LAS BRUJAS DE VERDELENA
Sep 09 2020

POR JOAQUÍN CARRILLO ESPINOSA, CRONISTA OFICIAL DE ULEA (MURCIA)

Sierra de Verdelena.

Corrían los años de la post guerra entre 1942 y 1949 y, en el paraje de «Los Tollos», en la ladera norte de Verdelena, se daban cita las mujeres mayores, casi todas viudas y enlutadas, que vivían en aquel paraje de «La Rambla». De hecho, desde mi perspectiva de un niño de corta edad, parecían verdaderas brujas, venidas de otras latitudes, que nos producían terror. Menos mal que las conocíamos a casi todas. A pesar de todo, hablaban en un lenguaje que no entendíamos y siempre nos movíamos con sigilo; en un silencio maquiavélico.

Allí, estas ancianas mujeres, se daban cita en las noches veraniegas, alumbradas por un rosario de estrellas rutilantes y la luna, en cuarto creciente o llena.

Unas veces en casa de la tía Juana Antonia y, otras, en la de la Tía Josefa del «tío de la pipa». Eran las únicas que tenían una casa de huerta. Modesta pero aceptable. Las demás vivían en cuevas o barracas, sin higiene, ni luz, ni ventilación. Yo vivía con mi abuela Clarisa en una de ellas y con mi abuelo Joaquín; hasta que falleció en noviembre del año 1944.

Allí se daban cita la Tía Segundina, del Manco; la tía «Cascos», madre de Carlos España; Asunción, de Justo; Isabel, de Chichás; Josefa, del tío de la pipa; María Benavente, la de José el Gallo; Elena, la de Antonio «El Antolinos» Dorotea- con más de 90 años- y su hija «Tía Juana Antonia, madre de Evaristo y Josefa»; Encarnación; la tía Rosina y Clarisa, la de Joaquín el botijón. Algunas veces subían a dichas reuniones Ginesa, la mujer de José María Cutillas, y su vecina Amalia, la viuda de Peñaranda; ambas acompañadas por Cutillas; ya que Ginesa Rodríguez era hija de la Tía Josefa y el tío Francisco «el de la pipa», también conocido por «el tío Francisco «El gallina».

Durante el verano se reunían a la intemperie, junto a la casa y, en épocas menos bonancibles en el interior de sus viviendas. En las cuevas no cabía tanta gente y, además, el tufo del candil o de la pava de mariposas hacía que el poco aire reinante se hiciera irrespirable.

Casi todas eran viudas y, algunas, como mi abuela Clarisa, dejaba a su marido tumbado en un catre, en la cueva y, al igual que otros nietos/as, yo, un mequetrefe entre cuatro y diez años, acompañaba a mi abuela para que no se cayera por aquellos barrancos y vericuetos; ya que éramos los únicos que vivíamos en la ladera del monte Verdelena. Mientras las abuelas hablaban de sus cosas, los pequeños nos contábamos detalles de la escuela y jugábamos con lo que teníamos a mano; al menos nos entreteníamos y, al mismo tiempo, nos comíamos algunas galletas, peras o manzanas en dulce o algún raspajo de uva, que la tía Josefa o la tía Juana Antonia, ponían sobre la mesa para que nos las comiéramos y nos fuéramos a jugar al escondite o al pillar, en los aledaños de la casa. De esa forma se deshacían de nosotros para que no les estorbáramos y pudieran efectuar sus «aquelarres» nocturnos. Confieso que a veces me daban miedo y, al regreso, me cogía del delantal de la abuela para que no me saliera nadie de entre los árboles. Sí, a veces me abrazaba a la cintura de la abuela y no me soltaba. Un poco enfadada, me decía que la iba a tirar al suelo y yo iría detrás. Alguna vez ocurrió.

Al llegar a la balsa del canal, en las noches estrelladas, divisábamos «a la viuda del tío cascos», a la Asunción, «viuda del tío Justo» y a la tía Segundina, la verdadera bruja viuda del tío Carrillo «El Manco», andando por el camino del bancal de «La senda». A la Isabel de Paco el Chichás, que salía a esperarla, porque le daba miedo transitar por la noche, por el camino de «Los limoneros». A la Elena del tío Antolino y, a la María del Tío José «el Gallo», por el camino interior que colindaba con la finca del tío Julio Molina «El Carrasco» y, a la tía Juana Antonia y Encarnación de «La Rosina», por el camino que era lindero entre la finca de Joaquín Pastor y la de Federo Carrillo. Muchas veces salía a esperarles Pedro «El de la Paz y sus hijas Fina y Carmen». Ginesa, Amalia y José María Cutillas, bajaban hasta sus casas-cuevas, por la vereda de Federo, Lunares y Ernesto Ríos Torrecillas.

El verdadero problema surgía cuando subíamos por la cuesta de la tubería; ya que, cuando les tocaba la tanda de riego, por el canal de arriba se derramaba agua y siempre estaba mojada y con barro. Recuerdo una noche que estuvimos a punto de caer los dos al bancal de los melocotoneros; porque dábamos un paso adelante y tres hacia atrás y no se me ocurrió nada más que ponerme detrás de la abuela y empujarla por el culo. Cuando llegamos al pie del canal, se detuvo, sonrió y me dio un abrazo. El abuelo, que se durmió en una mecedora, a la entrada de la cueva, se despertó y le contamos la odisea. A pesar de estar muy enfermo, «sonrió».

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (138)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO