
POR ANTONIO LUIS GALIANO, CRONISTA OFICIAL DE ORIHUELA

Aquellos que, desde hace años, nos dedicamos a la investigación y estudio sobre Orihuela, cuando localizamos algún texto manuscrito o impreso sobre la misma que siempre habíamos deseado localizar, hay que reconocer que la alegría nos envuelve. Esto me ha sucedido muchas veces, pero de los primeros casos, refiriéndonos a los impresos fueron un sermón dedicado a nuestras Patronas, Santas Justa y Rufina y el considerado como ‘Resumen histórico’ de Martínez Paterna, ambos publicados en la década de los diez del siglo XVII, y de los que en 1983 y 1984, respectivamente edité una edición facsímil, con estudio preliminar, notas e índices.
A ellos nos vamos a referir, centrándonos en lo que nos dicen sobre la fundación y antigüedad de nuestra tierra, haciendo la salvedad que, la visión que tenemos de la misma en el mundo antiguo, ha estado desde siempre estudiada con mayor o menor profundidad, habiéndose avanzado bastante en las últimas décadas. Sin embargo la perspectiva que de ella dan estos dos historiadores oriolanos del siglo XVII, sobre su fundación sirvió de base para otros posteriores. Nos estamos refiriendo a dos oriolanos, Francisco Martínez Paterna y al agustino fray Francisco Gregorio Arques, autores respectivamente del ‘Breve tratado de la fundación y antigüedad de la Muy Noble y Leal Ciudad de Orihuela’ y del ‘Sermón de las gloriosas Santas Vírgenes y Mártires Justa y Rufina, sevillanas de nación, patronas de la ciudad de Orihuela’. La primera publicada en nuestra ciudad por Agustín Martínez, en 1612, y la segunda en Valencia, por Felipe Mey, en 1617. Aunque podemos estimar a ambas como opúsculos, su consideración como ‘rara avis’ siempre nos ha impulsado a intentar localizar en ellas la génesis de muchas citas que aparecen en autores posteriores. De hecho, la primera de ellas, aparece citada a los cinco años en la segunda, y quedaba incluida en la ‘Bibliotheca Valentina’ de Josef Rodríguez, en 1747. Mientras que la segunda, es referenciada como ‘Resumen histórico’ por Iaime Iordan e incorporada también por el citado Rodríguez y por Vicente Ximeno. Ahora bien, aunque la veracidad o no de los datos que aportan serán objeto de estudio en siglos posteriores, queremos referirnos a ello, con todas las reservas que la investigación nos permite.
Martínez Paterna, cuando trata sobre la fundación de Orihuela, origen y principio de su nombre, recurre a las fuentes que le ofrecen Florián Ocampo, Francisco Tafara, Juan de Mariana, Tolomeo, Juan Vaseo, Lucio Marineo Siculo, Martín de Viciana, Plinio, Juan Margarit ‘el Gerundense’, Carolo Clusio y Bernardino Gómez Miedes. El autor tras contrastar todas ellas, llegó a la conclusión que Orihuela fue fundada por los griegos en el 1400 antes de Cristo, después de referir diversas teorías como las de la fundación de los pueblos Contestanos, entre los que se encontraba esta tierra, por Testa, dieciocho rey de España.
Para justificar dicha fecha de fundación, se basó en la etimología del nombre de Orihuela, tal como la refieren Juan de Mariana, Vaseo y Tolomeo, el cual la ubica en la Terraconense, contradiciendo con ello la opinión de Lucio Marineo Siculo que la ubica en Hurchillo y por el hecho de que El Gerundense establece que «la ciudad que los antiguos llamaban Ortigium, llama agora los modernos Origuela», emplazándola cerca de Guardamar, fundada ésta «en la misma ribera del mar Mediterráneo, y por regalla con sus aguas, como al presente la riega el río llamado por los antiguos árabes Alana, y por los modernos Segura».
En referencia al agustino Francisco Gregorio Arques, basándose en Tolomeo, Diago, El Gerundense, San Jerónimo, Josefo, Alonso Tostado y el moro Rasis, se muestra contrario a la opinión de que Orihuela fuera fundada por Testa y de que perteneciera a la Contestania, pues la considera parte de la Batistania. Así mismo, no comparte la opinión de aquellos que atribuyen dicha fundación a los griegos, ya que defiende la tesis de que ésta acaeció 666 años antes de la llegada de los mismos a España, siendo por tanto efectuada por «los verdaderos naturales españoles… dexandonos por herencia la osadía de Iapher, y enseñándonos a vivir según la ley de la naturaleza». Ahora bien, acepta que fuera poblada por los griegos, que le dieron por nombre Orcelis, que considera como sinónimo de juramento, aunque reitera «haber tenido por primeros padres a naturales españoles, que nos enseñaron a servir a Dios, y a guardar la ley natural, y no a los griegos, idólatras, que ellos fueron los que enseñaron a idolatrar…». Por otro lado, fray Francisco Gregorio Arques apoya la fundación de Orihuela por Tubal, en el monte de San Miguel, donde hoy se encuentra el Seminario.
Sólo hemos pretendido dar a conocer o recordar cómo aquellos autores dedicados a la historiografía oriolana del siglo XVII, utilizando fuentes clásicas y, en algún caso coetáneas a ellos, intentaron indagar sobre la fundación de la que después llegó a ser la segunda ciudad más importante del Reino de Valencia y a ostentar los títulos de Muy Noble, Leal y Siempre Fiel. Así como ofrecer a las nuevas generaciones los datos más o menos veraces que, en su momento, aportaron dos oriolanos de hace cuatro siglos.
Fuente: http://www.laverdad.es/
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (110)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)