LA LUGAREJA… VUELVE A CASA
Jul 22 2020

POR RICARDO GUERRA SANCHO CRONISTA OFICIAL DE ARÉVALO (ÁVILA)

Hoy estas líneas están dedicadas a la perla del mudéjar arevalense, La Lugareja. Este edificio declarado Monumento Nacional que es el exponente máximo del arte mudéjar de Arévalo y la comarca, y aún de Castilla y León. Hoy podríamos decir que ha vuelto a casa, como el hijo pródigo, después de unas largas aventuras y desventuras que han tenido a este templo-ermita como alejado de nosotros desde que se dejó de celebrar la tradicional romería el año 2005.

Resulta que tanto tiempo esperando que se produjera la resolución judicial, que ahora casi me quedo sin palabras, pero podemos resumir la situación en una frase: La Lugareja ha vuelto a casa, se ha restituido la justicia y la verdad.

Una triste historia que viene de hace años cuando poco a poco, sin mucha estridencia y a veces con ella, sin ningún pudor, los hechos consumados se iban uniendo y encaminando a un cambio de propiedad sin título alguno que lo justificara. Esto tomó carta de naturaleza jurídica cuando unilateralmente se añadió una cerradura a la que tenía su puerta, con tres llaves, como los arcones antiguos. Yo utilicé la de la parroquia y la de la cofradía en ocasiones en que atendí a diferentes grupos de turistas o de visitas institucionales. Hasta que fue clausurada, como se puso de manifiesto al producirse un cambio de sacerdote titular de la parroquia que se encontraron con el acceso clausurado.

Muchos momentos de tensiones y desacuerdos, esperando su reconsideración, hasta llegar a plantear el tema en los tribunales. Antes se tenía que haber hecho, porque no es en sí la propiedad de una cosa o un edificio cualquiera, es un emblema patrimonial de la parroquia de Arévalo y por elevación un símbolo artístico fundamental de la propia ciudad y el conjunto de su patrimonio histórico artístico. Es una evidencia que toda la documentación histórica de casi cinco siglos, del s. XV al XX, una historia apasionante de la historia de la propia ciudad, como de los informes periciales emitidos, que acreditan de forma patente la propiedad de la ermita pertenece al Obispado de Ávila, dentro de la parroquia de Arévalo

Quería haber tratado antes este tema, porque mis quehaceres como Cronista, y aún antes, la historia y el arte de la ciudad y comarca me indicaban que tenía que alzar la voz ante lo que estaba pasando y de la indefensión o dejadez de la propiedad. Un edificio emblemático de la historia del arte mudéjar, un gran ejemplo de esa arquitectura que caracteriza la de esta ciudad y su comarca, que contienen un amplio inventario de edificios, o parte de ellos, construcciones características de esta arquitectura genuinamente española. Un ejemplo de libro de arte.

El juicio se celebró a principios de este año en los juzgados de Arévalo, y su discutible sentencia apelada en la Audiencia Provincial

Hoy con estas líneas, y permítanme que hable a título personal, me manifiesto serenamente satisfecho, por esta recuperación de una parte del corazón de Arévalo, porque prevalezca la verdad y por restituir las cosas al punto original del que nunca debieron separarse si no es por la sinrazón y la cerrazón.

Espero que más pronto que tarde, esta sentencia de la Audiencia Provincial de Ávila se cumpla y ejecute para revertir a la normalidad una situación anómala y se pueda, ofrecer al ciudadano y al turismo de patrimonio e histórico, unas visitas normalizadas y en horario racional… Que junto a esta sentencia se aclare el tema del espacio de respeto y de libre acceso de todo edificio declarado Monumento Nacional, porque así está legislado en la ley de patrimonio. Este es también otro tema que afecta al Ayuntamiento de Arévalo, porque “El Lugarejo” era un anejo de Arévalo con alcalde pedáneo, y por tanto la plaza un terreno público que Arévalo debe también recuperar como patrimonio de la Ciudad.

Como decía Oseas: “Sembrad justicia y cosechareis misericordia”.

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (110)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO