
POR MARI CARMEN RICO NAVARRO, CRONISTA OFICIAL DE PETRER (ALICANTE)
El cambio económico y social que vivió Petrer, que dejó de ser un pueblo agrícola para transformarse en industrial y empezó a nutrirse y crecer con la intensa llegada de inmigrantes dejó obsoleta la Caja Rural de Ahorros y Préstamos funadada a principios de siglo y que sólo daba un servicio completo a los agricultores y sus familias. Los empresarios y trabajadores del calzado y su industria auxiliar, los comerciantes y el embrionario sector de servicios sólo podían tener a su recaudo sus ahorros, pero no podían obtener otros servicios bancarios. Así que para acomodarse a los nuevos tiempos la Caja Rural se transformó, en la asamblea general celebrada el 7 de mayo de 1959, en la Caja de Crédito de Petrel, Sociedad Cooperativa Limitada.
Fue el 6 de octubre de 1965, hace ahora 57 años y coincidiendo con las fiestas de la Virgen, cuando se inauguró oficial y solemnemente la nueva sede de la Cooperativa Agrícola y la Caja de Crédito de Petrel. El nuevo edificio contaba con cinco plantas. La planta baja se destinó a oficinas. En la primera se encontraba el Círculo Recreativo que cubrió la necesidad de ocio de la sociedad de aquellos momentos. Al mismo podían pertenecer todos los socios de la Cooperativa. En las plantas superiores destacaba un salón de actos que se cedía para actividades culturales, una biblioteca y un salón que se utilizaba para las reuniones de trabajo de la caja. A principios de los años 80 se realizó una reforma importante y se hizo un moderno y equipado salón de actos y una sala de exposiciones en la tercera planta. Sobre 1969 la cuarta planta se destinó a aulas escolares para alumnos del colegio Primo de Rivera.
El edificio se inauguró siendo presidente Santiago García Bernabéu y a la misma acudieron “las fuerzas vivas” y un sinfín de autoridades presididas por el gobernador civil de la provincia. También asistieron el delegado provincial de Sindicatos, jerarquías de la Obra de Cooperación, el presidente de la Caja de Crédito de Cataluña, el alcalde de Petrer, representantes de otras cooperativas, de la banca y cajas de ahorros benéficas, autoridades municipales y sindicales de Petrer y Elda, personalidades invitadas, socios que ostentaron cargos en la institución y fundadores de la misma. Todos ellos acompañados por el cura párroco de San Bartolomé, consiliario de la caja, Jesús Zaragoza, que bendijo las nuevas instalaciones. En el discurso inaugural se pusieron de manifiesto las evocaciones de carácter afectivo y moral, la primera simbolizada en la placa conmemorativa, testimonio de gratitud hacia quienes fundaron la entidad.
El nuevo edificio se convirtió en el centro neurálgico de la cultura en Petrer. Desde su inauguración, el salón de actos y la sala de la segunda planta se transformaron en un lugar de encuentro, germen y hogar del ímpetu cultural y social de la juventud de los años 60 y 70. Allí se hicieron charlas, conferencias, se hizo teatro, cine-fórum, cursillos, entregas de premios y foros sobre temas sociales, culturales y económicos. La pujante juventud encontró un espacio nuevo en estas instalaciones, las únicas que existían. No eran públicas, pero todo el mundo sabía que podía contar con ellas puesto que la Caja de Crédito siempre las cedía generosamente. Allí se celebró el I Foro Juvenil de la población, una gran parte de los actos de la Semana Cultural del Club de la Juventud y sirvió de escenario para el grupo local de teatro de la OJE, el grupo “La Cazuela” y hubo varios recitales de poesía a cargo del grupo teatral de Elda “Coturno”. Discoforums con canciones de Paco Ibáñez, Raimon, Serrat y también recitales en directo de música folk. El Club de la Juventud, la asociación petrerense con mayor pujanza en ese momento, lo utilizó en numerosas ocasiones y también se impartieron conferencias. En 1966, en su sede, nació el Círculo Cultural Petrelense, asociación dedicada al estudio y a la promoción de la cultura. Desarrolló numerosas actividades entre las que destacaron la Fiesta de la Poesía, las Jornadas de Cultura Local, un homenaje al poeta Miguel Hernández además de un sinfín de actividades que pretendían ensanchar los márgenes culturales de Petrer.
Mucho ha evolucionado esta entidad desde aquel 1959 que siempre ha estado unida a Petrer. Su nueva denominación Caixapetrer, y su espíritu, hoy a través de su Obra Social, nos gustaría que se mantuviese siempre vivo y que estuviese siempre al lado del pueblo que la vio nacer. Caixapetrer hoy forma parte del mayor grupo de cajas rurales de España: el Grupo Cooperativo Cajamar que, con su asociado Sistema Institucional de Protección (SIP), fue el primero en tener la autorización del Consejo del Gobierno del Banco de España.
Esta entidad financiera ha marcado y, continúa haciéndolo, la actividad comercial de la población durante varias generaciones, tanto antes, cuando no existían otros bancos o cajas, como ahora donde a lo largo y ancho de nuestro casco urbano hay otras oficinas bancarias. Precisamente, cuando más “competencia” había en el sector fue cuando se produjo la mayor expansión de la Caja de Crédito de Petrel. Probablemente, uno de los secretos haya sido el trato personal con los pequeños ahorradores que ha provocado, y provoca, su confianza. Por otra parte, los clientes saben agradecer los continuos esfuerzos que se realizan para atender las peticiones de los colectivos y entidades de la población. Buena prueba de ello es el apoyo económico que reciben las asociaciones deportivas, culturales, sociales, de emprendimiento y festivas de nuestro entorno.
En la actualidad apenas quedan oficinas bancarias en nuestras poblaciones y nuestra caja sigue estando ahí manteniendo un buen número de ellas con el fin de prestar los servicios financieros que necesitan sus socios y clientes y, una vez más, sigue adaptándose a los cambios sociales y culturales trabajando por la pervivencia de este maravilloso legado que es Caixapetrer.
Han sido muchas las ilusiones, muchos los proyectos, muchas las metas que se han trazado a lo largo de su historia, también por supuesto muchos desvelos, pero siempre ha valido la pena. La caja ha sido y es una obra de todos y para todos. El protagonismo no es de ella, sino que abarca a todo el pueblo de Petrer y, desde hace unos años también al de Elda.
El trabajo, el esfuerzo y la ilusión de sus antecesores contemplan y animan a la Obra Social de Caixapetrer a seguir trabajando y apoyar iniciativas que redunden en el beneficio de ambos pueblos.¡Ojalá contemos siempre con su apoyo porque hoy, más que nunca: “Nacimos aquí”!Por muchos años más, así deseamos que sea.
Para saber más sobre esta caja del pueblo podéis descargar gratuitamente en la plataforma digital bibliopetrer.petrer el trabajo sobre esta entidad publicado en la revista Festa 2020.
FUENTE: https://www.valledeelda.com/blogs/cronicas-de-petrer/41695-nace-la-caja-del-pueblo.html
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (128)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)