
ALFONSO ROVIRA, DIRECTOR DE LA CADENA SER DE ALCIRA, CRONISTA OFICIAL DE ALCIRA, AHORA JUBILADÍSIMO, TUVO LA OCURRENCIA DE ORGANIZAR, CON EL LLAMATIVO TÍTULO DE “VIAJE A LA ALCARRIA”, UNA EXCURSIÓN A LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Pudo ser por estas fechas cuando el año pasado acompañé y serví de guía a un nutrido grupo de periodistas y corresponsales de prensa, procedentes de la Comunidad Valenciana, comarca de la Ribera, en cuya capitalidad, Alcira, fui profesor y colaboré con la emisora local de la Cadena SER. Eran otros tiempos. Alfonso Rovira, director que fue de la emisora, ahora jubiladísimo, tuvo la ocurrencia de organizar, con el llamativo título de “Viaje a la Alcarria”, una excursión a nuestra provincia por los lugares a donde los quise llevar, que justamente fueron tres: Atienza, Brihuega y Pastrana. Apretado programa para un día de visita, que surgió su efecto. Y si se cumplió la condición previa -supongo que sí-, que no fue otra que la de publicar en sus medios respectivos un comentario sobre el viaje, mi servicio bien mereció la pena. Los más de cuarenta excursionistas hicieron fotos, compraron libros, y tomaron notas que les pudieran servir. Nada más dispar, dentro de las tierras de España, que la Ribera Valenciana y la Alcarria de Guadalajara. “Nosotros no tenemos nada de esto” me dijo una señora, encantada y presa de admiración junto al sarcófago que contiene los restos mortales de la Princesa de Éboli en la cripta de la colegiata. Al pasar por Hita, donde nos detuvimos un momento, uno de los excursionistas no podía creer que el ilustre caserío que queda al pie del cerro era el Hita de verdad, del que hablan los libros, donde fue arcipreste el famoso Juan Ruiz; y de Guadalajara ciudad, algo impensable, que pudieran ver con sus propios ojos, cinco siglos después, el Palacio de los duques del Infantado, donde se casó Felipe II con Isabel de Valois, hija del rey de Francia, su tercera mujer.
Todo esto me viene a la memoria cuando me doy cuenta de lo que es nuestra ciudad y de lo que han sido algunos de nuestros pueblos; del respeto y admiración que merecen las tierras y las calles donde pisamos. Lástima que tengan que venir de fuera para darnos lecciones del valor de lo que es nuestro, de lo que vemos y de lo que tratamos todos los días, un defecto muy castellano, difícil de corregir, pero que en nada nos favorece.
Fuente: https://nuevaalcarria.com/
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (110)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)