LAS LÁGRIMAS DE ALICIA
Jun 28 2020

POR EDUARDO JUÁREZ, CRONISTA OFICIAL DEL REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO (SEGOVIA)

No hay cosa más difícil en esta vida que hacer ver a los demás que han triunfado cuando la derrota ha anidado en su mente. Convencer al que ha vuelto del combate más atroz de que la supervivencia de uno sólo define la victoria sobre el más tenaz de los enemigos; que sobrevivir al peor de los trances es un triunfo que nos permite transmitir lo aprendido; todo ello debería ser un argumento incuestionable para convencer a cualquiera de la trascendencia encerrada en lo sufrido. Y, sin embargo, es casi imposible de lograr, lo que conlleva una terrible frustración en quien lo intenta.

Así me sentí el otro día tratando de consolar a mi querida amiga, Alicia González Tejero, enfermera de la UCI del Hospital General de Segovia. Duramente golpeada por las consecuencias que la batalla sostenida contra la pestilencia le han provocado, compartimos un par de horas sentados en el poyete de granito que limita el jardincillo de la calle del Cuartel Nuevo, en el Barrio Alto del Real Sitio.

Conducida hasta aquel lugar con engaño por su familia, nuestro casualmente preparado encuentro tenía como objetivo que la charla entre veteranos elevara el espíritu de este par de amigos. A primera vista, Alicia, siempre risueña y atenta al discurso del que suscribe, fue escuchando mi experiencia a la vez que intercalaba su vivencia en los pocos momentos que este charlatán le permitía. Y entre asfixias y medicinas, anécdotas de resistencia y cantos a la vida, algunas lágrimas escaparon de los ojos de mi amiga. Viéndola sufrir en silencio el recuerdo de lo que con tanto esfuerzo estaba tratando de olvidar, un servidor no podía dejar de pensar en el estrés postraumático soportado por aquellos que, habiendo superado un conflicto bélico, deben volver a la normalidad. Ya me lo avisó uno de los neumólogos: aparte de una guerra, esto es lo peor que nos ha sucedido. Y, como en cualquier confrontación, los veteranos supervivientes han de afrontar el regreso a la normalidad. Bueno, a la no-guerra, pues ya me dirán ustedes a qué normalidad se puede volver después de haber experimentado aquello.

Y no crean que la comparanza queda lejos de la realidad. En mis diferentes traslados por el interior del hospital segoviano pude comprobar cómo aquello se asemejaba de forma más que obvia a una zona en guerra. Desde los pasillos copados por ingentes montoneras de suministros, reutilizado todo espacio posible para la recepción de enfermos y poseídos los sanitarios por un ir i venir constante y demencial, aquello era, sin duda, lo más parecido a un hospital de campaña y la UCI y sus espacios colonizados, a la línea del frente. Del mismo modo que los médicos de los hospitales de Guadarrama, La Granja y Valsaín hubieron de afrontar la sangría de vidas en mayo y junio de 1937, los profesionales del centro sanitario segoviano han padecido una pesadilla de difícil escapatoria. Con escasez de material y necesidad perentoria de apoyo profesional, la plantilla del hospital de Segovia, de los hospitales de España, han tenido que batallar en inferioridad contra un enemigo del que desconocían prácticamente todo. Desde el corolario de síntomas, en creciente aumento cada día, hasta la ausencia de un tratamiento claro, pasando por la obligada experimentación, Alicia y sus compañeros han tenido que atacar con todo el arsenal a un enemigo que nunca dio la cara y que se llevó por medio una gran parte de su alegría y la memoria de una sociedad que ha perdido la conciencia atesorada en el recuerdo de los mayores.

Y, escuchando a Alicia desahogarse, me preguntaba cómo era posible que a nadie se le hubiera ocurrido pedir que todos ellos, sanitarios profesionales, entregaran un informe de actuación que evitara que todo esto caiga en un lacerante olvido. Un escrito donde poder transmitir lo experimentado de modo que lo allí plasmado se convirtiera en enseñanza para el futuro. Parece mentira que, castellanos como somos, hayamos olvidado la costumbre de los jueces foreros y sus fazañas. Registrando su actividad en la ostentación del cargo, los jueces dejaban memoria de cada una de las decisiones tomadas, sentando de aquella manera jurisprudencia básica para los concejos venideros. De haber hecho lo mismo, nuestros sanitarios podrían dejar su experiencia terrible como magistral enseñanza, amén del carácter terapéutico de expulsar en negro sobre blanco cualquier demonio albergado.

Aún estamos a tiempo de hacerlo. No me cabe la menor duda de que necesitaremos tirar de esa experiencia cuanto antes, comprendiendo que son los profesionales curtidos y experimentados los que constituyen la grandeza de un sistema público eficiente y saludable. Démosles, pues, la posibilidad de transmitir lo aprendido, comprendamos que no todo se puede reducir a la monetización en una sociedad y luchemos para que, en la próxima batalla, afrontemos el combate en igualdad de condiciones.

Solamente así, queridos lectores, las lágrimas de Alicia habrán servido para algo.

Fuente: https://www.eladelantado.com/

 

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (165)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO