GESTACIÓN, ALUMBRAMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL HOSPITAL CAMPO ARAÑUELO DE NAVALMORAL DE LA MATA
Mar 10 2018

POR DOMINGO QUIJADA GONZÁLEZ,  CRONISTA OFICIAL DE NAVALMAORAL DE LA MATA (CÁCERES)

Hospital Campo de Arañuelo de Navalmoral

Este, 8 de marzo de 2018, se cumple el 38 aniversario de que el Boletín Oficial del Estado publicara la aprobación de aprobación del proyecto del Hospital de Navalmoral, como les pongo en mi Agenda de hoy.

Ya habíamos contado con el Hospital Moyano desde 1889, infrautilizado por falta de medios económicos municipales.

Hasta que en 1925 se reconvirtió en el famoso Hospital Antipalúdico, con la impagable y olvidada labor que allí se desarrolló para erradicar la malaria, lo que culminó en los inicios de los años 60.

Esos últimos años coincide, con la apertura del ambulatorio, que se inaugura el 24 de marzo de 1954, utilizándose por el Seguro Obligatorio de Enfermedad hasta su cierre como tal (cuando se inaugura el nuevo Centro de Salud de la Avenida de las Angustias, el 10 de abril del 2006).

A pesar de ello, a partir de entonces la atención sanitaria deja mucho que desear en Navalmoral y comarca. Para situaciones que diferían de la normalidad, había que recurrir a la medicina privada –se crea ClinaSA a finales de los años 60, junto a la ermita de las Angustias, y otras clínicas anteriores más pequeñas, o acudir a la capital (de España y provincial).

Tendrían que inaugurarse las residencias sanitarias de Talavera y Plasencia (ambas en 1975, en plena transición política) para que recordáramos lo que habíamos perdido y aflorara la demanda de tan deseado como necesario centro hospitalario.

Comienzan –o se incrementan– a partir de entonces las peticiones y reivindicaciones municipales y ciudadanas, la pugna entre promesas y realidades, el pesimismo de algunos superado por la esperanza casi general, el asociacionismo y la unión cívica frente a las consignas políticas y sindicales. Se inicia la gestación…

¡Qué bellos aquellos años de la Transición…! ¡Qué modélicos y cuántos ejemplos morales nos proporcionaron, con sus luchas y sus pactos! Y esto no es ‘Cuéntame…’

Con esas armas, con la ayuda de un buen médico tocólogo, don Enrique Sánchez de León, extremeño y Ministro de Sanidad con Suárez, en 1977) y su equipo, la creación de una Comisión Ciudadana ese año, la aprobación del Mapa Sanitario Provincial en 1978, la donación de los terrenos por Tomás Yuste y familia, y otros que también los ofrecieron, y el apoyo del pueblo bien concienciado, ese día 8 de marzo de 1980 se aprueba la construcción del Hospital (como decía al principio).

El embarazo llega a su término, pero hay complicaciones antes del parto: en 1982, año en que finalizan las obras, se celebran Elecciones Generales; hay cambio de Gobierno, esa vez entra a gobernar el PSOE y en la política sanitaria, pues se pretende ahora potenciar los hospitales existentes, frenando los comarcales. Y en 1983 votamos en la las elecciones Municipales, que aquí también gana la candidatura socialista.

El alcalde –y algunos más, que me lo contaban con dolor, tiene el corazón partío…, entre las consignas dictadas arriba y las emanadas desde su pueblo.

El municipio se une aún más. Crean la Plataforma Prohospital y se echan a la calle un 26 de diciembre de 1983, en una manifestación sin igual en la historia morala y su comarca. Hasta el propio alcalde se une a ellos al final.

Llega la comadrona, “Mamá Esperanza” rompe aguas y se produce el deseado alumbramiento: el 16 de julio de 1984 abre sus puertas el Hospital de Navalmoral (posterior Hospital Campo Arañuelo).

Comenzó con el servicio de laboratorio y consultas externas. El 24 de septiembre ingresan los primeros enfermos de medicina interna, con lo que se produce la definitiva puesta en marcha.

Y el 7 de noviembre se origina el primer parto en el Hospital, al dar a luz una mujer de Castañar en Urgencias (ya que aún no estaba abierto el servicio de Maternidad). En los próximos meses se irían abriendo los diferentes servicios, escalonadamente; y se traslada el Servicio de Urgencias desde el Ambulatorio.

Aunque habría que esperar al 8 de febrero de 1985 para que se celebre el bautizo del centro sanitario, con la inauguración oficial: en presencia del ministro de Sanidad, Ernesto Lluch, que sería vilmente asesinado por ETA el 21 de Noviembre de 2000, cuando ya estaba retirado de la política, el Presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, de la Diputación, Manuel Veiga, el alcalde de Navalmoral de loa Mata, Javier Corominas y otras autoridades. Con nervios y esas cosas…

Y así crecería y se haría mayor, con sus ampliaciones y cambios de personal, con situaciones más o menos anecdóticas o trascendentales que forman parte de su evolución natural en estos 33 años. Es decir, como sucede en cualquier familia normal: y más en ésta, que es tan grande…

En fin, que fue un largo y dificultoso embarazo el que quisimos y tuvimos que afrontar, pero mereció la pena intentarlo y lograrlo… Y ahí está el resultado: el Hospital Campo Arañuelo, adulto ya, apuesto y bien plantado; con sus problemas y carencias, algunas, prioritarias, que no dejaremos de reivindicar, pero no exento de muchas virtudes, porque las dificultades superadas en su gestación le hicieron, tal vez, más fuerte.

 

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (121)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO