
POR ANTONIO BOTÍAS SAUS, CRONISTA OFICIAL DE MURCIA

Resulta evidente, cuando ya han cumplido sus 25 años de existencia, que la Asociación para el Tratamiento de Personas con Parálisis Cerebral y Patologías Afines (Astrapace) ha realizado una reconocida y espléndida labor entre los murcianos. Y no es un halago fácil. Que se lo pregunten a las miles de familias beneficiadas por las iniciativas que la institución ha propuesto en este tiempo. Una de ellas, la creación de un vivero, también está dando sus frutos, frutos de la huerta de Murcia que, unidos a otras plantas aromáticas y ornamentales, permiten a los asociados una remuneración por su trabajo gracias a la venta de las plantas que miman. De esta forma se fomenta su autonomía laboral e independencia. Ginés Jódar, el ingeniero encargado del vivero, desvela los detalles de esta interesante propuesta.
-¿Desde cuándo impulsan el proyecto de cultivar plantas ornamentales y aromáticas?
-Desde el año 2013, cuando Azud y Novedades Agrícolas, a través de la Asociación Iter y en aplicación de su responsabilidad social corporativa, donaron un invernadero en el que comenzó el taller de formación en jardinería y viverismo.
-¿Cómo está resultando la nueva experiencia?
-(Sonríe orgulloso) ¡Mucho mejor de lo que se esperaba! Se han visto grandes progresos en las habilidades tanto físicas como psíquicas de todos los usuarios. Tanto es así que ahora este taller se plantea como una forma de dar empleo. ¡Ya tenemos al primer contratado y pronto vendrá el segundo!
-Todo está en empezar, el comer y el rascar, dicen. ¿Qué es lo más complicado a la hora de mantener un vivero de este tipo?
-El mantenimiento es algo que se lucha y consigue día a día. Lo cierto es que trabajamos mucho el orden y la disciplina a la hora de realizar las tareas. El equipo está compuesto por 17 personas que trabajan en el huerto. De lo contrario, sería todo un caos. Eso sí, contamos con un educador, Salvador Marín, de gran ayuda.
-¿Quiénes son mejores agricultores, los alumnos o las alumnas?
-Más que el género, importan las capacidades que cada uno de ellos o ellas tengan para desempeñar las tareas. Aquí no hay mejores, ninguno somos nada sin el otro.
-Ahora han ampliado los cultivos a las hortalizas, ¿son realmente ecológicas?
-No llevan el sello ecológico, pero le puedo garantizar que están cultivadas según criterios agroecológicos, que es en lo que yo me he formado. En cada caja ofrecemos la huerta de Murcia. Quien quiera puede hacernos una visita al huerto y se lo explicamos en directo.
-¿Cuáles son las plantas que más se demandan?
-Hemos pasado la campaña de la flor de Pascua, pero en esta época se demandan mucho las flores como la prímula y el pensamiento. Y también otras aromáticas tales como la hierbabuena, la menta o el incienso.
-¿Han pensado en ampliar el proyecto a otros productos?
-Vamos a producir planta seca medicinal para infusiones o especias. La idea es que la gente vaya menos a la farmacia y use más remedios naturales.
-¿Cómo se puede colaborar con Astrapace?
-Podría colaborar comprando cualquiera de nuestros productos (plantas, cajas de hortalizas…) o hacerse voluntario y echarnos una mano, ¡qué tampoco vendría mal! Cualquier gota de agua es buena para llenar el mar.
-¿Y dónde están ustedes?
-En la avenida Ingeniero José Alegría, en la pedanía murciana de Zarandona. También pueden dirigirse a nosotros a través de astrapacevivero@gmail.com o en el teléfono 968 20 21 69.
-¿Qué otras iniciativas impulsa la asociación?
-Fisioterapia, logopedia, taller de producción, grupo de autogestores… Otra iniciativa a destacar sería el piso tutelado donde conviven tres usuarios con el apoyo de un educador.
Fuente: http://www.laverdad.es/
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (106)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)