
NACIÓ EN 1992 COMO UNA APUESTA PERSONAL DE SU PRESIDENTE JUAN GARRIDO Y DE Y OTROS DOS CONOCIDOS PERSONAJES DE LA ESCENA CULTURAL, ANTONIO HERRERA CASADO, CRONISTA PROVINCIAL Y FERNANDO ÁLVAREZ DE LOS HEROS, MÉDICO LOCAL

No es fácil cumplir 25 años y menos aún si hablamos de una entidad volcada cien por cien en la difusión cultural, con poco presupuesto y ámbito estrictamente provincial. La Fundación Siglo Futuro de Guadalajara es una de esas ‘rara avis’ que ha venido marcando la historia cultural de esta provincia en el último cuarto de siglo.
En este año 2016 están de aniversario y se preparan para celebrarlo dando un “toque innovador” a su programación que suele superar los 90 actos anuales. “Queremos que se note que estamos de aniversario”, explica Juan Garrido, el presidente de una Fundación que ha logrado sobrevivir pese a los vaivenes económicos y que nació en 1992 como una apuesta personal del propio Garrido y de otros dos conocidos personajes de la escena cultural de Guadalajara, Antonio Herrera Casado, cronista provincial y Fernando Álvarez de los Heros, médico local.
Nació como un “foro de opinión y cultura plural, abierto, libre e independiente” por el que fueron tildados de “revolucionarios que no iban a durar mucho” y que trajeron un soplo de aire fresco a una provincia donde, dice, todos los referentes culturales eran “los de los actos oficiales” y, recuerda, “nosotros buscábamos un foro en el que hablar con máxima libertad e independencia y esta filosofía hoy se mantiene intacta”.
Un foro por el que han pasado cuatro premios Nobel
“Recuerdo como nuestro primer acto, en octubre de 1992 fue un debate sobre la construcción europea” dice Juan Garrido. Desde entonces han pasado por Guadalajara hasta cuatro ‘Premios Nobel’. Mario Vargas Llosa, Oscar Arias, Rigoberta Menchú y José Manuel Moreno. Ellos dejaron su impronta cultural, científica o social pero no fueron los únicos.
El abanico es tan amplio que al presidente de la Fundación le salen a borbotones nombres tan dispares como los de los dos presidentes de honor, Valentín Yebra y el profesor Joaquín Barraquer, “dos sabios”, Felipe González, Ángel Acebes, Cándido Méndez, José María Fidalgo, Rouco Varela, Pedro Duque, Ian Gibson, Luis García Berlanga, Federico Mayor Zaragoza, Mario Benedetti, Alfonso Ussía, Edurne Uriarte, Luis Goytisolo, José Barea, Vicente del Bosque, Víctor Manuel, Santiago Grisolía y tantos, tantos otros. Imposible citar a todos.
Pero no solo de conferencias vive la Fundación Siglo Futuro, “hemos llevado a 23 pueblos cultura de mucha calidad, incluyendo al Ballet Nacional” y sus ciclos de teatro o música tienen también gran aceptación.
Les ayudan los convenios que mantienen con instituciones públicas y empresas privadas. “Ahora miras a atrás y te parece imposible lo que hemos hecho durante estos años”.
Lo peor, el Gobierno de Cospedal
25 años después, tras convertirse en Fundación en el año 2008, su supervivencia “ha sido un milagro” porque ha habido muchos “momentos de zozobra” aunque los peores fueron los últimos cuatro o cinco años, como demuestra el hecho de que hayan pasado de los 260.000 euros anuales de presupuesto a 52.000.
Y entre esos momentos, recuerda una “muy mala” relación con el Gobierno de Dolores de Cospedal “y no solo porque no teníamos ayudas sino porque nos trataron muy mal”, hasta el punto de que tuvieron que devolver una subvención anterior, del ejecutivo de José María Barreda por valor de 25.000 euros más 7.000 de intereses. “Dijeron que no encontraban las facturas, las llevamos dos veces y hasta nos exigieron una declaración jurada de todos los que habían venido a nuestras conferencias”.
Tacha al consejero popular Marcial Marín de “poco conocedor” del mundo de la cultura. “Marín en cuatro años no vino a ningún acto cultural y no nuestro sino de nadie y eso lo dice todo” y lamenta este periodo porque, asegura, “en 25 años no hemos tenido problemas con nadie más”.
Con el actual Ejecutivo de Emiliano García-Page asegura que la relación es “muy buena” aunque dice desconocer el giro que se dará al ámbito cultural. “Tengo ilusión porque peor no puede ser” aunque aún no haya presupuestos. De la actual consejera, la guadalajareña Reyes Estévez, dice esperar “que pueda hacer cosas porque querer, sé que quiere”.
2016 viene repleto de convocatorias culturales
Hoy su sede está en el campus que la Universidad de Alcalá de Henares tiene en Guadalajara y donde un sábado al mes ofrecen conciertos en directo -sobre todo de música clásica, en colaboración con el Conservatorio Provincial- que en este año de aniversario abrirán a los colegios.
Tienen nuevo logotipo y van a modernizar su página web y este viernes inauguran ciclo cultural del año con una conferencia del exministro Ángel Gabilondo en la Sala Tragaluz del Teatro Buero Vallejo.
En junio y octubre celebrarán los actos centrales del aniversario en el Teatro Buero Vallejo pero habrá más. Como conmemorar el “hito” de 25 años de su Cumbre Flamenca por la que han pasado “los mejores cantaores” de España. O como el VII Certamen Internacional de Poesía para Jóvenes Poetas en lenguas rusa y castellana. “Tenemos buena relación con la Fundación Pushkin y la aprovechamos” o el Certamen Nacional de Piano para Jóvenes hasta 20 años.
Después vendrán los conciertos extraordinarios en el Teatro Moderno “que es una pena que se quede tan pequeño para los actos, con gente sin entradas”, lamenta, al recordar otra de sus iniciativas, el Ciclo Siglo Futuro Escena.
Este año quieren apostar por los jóvenes en sus actividades porque son, sin duda, un futuro del que esperan seguir participando. “Soy muy optimista y eso a veces no es real pero espero que las cosas se normalicen, el tema político, el económico…Aunque nunca va a ser lo de antes. Me conformo con la estabilidad, con que todo se ponga en su sitio. ¿Otros 25? Ojalá”.
La programación para el 25 Aniversario puede consultarse en su página web.
Fuente: http://www.eldiario.es/
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (165)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)