LIEBANA Y EL CONDE SUPERUNDA
Ene 11 2023

POR MIGUEL FORCADA SERRANO, CRONISTA OFICIAL DE PRIEGO DE CÓRDOBA (CÓRDOBA).

Gines Liébana

En los primeros días de noviembre de 2010, el pintor y poeta GINÉS LIÉBANA hizo una visita a Priego en la que lo acompañé como guía . Poco después publiqué este artículo en diario CÓRDOBA. El libro titulado «SOFÁ Y QUERELLA» se había publicado en Priego unos años antes. Es una novela cuya acción transcurre en Priego y en la que Liébana demuestra su inagotable capacidad creativa y literaria. El libro necesita una reedición y ahora sería un momento estupendo para hacerla.

ARTÍCULO

Ginés Liébana, pintor y escritor, cordobés por elección ya que no por nacimiento, miembro destacado del Grupo Cántico, ha dedicado las vísperas de su nombramiento como Hijo Adoptivo de la ciudad de Córdoba a visitar la ciudad de Priego.

Una de las obras literarias más deslumbrantes de Ginés Liébana es en mi opinión, la que lleva por título Sofá y querella , y en otras versiones posteriores, Sofá y querella, Casanova en Priego ; fue editada por el Ayuntamiento de Priego en 1995. Trata esta obra, de estructura teatral y ambientada nada menos que en 1768, sobre una fantástica e improbable visita a Priego del conquistador veneciano Giacomo Casanova, invitado por el virrey Antonio Caballero y Góngora para visitar al también cirrey José Antonio Manso de Velasco, conde de Superunda, residente por aquel entonces en la ciudad del agua y del barroco.

Solo plantear la hipotética coincidencia del conde de Superunda con Casanova, ya impresiona, sobre todo si se conocen sus respectivas biografías. Dando por conocida la del veneciano, resumimos a continuación la del riojano.

Ginés Liébana conoció esta historia y su trágico final, a través de su amigo José Valverde Madrid, notario oriundo de Priego, historiador y Cronista Oficial de Córdoba y de Fernán Núñez; y construyó sobre ella una fantasiosa leyenda según la cual, Giacomo Casanova (en el relato Gerónimo Casaviva) viaja a Priego para visitar al Conde, aunque tiene la mala suerte de llegar el mismo día en que una carroza lleva al camposanto los restos mortales de Manso de Velasco.

Liébana pone el siguiente subtítulo a su obra: Libro ocurrido con la persecución a un burlador que descubre el amor y desde las primeras escenas, tras el entierro de Superunda, monta una fiesta veneciana en la que, según el propio autor «diferentes libertinos se disputan el protagonismo». Vicente Núñez ya definió los elementos consustanciales al teatro de su compañero y amigo: «trama sucinta, máscara cara y lenguaje disoluto». En efecto, reina la confusión entre los personajes y los tiempos, campea en el texto un estilo plenamente rococó: «Entre los invitados entran un diablo cíclope con tridente y un solo ojo, se sienta en la mesa con la muchacha de la clámide púnica». Todo es caótico, surrealista, provocador, sensual, insondable, alucinante, genial, onírico, exquisito, elegante- Ginesiano.

Es difícil imaginar en el Priego de 1768 un ambiente como el inventado por Liébana en Sofá y querella ; y sin embargo el autor coloca, aquí y allá, datos y alusiones perfectamente identificables en la población. Caballero y Góngora escribe a Casanova diciéndole que «allí se tiñen muy bien los sombreros y el bocaci; hay afanadores para todo, talegas de alhajas y tafetanes; van a encontrarse además con un discípulo de Canova». Existió realmente en Priego la posada de los Rescoldos donde intenta alojarse Casaviva, que «encontró una gran plaza rodeada de murallas y árboles donde estaban construyendo una gigantesca fuente de barroco desfigurado. En el fondo de la plaza había un humilladero erigido al pie de un manantial que mirarlo era un reposo».

Liébana, pintor de ángeles, estilista del lenguaje como de los pinceles, visitó primero la iglesia de San Pedro donde, con su libro Sofá y querella en las manos, contempló la tumba de José Antonio Manso de Velasco; admiró entusiasmado las grandes joyas del barroco prieguense; «el barroco -me decía- es el arte más profundo y el más bello». Bebió agua fresca en las fuentes del Adarve; recorrió despacio la casa-museo del presidente Alcalá-Zamora; gozó la exuberancia de la calle Río y vivió en silencio la Fuente del Rey, rodeada de murallas y árboles, para no perderse ni una nota del concierto interminable del agua y de los pájaros.

Cuando recibí a Ginés y a sus amigos, llevaba yo un propósito sacado literalmente de su propio libro: «Quiero que se lleve de Priego un recuerdo encendido».

Le he visto feliz en este día previo a su consagración como cordobés ilustre. Ha hecho gala durante estas horas de su ingenio, de su humor, de su inagotable entusiasmo, de su sencillez, de su infinita capacidad para hacer amigos. El, a sus 89 años, ha dejado en mí un recuerdo encendido.

FUENTE: https://www.facebook.com/miguel.forcadaserrano

ARTÍCULO EN: https://www.diariocordoba.com/opinion/2010/10/26/liebana-conde-superunda-37856376.html?fbclid=IwAR1TH2epnzYGzoneY7kzmWmB1oDociR7JgJDEUjNkmLnWlJtyS72rmP15uY

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (138)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO