RINCÓN DE LA HISTORIA. EL CALLEJERO Y SUS CURIOSIDADES
Oct 23 2014

POR SANTIAGO IZQUIERDO G. BARCENA, CRONISTA OFICIAL DE SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES (MADRID)

362 Plaza de la Fuente

En el último artículo que publiqué en “La Plaza” concluía que en el próximo daría a conocer algunas denominaciones de calles y plazas, así como algunas curiosidades, y voy a cumplir lo prometido.

Tras la “explosión” demográfica de nuestro pueblo, hoy ciudad, surgieron una serie de barrios en los diferentes ensanches. Primero fue el Barrio del Chaparral, que lo podemos delimitar entre las calles Pilar, Asturias, Vahada de la Sierra y San Onofre.

En sus comienzos las alineaciones y rasantes fueron un tanto caóticas, de ahí que actualmente encontremos viviendas con desniveles en las aceras, unas por encima y otras bajo rasante, problema que se ha ido solucionando en parte con la demolición de las antiguas viviendas, la mayoría de una planta baja, por otras ya alineadas, pero si nos damos una vuelta por este barrio aún podemos comprobar aquel primer desbarajuste urbanístico.

Los nombres de sus calles responden en parte a personas que vivieron en la localidad, entre los que destacaremos la de Miguel Ruiz Felguera, primer párroco e impulsor de la iglesia de Valvanera y la dedicada a Esperanza Abad, gran benefactora de la localidad.

Y como curiosidad decir que la actual calle Hermanos del Cristo, en un principio se llamó Hermanos San Millán, nombre que se autodedicaron los primeros constructores de bloques en este barrio.

De aquellos años sesenta también es el Barrio del Alto del Socorro, delimitado por la calle San Onofre, Avda. Reyes Católicos, Plaza de Toros y Travesía del Socorro. El casco histórico, el barrio anteriormente citado y éste tienen como nexo de unión la Plaza de la Fuente, cuyo nombre responde a lafuente que se instaló a finales de los años cincuenta cuando se hizo la acometida de agua procedente del Canal de Isabel II, que por cierto tiene una calle dedicada en el Barrio de La Zaporra.

Al hilo de este dato he de mencionar que al mismo tiempo estaban surgiendo unos barrios periféricos, la mayoría de viviendas modestas, me refiero al Barrio de La Zaporra, compartido con la villa de Alcobendas, y que su callejero en su mayoría está dedicado a ciudades españolas (Valladolid, Oviedo, Gerona, Sevilla, Pamplona, etc.). La dedicada a Barcelona cambió su nombre por Maximiliano Puerro del Tell, concejal que fue de esta localidad y que vivía en este barrio. En verdad que La Zaporra ha sufrido una metamorfosis total.

Otro barrio que surgió en la zona norte es el denominado “EL Praderón”, al que se llegaba por el Camino del Paredón, pero parece ser que este nombre no traía buenos recuerdos, aunque su nombre de paredón o paredones, así aparece en distintas cartografías, nada tenía que ver con el significado que algunos querían ver.

De este momento también tenemos que mencionar el surgimiento de los barrios de La Hoya y del Sacramento, el primero al otro lado de la carretera nacional I, y que tomó el nombre del paraje en que se asentó y el segundo en los límites del arroyo que separaba Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, arroyo que hoy discurre bajo la Avda. de España. El nombre lo ha tomado de la principal calle que lo atraviesa, la del Sacramento.

En los siguientes años con las nuevas construcciones estos barrios quedaron incorporados al resto del casco urbano, excepto el de La Hoya, que debido a la barrera arquitectónica que supone la carretera, hoy Paseo de Europa, quedó un tanto “marginado” del resto, y que afortunadamente hoy se encuentra bien  acompañado por el Barrio de Moscatelares.

El pueblo se fue estirando por la zona sur hasta contactar con la vecina localidad de Alcobendas, a ambos lados de la calle Real, así surgieron unas calles dedicadas a la fundación de la localidad: Real Cédula, Dos de Mayo, Año 1492, Medina del Campo, Viveros, etc.

Aquí puedo situar otra de las curiosidades y es la calle Juan Zapata, este personaje aparece como secretario de los Reyes Católicos en la errónea trascripción que el primer cronista de esta localidad Laureano Montero hace de la Real Cédula de fundación, cuando en la misma figura como secretario Juan de la Parra, así que se le dedicó una calle a un personaje que nada tuvo que ver con la fundación de nuestro pueblo.

Otras de las curiosidades es el cambio de algunas calles que se hizo fue al confundir el nombre de algunas batallas como la de Bailén y Arapiles con las acaecidas durante la Guerra Civil española, la calle Navas de Tolosa se escapó de la “refriega” callejera.

Otra curiosidad del callejero es la calle Cardenal Carranza, junto a la Plaza de la Fuente, el solar sobre el que surgió esta calle era de un constructor de apellido Carranza, y quiso dejar su impronta poniendo su nombre a la calle, a lo que el consistorio años más tarde, con buen criterio la cambió, pero para no despistar al vecindario que ya la conocía con ese nombre, la rebautizaron como calle del Cardenal Carranza, pero no tuvieron en cuenta que el controvertido Bartolomé de Carranza, tan sólo fue arzobispo de la sede toledana, por lo que por un acuerdo municipal nuestro ediles le hicieron príncipe de la iglesia.

Como el espacio que tengo es limitado y esta serie del callejero creo que puede ser interesante para aquellos vecinos que se nos han ido incorporando, lo más probable es que en un nuevo artículo os pueda “aburrir” con más datos sobre el mismo y algunas peculiaridades de sus nombres, tanto en los nuevos  barrios, así como el origen de sus nombres: Santa Bárbara, Los Arroyos, Dehesa Vieja, Tempranales y Moscatelares, así como los de las urbanizaciones aledañas: La Granjilla, Fuente del Fresno, Fresno Norte, Club de Campo y Ciudalcampo.

Este articulo apareció editado en el número 362 de la Revista Municipal “La Plaza de la Constitución” del Ayuntamiento de San Sebastian de los Reyes (Madrid) el dia 16 de junio de 2014. Página 22.

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (140)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO