JUEVES DE MERCAU EN COLUNGA
Nov 05 2013

POR JOSE ANTONIO FIDALGO SANCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

mercaudescarga

Los lunes, en horario de noche (22 h,30 min),Sonia Fidalgo nos ilustra y divierte con su programa DIA DE MERCAU, emitido por RTPA.Un programa lleno de vida, de naturalidad y con ese poso de historia que da identidad a un pueblo. Sonia nos avisa que el próximo lunes COLUNGA será protagonista de esa serie y, claro, es lógico que yo, día tras día, les cuente alguna «cosina» al respecto. Hoy, por ejemplo, hablaremos de precios de mercancías pero no de precios de hoy sino de los que regían en los finales de 1891 según lo cita el diario ovetense EL CARBAYÓN, de fecha 30 de noviembre de ese año: «el queso de Cabrales se cotizó entre 0,60 y 0,90 pesetas/kg; el maiz a 18 pesetas el hectolitro; la mantequilla (manteca) entre 2 y 2,50 pesetas/kg.

SIGUEN LOS PRECIOS EN EL MERCAU DE COLUNGA EN 1891

Las alubias (fabes) entre 15 y 20 pesetas el hectolitro; las patatas a 10 pesetas los 100 kg; los huevos «de corral» a 0,70 pesetas la docena.

LA PLAZA Y OTRAS COSAS

Fue George Borrow, al que muchos apodaron como «don Jorgito el Inglés», un pastor anglicano que en su afán evangelizador recorrió España vendiendo Biblias en los mediados del siglo XIX. Fruto de esa aventura fue su libro LA BIBLIA EN ESPAÑA. Pues bien, en esa obra se lee que Colunga tiene el honor de haber sido la cuna de Argüelles, «el Divino», padre de la Constitución Española. No es cierto, «el divino Argüelles»» era riosellano y quien sí era colungués fue un sobrino suyo, José Argüelles, alcalde de Colunga en la segunda mitad del siglo XIX y con cargos de rersponsabilidad en Cuba desde 1853 hasta 1877; etapa que le costó honores y prisión en el Castillo del Morro por haber estado implicado en un asunto de trata de negros. Durante su alcaldía se hicieron varias reformas en la villa; entre otras la Plaza del Mercau. Un espacio abierto rodeado de arbolado donde las gentes de los pueblos exponían sus mercancías; las tiendas del aire ofertaban sus productos; los madreñeros vendían sus madreñas;; afiladores y paragüeros efectuaban sus arreglos; gitanos cesteros mostraban sus labores artesanales; algún ciego cantaba y vendía coplas referentes a crímenes y sucesos violentos; pescaderas de Lastres presumían de la calidad y frescura de los pescados en venta (¿se acuerdan ustedes de La Chucha, La Chatilla, La Caperucha… por solo citar a unas pocas?)… Y así hasta el año 1953 en que durante la alcaldía de Hernán Pérez Cubillas.

EN 1953 SE CONSTRUYE LA «PLAZA CUBIERTA» EN EL SOLAR DEL «ANTIGUO MERCAU»

Hoy es un local obsoleto que, aunque en funcionamiento en días de jueves, urge reformar. Además de esta Plaza del Mercau existían otros dos lugares con una venta específica de productos :»»El Mercau del Ganau», para venta de ganado vacuno, ovino y caballar; y «El Mercau de los gochos», para venta de cerdos. Tiene su gracia este hecho: El «mercau de los gochos» se denomina actualmente PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, cosa que a mi juicio encuentro muy poco afortunada. El próximo lunes, no lo olviden , SONIA FIDALGO nos llevará en su programa DIA DE MERCAU a Colunga. Yo, mientras tanto, seguiré contÁndoles cosas para «animar el ambiente».

UN JUEVES PA ECHAR EL DIA

Lo escribió el general don Jorge Vigón en «Tercera vuelta» (Prensa Española. Madrid 1970): «Mañana es jueves y hay mercado. Habrá aldeanas con sus cestas de verduras, de huevos, de fruta…; y habrá tiendas del aire con sus mercancías. Cada vendedor tendrá a su alrededor un corro formado más por mujeres que por hombres, porque si el refrán dice que «el jueves ye buen día pa muyeres, en realidad los que disfrutan del jueves son los hombres que, una vez hecho el trato del ganado, o sin hacerlo, se congregan en los centros «culturales» donde se expende vino de León o de La Nava o se ofrece sidra con queso picañón, huevos duros y tal cual sardina». A Colunga, en día de mercau, se iba «pa echar el día»… o dos o tres días, que no era cosa de dejar a la xente co la palabra na boca», como decía un lugareño célebre por sus «ausencias domésticas». ¿Y con qué «mataban el gusanillo» las mujeres? Lo tradicional era «tomar las once» degustando en alguna confitería (Magovi, La Portalina) un cubilete de almendra acompañado de vino dulce, especialmente Sansón. Esto y muchas cosas más las contará el próximo lunes SONIA FIDALGO en su programa de TPA, DÍA DE MERCAU. Estén atentos a la pantalla.

Add your Comment

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO