VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN)
Nov 05 2013

EXALTACIÓN DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA POR MIGUEL M. HUETA VIVO. FUE PRESENTADO POR EL CRONISTA OFICIAL, MANUEL LÓPEZ FERNÁNDEZ

M.Hueta, junto a Felipe Herreros y Manuel López.
M.Hueta, junto a Felipe Herreros y Manuel López.

El acto celebrado en la Casa de la Hermandad del Cristo de la Expiración, se llenó de numerosos hermanos que empiezan a vivir una nueva Semana Santa. Agradeció la presencia de todos, el Hermano Mayor, Felipe Herreros.

Manuel López, cronista oficial, presentó a Miguel M. Hueta. Destacó su entrega a la vida cultural de la localidad, desde que en 1956 escribió su primer artículo con motivo de la Coronación de la patrona, la Virgen de la Fuensanta. Hizo un breve recorrido por la entrega de Miguel, tres pregones de Semana Santa en la localidad; pregón del Corpus, pregón del 25 aniversario de la Coronación, participación en distintos foros y comunicaciones de origen social; la aprobación unánime de los villanovenses con motivo de su nombramiento como Hijo Predilecto, y sus aportaciones con varios libros publicados sobre la localidad, e intervención en actos conmemorativos con textos o representaciones teatrales: VI Centenario de Villanueva, IV Centenario de la Cofradía del Nazareno, obra “ La fuente encendida” para conmemorar el 50 aniversario de la coronación de la Virgen o “Sembrador a lo divino”, para destacar la figura del primer beato en la localidad, D. Francisco López Navarrete.

La exaltación de Miguel M.Hueta estuvo llena de una lírica y poesía como ha venido desarrollando en su vida. Evocó los versos de Antonio Machado. Por estos campos de la tierra mía/ bordados de olivares polvorientos/ voy caminando solo/ triste, cansado, pensativo y viejo”. Indicando que menos la tristeza que es alegría de estar entre amigos y paisanos en su pueblo, el resto de los adjetivos se los apropiaba. Continuó hablando sobre las Cofradías y algunas de las actividades de caridad, que debían predominar en ellas.

Habló de la magnífica talla del paso de la Expiración, que nos dejó el imaginero, granadino Sánchez Mesa, que estará este año acompañado por la Virgen de la Amargura, que procesionará por vez primera. Imagen tallada por el artista Felipe Herreros. “ La imagen es una obra maestra, La mayoría de la imágenes de Vírgenes Dolorosas, con excepción de algunas imágenes castellanas, y sobre todo de la impresionante Soledad, de Zamora, aparentan una edad demasiado juvenil, casi niñas. La nuestra, de la Amargura, representa la edad de una joven madre, madura, de una juventud lacerada por el drama vivido”. “El escultor ha puesto en sus gubias todo su amor, su fervorosa pasión, su oración filial, su piropo encendido… ¡Su llanto de emocionado cariño! Aún a riesgo de herir su modestia, yo me atrevería a preguntar al escultor: “¿Cuántas jornadas, de rodillas, has empleado tallando esta imagen? ¿Cuántas lágrimas de amor filial han humedecido las mejillas de rosas de la Virgen? ¿Cuántos besos has depositado en esas manos de azucena? ¿Cuántos piropos se han escapado de tus labios?” Porque esas mejillas, esas ojeras, esas manos de tan sublime dulzura no han podido tallarse sólo con las gubias; es el alma del artista, es tu alma, la que vive en tan hermosa imagen, expresión del dolor y la amargura de la Madre, la más Santa de todas las madres, atónita, sorprendida en su dolor”.

Después imaginó el recorrido de la imagen por las calles y lugares que constituyen pequeños altares bajo el techo del cielo, calles estrechas en que las imágenes tocan los balcones floridos, rincones donde las oraciones blancas de las monjas dominicas, llenan de fe a los cofrades.

“Debemos terminar, llevándonos en el alma las figuras del Señor expirando y de la Stma. Virgen de la Amargura, poniendo en sus manos de rosas todos nuestros dolores y los de tantas personas que sufren la miseria, el abandono, la soledad, el dolor: el sufrimiento de tantas familias con las manos ociosas huérfanas de trabajo, que tienen que privarse hasta de lo más necesario. A Ti suspiramos, gimiendo y llorando en este valle de lágrimas Acógenos, Señora, Madre nuestra, en tus brazos y funde tantos dolores con los tuyos, con tu Amargura. ¡Dulce Amargura!”.

Miguel M. Hueta fue largamente aplaudido y la Cofradía le entregó un bello óleo de Felipe Herreros sobre la Virgen de la Amargura.

Add your Comment

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO