
POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)
Esto del hojaldre , la «pate feuilletee» que dicen los franceses, tiene su punto de discusión en lo que se refiere a su historia.
Hay quienes aseguran que ya en la Roma clásica era conocido el hojaldre ; no obstante son muchos los que localizan su invención en Francia.
Los datos que pude recopilar al respecto citan una carta , fechada en 1311, en la que el obispo Roberto de Amiens ya habla de esta pasta. Otro documento , escrito durante el reinado de Carlos V «el Sabio», (1338-1380) , rey de Francia, sitúa en la ciudad de Cahor ese invento.
Pero no finaliza aquí la historia.
Parece ser que en los inicios del siglo XVII un tal Claude Gelee , aprendiz de pastelero , quiso complacer a su padre enfermo con un dulce elaborado con masa de pan en la que introdujo mantequilla. Al hornear observó cómo «esponjaba» en múltiples láminas («hojas») y le dio el nombre de «feuilletee».
Y para rematar , se cuenta que el gran cocinero francés Antonin Careme (1783-1833) atribuye el descubrimiento a un confitero , ¡qué casualidad ! llamado Feuillet.
En fin , yo sólo me atrevo a decir que el español Martínez Montiño ya ofrece recetas de «Ojaldre» en su Recetario escrito en 1611.Así que ustedes piensen lo que quieran.
Bueno , bueno , bueno…
Cuando yo era estudiante en Oviedo «enaguaba» viendo en el escaparate de la Confiteria SANTA CRISTINA , al final de la calle Uria , unas tentadoras MANZANAS EN HOJALDRE que eran la admiración de las gentes.
Yo tengo la receta de su elaboración.
¡Demonios ! .Pues , ¡qué cosas! , ayer un buen amigo de Huerres (Colunga), RUBEN PANDO , me obsequió con un breve recetario personal , redactado por el , según nuestro modo de habla popular colunguesa en el que figura una fórmula para preparar HOXALDRE DE MAZANES.
Este es su texto :
Ingredientes : 4 lámines de hoxaldre ; 8 manzanes ; 2 ramos de canela ; zucre glas ; canela molia ; 2 guevos ; llicor de manzana.
Modu de facelo : Pelamos les manzanes y picamosles en dados; lluego llevamosles al sartén cola canela , un buen chorru de llicor de manzana y unes cucharaes de zucre y fritimos como 1/4 hora hasta que queden blandes.
Aparte, pintamos por dientro les fueyes de hoxaldre col guevu ; después rellenamosles cola manzana frita y pintamos por fuera col guevu.
Metemos al fornu a 220 °C durante unos 20 minutos y pa finar espolvoreamos con zucre glas y la canela molida.
¡Y a por ello!
Dice un cantar que
«Colunga , Colunga,
es un pueblo de sandunga ;
y el de la mejor manzana
de la comarca asturiana…»
Pues ya lo saben .
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (106)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)