LAURENTINO VIVAS COLMENERO, DIRECTOR DE LA BANDA MUNICIPAL DE BROZAS
Ene 05 2021

POR JUAN FRANCISCO RIVERO DOMÍNGUEZ, CRONISTA OFICIAL DE LAS BROZAS (CÁCERES).

Laurentino Vivas y su banda de las Brozas (Cáceres)

Hablando, personalmente, hace unos días, con un familiar de Laurentino Vivas Colmenero, un sobrino político, le dije que me interesaría por la labor pública de su tío que fue director de las bandas municipales de Alburquerque y de Brozas en la década de los años 30 del siglo pasado, siendo un dinámico colaborador del Boletín de la Asociación Nacional de Directores de las Bandas de Música Civiles de España. Laurentino murió fusilado en el puente de Alconétar en octubre de 1936.

 El 13 de abril de 2007 el corresponsal del diario “Hoy” en la localidad, Alejandro Borrega Borreguero escribía que “la Corporación Municipal de Brozas celebró un pleno extraordinario con el objeto de rendir homenaje a los hijos del pueblo desaparecidos durante la contienda civil, y a las personas que sufrieron la represión ejercida en los años iniciales de la dictadura del franquismo.

Los tres grupos políticos representados en la Corporación, consensuaron una declaración institucional que comprendía tres puntos: en el primero, se reconoce y restituye la memoria y el nombre de Laurentino Vivas Colmenero, Bernardo Rabanal Cantero, Millán Rodríguez Gutiérrez, Jacinto Vivas Amado, Claudio Elviro Remedios, José María Marrera Castellano y Manuel Sánchez Badajoz.

El segundo punto recoge una mención especial a los vecinos que sufrieron represión por sus ideales o militancia política, y el tercero hace extensiva la declaración institucional a todos los hombres y mujeres que, sin perder la vida, fueron objeto de torturas, represalias o amenazas.

Existe en el cementerio de la villa de Las Brozas un monolito levantado por el Ayuntamiento, el 12 de agosto de 2014, en presencia del alcalde de la localidad, Leonardo Rodríguez Rodríguez, del Partido Popular, todo el consistorio en pleno y numerosos ciudadanos. El texto dice así:

“El pueblo de Brozas levanta este monumento en reconocimiento y restitución de la memoria de los vecinos de esta villa que fueron víctimas durante la Guerra Civil Española por defender la libertad y la democracia.

Y en lo personal a mí me parece una gran idea, pues tras una trágica guerra civil hay que rendir este homenaje a los hombres y mujeres que murieron o fueron represaliados por sus ideas fueran cuales fueran. Recordarles es una obligación de toda la sociedad”, escribía este cronista en la ponencia que presenté hace seis años en los Coloquios Históricos de Extremadura como homenaje a Herminio Torres, fotógrafo, colaborador del periódico “El Brocense” y autor de la primera película extremeña de ficción, que ha sido pasada por el Canal Extremadura TV y fusilado en 1939 en Paracuellos del Jarama por los republicanos, sin que se sepa dónde está su tumba. Todo esto me vino a la memoria porque en el mismo cementerio hay una placa que dice: “En recuerdo de todos los brocenses fallecidos que no reposan en su ciudad natal. Brozas, 31 de mayo de 1999. El Ayuntamiento”

Pero ahora toca hablar de Laurentino Vivas Colmenero, quien debió nacer hacia 1895 en Brozas y llegó a ser director de la Banda Municipal. Fue un profesional cuyo establecimiento de Compra-venta de Cereales, Harinas y Piensos. Cerveza MAHOU, sito en la calle Juan Muñoz Chaves, número 13 de Brozas se publicitaba en el periódico local en 1927. Ese mismo año, el quincenal de Brozas escribía: “El día 18 de diciembre de 1927 hizo el debut la nueva empresa del teatro López a cargo del gerente Laurentino Vivas Colmenero con la exhibición de la película «Marinero de agua dulce» de Harold Lloyd”. Debía ser un hombre emprendedor e inquieto, porque en abril del año siguiente el rotativo “El Brocense decía que: «Ha salido para Madrid, el laborioso y diligente empresario de nuestro teatro, Laurentino Vivas, con el fin de contratar unos cuantos números de variedades y espectáculos modernos”.

Julio Cano Izquierdo escribe en su blog “Miembro de la Banda Municipal” (de Alburquerque) que se instituyó en la villa en el año 1928 y fue extinguida en el año 1969. Durante estos años fueron directores titulares de la Institución musical D. Carlos Hurtado Romero (junio, 1928), D. Laurentino Vivas Colmenero (julio, 1930), que fue sustituido por D. Jacinto Pola de la Cruz (octubre, 1932) y D. Roque Fuentes Talaya (enero 1962/diciembre 1969). De su etapa como director de la banda de Alburquerque se conserva una vieja fotografía que reproducimos.

Dejó la banda de Alburquerque y ese mismo año de 1932 se hizo cargo de la Banda Municipal de Brozas, siendo alcalde Valentín Ortiz Caldito.

El director de la banda municipal de música Laurentino Vivas comentó los fundamentos de encontrar a la agrupación totalmente desorganizada y a los músicos faltos de la práctica debida y abandonados en el estudio y faltos de disciplina; propuso por conducto del alcalde, que para ir subsanando tanta deficiencia, fuera por de pronto aprobado el proyecto de reglamento que dijo haber confeccionado y presentó con su dicho escrito ya que con tan pésimos elementos no le era posible como director dar cumplimiento a su cometido.

En el trabajo “Frente Popular y Golpe de Estado en Brozas”, publicado en el tomo LXXI de la Revista de Estudios Extremeños el año 2015 por la profesora Ana María Barroso Vicho, se cita textualmente:

Un caso especial es el del director de la Banda Municipal de Música, Laurentino Vivas Colmenero, que fue perseguido políticamente con toda una “serie de ardiles y de mañas”, suspendido de empleo y sueldo el 14 de junio de 1934 y destituido el 15 de marzo de 1935, ahora se le repone en el cargo. Se suspende la apelación, ante el Tribunal Supremo (interpuesta por la anterior corporación sobre la sentencia del Tribunal Provincial de lo Contencioso y que había sido favorable a la validez del acuerdo que nombró a Laurentino Vivas como director de la Banda) y se anula el expediente y el acuerdo del 15 de marzo del 35, restituyéndose todos sus derechos, aunque pasa a situación de excedente forzoso por haber sido disuelta la Banda el día 19 de julio de 1934, con asignación dos tercios del sueldo. La importancia de este asunto es tal que de nuevo en la sesión del 17 de abril la corporación lee un comunicado del Gobierno Civil estimando el recurso interpuesto por el propio afectado, exigiendo a los concejales que lo destituyeron que paguen los gastos ocasionados por los recursos interpuestos y por los letrados, y que esos mismos concejales abonen los haberes que le correspondieran.

Laurentino era también directivo de la Casa del Pueblo, siendo detenido cuando se produce el Golpe de Estado y asesinado, en octubre de 1936, en el puente de Alconétar

FUENTE: PUBLICADO POR CRONISTADELASBROZAS ,

FUENTE: https://cronistadelasbrozas.blogspot.com/2020/12/laurentino-vivas-colmenero-director-de.html

 

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (165)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO