JARAMA (MADRID).
Abr 20 2021

POR JOSÉ JULIO ORTIZ CHISVERT, CRONISTA OFICIAL DE COBEÑA (MADRID).

Desembocadura del Jarama en el Tajo

El rio Jarama es la columna vertebral de todos sus pueblos que, rivereños, o cercanos a él, les organiza y estructura dándoles una cohesión entre ellos. Es decir, el río Jarama da forma a los acontecimientos de los pueblos de su alrededor.

Simplemente, por poner un ejemplo, ya en 1369, (hace más de 650 años), la historia daba un sentido a tres municipios, por entonces regados por sus aguas, y es que el rey Enrique II da una carta de donación otorgando a Pedro González de Mendoza los lugares de Alcobendas, Barajas y Cobeña, ya que por aquellos años no existía San Sebastián de los Reyes y Cobeña se extendía más allá del propio río, teniendo sus gentes cultivos al otro lado del Jarama.

El río Jarama, con casi 200 km de recorrido, es el afluente más importante del río Tajo, (que es este el más largo de la Península Ibérica con más de 1000 km). De hecho, a vista de pájaro, yo diría que es el río Tajo el afluente del Jarama y que el Jarama es el que desemboca en el Océano Atlántico bañando Lisboa.

Aunque nace en Peña Cebollera, en Guadalajara, discurre su mayor parte de recorrido por Madrid, siendo el más largo de esta provincia. Tiene dos presas, la presa del Vado, en Guadalajara, (El Vado fue una antigua población anegada por la construcción de la presa a la que dio su nombre), y la Presa del Rey, que es una presa de azud.

A lo largo de su cauce se instalaron molinos de aceite y de cereal, teniendo varios a la altura de Algete, que abastecían a Cobeña, Alcobendas, Paracuellos, Fuente el Saz, etc. En las inmediaciones de La Hiruela, se conserva un molino harinero restaurado que desvía el agua del río a través de un caz. También estaba atravesado por muchas barcas para cruzarlo, ya que la construcción de puentes era más cara y difícil y Cobeña contó con una barca que cruzaba su cauce, de la que eran propietarios vecinos de nuestra Villa, de ahí la calle que hoy aún existe en Cobeña, (Calle de la Barca), que baja hasta el Camino de la Barca, discurriendo paralelo al Arroyo delas Quemadas, (que atraviesa todo Cobeña y desemboca en el Jarama).

El Jarama fue importante también para municipios comarcanos como AJALVIR, o DAGANZO, que aun perteneciendo el primero al cauce del Henares y el segundo al cauce del río Torote, utilizaron los recursos del Jarama por su proximidad, ya que dicho río Torote carecía de molinos importantes.

Pero sobre todo el Jarama fue un río de frontera entre la Marca Media durante la Edad Media, que sirvió para contener y organizar la defensa de la España Musulmana de las invasiones cristianas del Norte peninsular, construyéndose una línea de atalayas a lo largo de este, entre los siglos IX y XI, de las que aún quedan algunas, estableciéndose en Talamanca la cabecera principal de la defensa de este paso natural.

Yo tengo la suerte de “pertenecer al Jarama” pues mi genealogía está a caballo entre Barajas y Cobeña y por ello conozco el río desde pequeño.

Son varios los amigos que han escrito sobre nuestro río, como el Cronista Oficial de Algete, Miguel Alcobendas o el Cronista Oficial de San Sebastián de los Reyes , Santiago Izquierdo,( en su libro EL RIO DE NUESTRA HISTORIA , EL JARAMA), así como Rafael Sánchez Ferlosio, en su novela EL JARAMA.

Finalmente dejo una foto aérea de su desembocadura en el Tajo y una serie de fotos tomadas por mí este mismo año. La última foto, también tomada por mí, es del Arroyo de las Quemadas, afluente del Jarama que cruza el término de Cobeña «de cabo a rabo».

FUENTE: https://www.facebook.com/josebajuliokorena.ortizuetxea

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (165)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO