LA SAGA DE LOS ROCHA Y SU PATRIMONIO EN TELDE
Ene 23 2017

UN ARTÍCULO HISTÓRICO DE RAFAEL SÁNCHEZ SOBRE VALERÓN, CRONISTA OFICIAL DE INGENIO (CANARIAS), SOBRE LA IMPORTANCIA DE ESTA FAMILIA EN LA CIUDAD A PRINCIPIO DEL SIGLO XX

Sector conocido actualmente en Telde como La Roche. / Foto: Luis López
Sector conocido actualmente en Telde como La Roche. / Foto: Luis López

A modo de introducción

El apellido “Rocha” se encuentra plenamente identificado con la ciudad de Telde en su variada y rica toponimia en un paraje y barranco con esa denominación, el nombre de una calle y la existencia de varios inmuebles asociados a esta saga familiar, presente en la historia de Gran Canaria y con especial vinculación con Telde.

La saga familiar

Su presencia en Gran Canaria nos remonta al siglo XVI desde que su antepasado el corsario portugués Simón Lorenzo se asentó en la Isla al ser contratado para que capitaneara una flotilla de barcos para repeler ataques de piratas y corsarios.

Su descendencia va a adquirir especial relevancia a partir de su hijo Antonio Lorenzo que se integra en la sociedad canaria desempeñando los cargos de Escribano Público, Capitán de Milicias y Regidor de Gran Canaria. Posteriormente Antonio Lorenzo Bethencourt, que al explotar las salinas del Romeral, obtiene autorización de Carlos II en 1677 para construir un castillo o casa fuerte en aquel lugar (Santa Cruz del Romeral), siendo nombrado junto a sus herederos su alcaide perpetuo. Cristóbal de la Rocha toma el apellido después que su padre el tinerfeño José de la Rocha y Ferrer entroncara con Josefa Simona Bethecourt Castillo, llegando a ostentar el grado de Coronel del Regimiento de las Milicias Provinciales de Telde y alcalde de esta ciudad durante unos años a principios del siglo XVIII; siendo quizás el personaje más relevante su hijo Antonio Lorenzo de la Rocha Bethencourt, también oficial de Milicias Provinciales de Telde (Coronel Rocha) al que se debe el proyecto del Hospital de San Martín, Iglesia de Teror, la conclusión de la Catedral y reedificación de la casa fuerte.

Su hijo, José Lorenzo de la Rocha Bethencourt, también coronel del Regimiento de Telde, mandó la columna de granaderos que en 1794 parte para la Península para enfrentarse a los franceses en la llamada Guerra del Rosellón, alcanzando especial protagonismo los milicianos de Telde con jurisdicción en el sur de la Isla. Su hijo Agustín de la Rocha, fue Teniente Coronel de Milicias y Regidor de Gran Canaria, hasta llegar a su descendiente Antonio de la Rocha y Lugo que al contraer matrimonio con Cayetana de Lugo y Herrera-Leyva nos lleva hasta su hijo Antonio María de la Rocha y Lugo.

El patrimonio

Antonio María de la Rocha y Lugo hereda la inmensa fortuna de su padre, de su hermano Agustín de la Rocha, y adquiridos a través de distintas compras, así como otros bienes en usufructo vitalicio de su madre, consistentes en la mitad del tercio y quinto, con el que fue mejorado en su testamento. Falleció soltero en Las Palmas el 2 de Agosto de 1901, sin haber celebrado testamento y sin herederos forzosos. Todos sus bienes pasaron a sus sobrinas María de Jesús de la Rocha y Casabuena, (casada con Rafael Massieu y Falcón) y María de los Dolores de la Rocha y Casabuena (casada con Diego Manrique de Lara y Casabuena), hijas de su hermano José de la Rocha y Lugo. La partición de su riqueza se realizó ante el notario Agustín Millares Cubas el 23 de Julio de 1902. Sus bienes se extendían por distintos municipios: Las Palmas, con extensos terrenos en la Vega de San José, casas y agua del heredamiento de Vegueta; Valsequillo, Guía, Valleseco, Firgas, Teror Ingenio y Agüimes (agua del heredamiento del Carrizal y tierras de la zona costera de Las Rosas), Santa Lucía (Casa Santa), San Bartolomé de Tirajana (zona costera, salinas y parte de la fortaleza de Santa Cruz del Romeral) y Telde de los que nos ocupamos exclusivamente en este trabajo.

El total de su patrimonio se valoró en 939.385 pesetas, de las que 50.114 las poseía en efectivo en monedas de oro y plata y billetes, el resto en el valor de 190 propiedades. Si consideramos que un cercado de tierra labradía de una fanegada con una casilla en el Callejón del Castillo estaba valorado en esa época en 3.092 pesetas y una cuarta de agua (12 horas) del heredamiento de la Vega Mayor de Telde en 5.250 pesetas, nos puede dar una idea de su enorme fortuna.

Bienes de Antonio María de la Rocha y Lugo en Telde

Un cercado de tierra labradía de riego con casa y alpendre en Los Picachos de dos fanegadas. Un cercado de tierra labradía de riego con una casilla en el Callejón del Castillo de una fanegada. Terrenos de secano en las Tapias de ocho fanegadas y media. Una hacienda de tierra labradía de secano en el barranco de Madrid de 23 fanegadas. Una suerte de tierra labradía de secano en el Troncón (barranco de Madrid) de siete fanegadas y ocho celemines. Una casa de dos pisos en la calle Diego Díaz con una huerta con derecho al agua del chorro. Suerte en el Tabaibal de una fanegada.

Una quinta parte de una casa situada en la calle Real. Un cercado de tierra denominado El Escobar en el Campillo con un alpendre, una fanegada y tres celemines. Tres trozos de tierra labradía y arrifes en el Valle de los Nueve con una casa terrera, una fanegada cuatro celemines. Un cercado de tierra labradía en los Picachos de una fanegada. Cuatro cercados de tierra labradía denominados Manuel Cabrera en el Valle de la Fuente donde dicen el Cubillo, una fanegada y dos celemines con una casa de labranza y un establo, cuatro fanegadas y ocho celemines. Cuatro cercados de tierra labradía unidos formando una sola finca donde llaman la Villazona en la Vega Mayor, cuatro fanegadas ocho celemines con una casa de labranza, establos y accesorios.

Una trozada de tierra labradía en la Vega Mayor donde llaman la Sardina en el camino de San Antonio, diez celemines; otro en el mismo lugar compuesta de dos cercados en un solo cuerpo, una fanegada once celemines; otro con establos, dependencias y accesorios, una fanegada y seis celemines. Una trozada de tierra labradía compuesta de dos cercados unidos formando una sola finca en el camino o paseo del Molinillo en los Llanos, con gañanía y accesorios dos fanegadas 5 celemines. Un cercado de tierra labradío en el Campillo, una fanegada cinco celemines con una casa de labranza, establo y pajar.

Un cercado de tierra labradía donde llaman la Mareta en los Llanos que contiene como accesorios una casa de planta alta con frontis a la calle de Ruiz, una fanegada y ocho celemines; otro unido al anterior de tierra labradía, una fanegada cuatro celemines. Un cercado de tierra labradío con su establo denominado el Catalán en el Campillo, una fanegada dos celemines. Un trozo de tierra labradía donde dicen los López en el Campillo con gañanías, una fanegada diez celemines. Un cercado de tierra labradía con arrifes y alguno solares en el Campillo y el Moral, una fanegada tres celemines. Una hacienda de tierra labradía y arrifes en el Hornillo con casa de labranza y gañanía, seis fanegadas. Un cercado de tierra labradía en la Vega Mayor con cuarto y un establo, dos fanegadas y dos celemines.

Un cercado de tierra labradía denominado la Fonda en el Campillo con casa de labranza y alpendre, dos fanegadas. Un cercado de tierra labradía en la Vega Mayor donde dicen Albercón de San Luis con casa de labranza y establos, una fanegada siete celemines. Un cercado de tierra labradía con casa de labranza y alpendre denominado la Trompeta, una fanegada. Un trozo de tierra labradía denominada los López con gañanía en el Campillo, una fanegada.

Una trozada de tierra labradía y arrifes denominada Hoya de la Fuente en la Vega Mayor con casa de labor y establos, cuatro fanegadas. Una trozada de tierra labradía en el barranquillo de las Bachilleras con tres casas, un estanque, alpendre y gañanía, una fanegada dos celemines; un trozo de tierra compuesto de dos cadenas denominado las Cadenas unido al anterior seis celemines; un trozo de ladera, terreno erial de arrifes dentro de las fincas anteriores, un celemín. Un cercado de tierra labradía denominado del Molinillo en el callejón de los Llanos, dos fanegadas.

Una casa de planta con alpendre y gañanía en la calle de Fomento de los Llanos, 270 metros. Un trozo de tierra de una hacienda denominada Tarudanta en la Vega Mayor de diez celemines; otra parte de dicha hacienda que contiene casas de labranza, establos y jardín, dos fanegadas y ocho celemines. Dos cercados de tierra labradía unidos que componen la finca llamada Suerte Grande en el Cubillo, con una casa de labranza y alpendre, dos fanegadas ocho celemines. Una finca de tierra labradía donde dicen las Hoyas del Romano con una casa de labranza, alpendre y pajar, cinco fanegadas ocho celemines; un trozo de tierra labradía en la misma situación, cuatro celemines. Dos cercados de tierra labradía unidos con los otros dos de la finca llamada Suerte Grande en el Cubillo. Cincuenta cuartas (una cuarta igual a 12 horas) y siete horas de agua del heredamiento de la Vega Mayor de Telde. Dos noches y seis horas de agua del heredamiento del Valle de los Nueve.

A modo de conclusión

Algunos de los “Rocha” nacieron, se casaron y fallecieron en Telde, ruta obligada entre las Palmas, donde estaban asentados, hasta sus posesiones en Carrizal, Las Rosas, Casa Santa y explotaciones en las salinas del Romeral y la casa fuerte.

Fuente: http://www.teldeactualidad.com/

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (110)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO