
POR ALFONSO ROVIRA MARÍN, CRONISTA OFICIAL DE ALZIRA (VALENCIA).

Francisco Hernández Guirado, Última sinfonía de un músico ejemplar.
Más de uno de los que asistíamos al sepelio de Francisco Hernández Guirado en la parroquia María Madre de Llíria, dejamos rodar algunas lágrimas. La bellísima y humana homilía de Miguel Ángel, el sacerdote que oficiaba la misa de “corpore insepulto”, dedicada al “mestre”, don Paco, tan querido en Alzira, tanto por sus músicos, como por sus vecinos, hizo posible el mostrar el dolor de la muerte de un ser querido.
El que suscribe, que tuvo desde que llegó a Alzira, una relación familiar, ha sentido, como muchos, esta pérdida. De vez en cuando me desplazaba a la capital de la música para compartir vivencias de antaño, que fueron muchas. En una última visita a su domicilio en Lliria, nos recibió y, tras saludarnos nos fundimos en un fuerte abrazo. No fue una simple muestra de afecto; fue el reencuentro con un amigo y, a la vez, con Alzira estrechada.
El jueves 26 de junio de 2014, por la tarde, a las cinco, en la iglesia de María Madre de Llíria, asistíamos a la misa exequial muchos de los que fueron sus alumnos. Fernando Parrilla y su hija María Luísa; Paco Ríos, José Grau y su prima María Ángeles; Pepe Escandell; los que fueron presidentes de la Sociedad Musical de Alzira, Salvador Ausina y Ricardo Bellver y representación de la Sociedad Musical de Alzira, Ángel Crespo, director de la banda; de Carcaixent, Salvador Navarro y algunas personas más de la Ribera; de Sagunto de Llíria y de otras poblaciones que dieron el pésame a sus hijos Belén y Francisco, También pudimos ver en la ceremonia al maestro Manuel Galduf.
Francisco Hernández Guirado, que falleció a los 74 años de edad, había nacido en Sagunto; -cuna de grandes músicos- a los trece años comienza sus estudios musicales, ingresando en la Lira Saguntina como trompista. Entre sus maestros figuran Juan Garcés, Julio Ribelles, José María Cervera Lloret, Amando Blanquer, José Ferriz, Enrique Falomir -trompa- y Miguel Lafuente -tuba-.
En sus primeros años gana por oposición la plaza de profesor de tuba en la Orquesta Municipal de Valencia. Gran influencia tuvo en su formación artística las clases y consejos del maestro Luís Blanes.
Realizó varias transcripciones para banda como “Matías el pintor”, de Paul Hindemith; sinfonía número 3, en do menor, con órgano de Camilo Saen Sains… y el Réquiem de Gabriel Fauré. Esta última la interpretó en una iglesia de Lorca, con la banda local y dos corales de Valencia, audición que presenciamos Ricardo Bellver y el que suscribe, que repitió una vez más en el Palau de la Música de Valencia, con la banda de Villar del Arzobispo.
En sus inicios como director, entre 1962 y 1969, dirige la banda de Albuixech, El Puig de Santa María y Villanueva de Castellón.
Desde 1970 a 1985. dirige la banda de Alzira, a la que regresa unos años más tarde. Con la Sociedad Musical de Alzira, con la ayuda y el entusiasmo del entonces alcalde de Alzira, José Pellicer Magraner y de los alcireños Abel Barceló y Eduardo Vicente Bono, inicia don Paco su andadura más extensa en el mundo de la música, comenzando con 25 músicos alcireños. Diez años más tarde conseguiría situarla entre las primeras bandas de la Comunidad Valenciana, con una plantilla de 130 músicos. En 1985 asume la dirección de la Banda Primitiva de Llíria, con la que obtiene los principales galardones en el Certamen Internacional de Bandas “Ciutat de València”. En 1989 se hace cargo de la banda de Villar del Arzobispo, con la que obtuvo los principales premios del Certamen de Valencia.
Participó, por lo menos en tres ocasiones en el Concurso Internacional de Bandas de Kerkrade, obteniendo en la primera vez -1978- con la banda de Alzira, dos medallas de oro y mención de honor. El el 2005 recibe el premio Euterpe extraordinario a la trayectoria de dirección de bandas. Radio Alzira le distinguió en 1979 “Alcireño del año”.
Una pérdida importante en el mundo de la música, como diría el profesor José Grau Benedito, a modo de despedida y agradecimiento, en nombre de todos los fueron sus alumnos, al finalizar la misa el jueves 26 de junio de 2014, en Llíria.
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (165)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)