestas para la propia Comunidad y para los respectivos pueblos de cada una de ellas. Así, él 25 de julio, día de Santiago Apóstol, es el Día de la Comunidad de Galicia y de obligado cumplimiento en todos los municipios de la misma, independientemente de que en el resto de España algunos municipios y capitales de provincia, celebran también esta festividad. Se trata de una fiesta que desde tiempo inmemorial, también se celebraba en toda España.

Lo mismo ocurre con el 19 de marzo, Día de San José, que es fiesta en la Comunidad Valenciana y en todos sus municipios, donde se celebra con mucha relevancia, destacando las populares y famosísimas Fallas valencianas.

El Corpus Christi es fiesta en Toledo capital y en toda la Comunidad de Castilla la Mancha .

Ocurre lo mismo con otras comunidades que tienen sus patronos y sus fiestas de mucho arraigo y de mucha tradición: Pamplona, con sus Sanfermines, la Feria de abril en Sevilla, la Semana Grande de Bilbao y San Sebastián, y otras muchas.

La fiesta de San Pedro y San Pablo pasó a quedar en segundo plano en muchos municipios, españoles y dejó de ser una fiesta de guardar o fiesta de obligado culto. Aun así, San Pedro y San Pablo, siguen siendo patronos en muchos municipios donde se celebran las fiestas patronales en honor a ellos.

Esta fiesta ha sido de importancia para el moderno ecumenismo como una ocasión en la que el Papa de Roma y el Patriarca de Constantinopla han oficiado servicios diseñados para que sus iglesias estén más cerca de la intercomunión, como participación en lo común. Este es especialmente el caso durante el pontificado de Juan Pablo II, tal como se refleja en su encíclica, Ut Unum Sint (25 de mayo de 1995).

Desde esta crónica quiero aprovechar la ocasión para felicitar a todos los amigos y a todas las personas que llevan por nombre el de estos apostoles y de sus nombres compuestos, Juan Pablo, Juan Pedro, José Pablo y José Pedro.

FUENTE: https://www.facebook.com/martin.sanchezgonzalez.5

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (165)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO