LA CRUZ DE PLATA DE JESÚS
Ago 10 2020

POR ANTONIO ILLANES VELASCO, CRONISTA OFICIAL DE PUENTE GENIL (CÓRDOBA)

Dentro del Patrimonio artístico de la Semana Santa de Puente Genil, hay una gran pieza, me estoy refiriendo a la excepcional cruz de plata, obra de platería antigua que guarda celosamente la Cofradía del Patrón en su sede de las Cien Luces. Otros pueblos tuvieron cruces parecidas, respondiendo al arte imperante en la época, el Barroco, esta ofrece la particularidad de que ha pasado y se ha conservado a lo largo de los siglos sin apenas deterioro alguno. Tampoco le afectaron las modas de otra época, en muchas ocasiones se fundía la plata para hacer otra Cruz más acorde con la moda imperante, sirvan de ejemplo algunas de las cruces de los Nazarenos de Andalucía, realizadas en carey y plata. La de nuestro Terrible data del año 1.677, tenía un alma de madera a la que iban cogidas las placas de plata con tornillos y charnelas del mismo metal, era en un principio enteramente de plata. Esta Cruz, está perfectamente documentada en el libro de la Cofradía, que guarda en su archivo y que fue recientemente restaurada. El platero estaba establecido en Montilla, se llamaba Tomás Gonzalo de Alcántara y Angulo y su costo fue algo más de 14.000 reales, cantidad de la plata invertida en la Cruz y la hechura de hacerla, cantidad elevada para ese tiempo. Fue un regalo que le hizo todo el pueblo ya que se le hizo de limosna, unos devotos daban más y otros menos, según sus posibilidades y de esta forma se presentaba Jesús en la mañana del Viernes Santo con tan bella alhaja, que el pueblo de la Puente de Don Gonzalo le había ofrecido. Hay que tener en cuenta que fue solo 27 años después de la peste de 1.650 y la Villa había bajado considerablemente de población. Por el año de 1.822 se le hizo una restauración por parte de los Cofrades Don José Atanasio de Rivas y Doña Gonzala de Zafra y Carvajales de San Román, restauración que le incluyo las cantoneras de bronce dorado, más barato que la plata y también unas charnerlas del mismo metal dorado, conserva una de plata original en la parte interior de la Cruz, que descansa sobre el hombro. En el disco central de la Cruz hizo grabar al platero la inscripción YO SOY DE JÓSE ATANASIO DE RIVAS Y GÁLVEZ lo que le mando al platero que gravase, ya que él pago el arreglo de la cruz y hay un refrán que dice, el que paga manda. Al principio hace años nos desconcertó, la cruz está decorada con grandes Cs entrecruzadas y así se puede ver en antiguas pinturas que se conservan.

Durante la Guerra de la Independencia, era el saqueo tan frecuente, fue escondida como otras cosas, para no ser fundida en Córdoba, como lo fue la plata labrada que había en San Francisco de la Victoria, para ser convertida en moneda. La pasada Guerra Civil no se tocaron los ornamentos de Jesús, aunque si hubo destrozos. Los mayores si alcanzaron a verlo con la Cruz de plata y hay abundante material gráfico de esos momentos. La Cruz presidía el salón más pequeño, sobre un dosel de brocado. Estuvo en este estado hasta 1.994 creo recordar, fue cuando se restauró la Imagen de Jesús Nazareno , por el Instituto de Restauración de Bienes Culturales, al visitar el Cuartel , el equipo restaurador, se dio cuenta del valor artístico de la pieza y se ofreció a restaurarla gratuitamente, dado que un hermano devoto guardaba en una cajita en la sede Cien Luces, que alumbra al patrón, todos los tornillos y adornos que se le desprendían, fueron menos los que hubo de fabricar de nuevo en plata. Dado que la antigua Cruz, tenía un alma de madera, a la que iban aplicadas las chapas, se cambió el soporte interior para que fuera menos persona. Hoy día luce la Cruz, en el Besapié del Martes Santo, esperemos que algún día la vuelva a llevar el Viernes Santo, como algo simbólico que fue regalo de aquellos pontanenses que nos precedieron en la devoción a nuestro Nazareno.

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (181)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO