SAN ISIDRO LABRADOR Y LA LLUVIA
May 04 2021

POR BIZÉN D`O RÍO MARTÍNEZ, CRONISTA OFICIAL DE LA COMARCA HOYA DE HUESCA.

San Isidro: Museo Ibercaja Camón Aznar (Zaragoza)

Todos los que sobre este santo escribieron coinciden en situar la fecha de su nacimiento en los finales del siglo XI, incluso existe una mayoría de ellos que la fijan en 1080 y parece ser que tuvo lugar su bautismo en la iglesia de San Andrés en la capital madrileña, recibiendo con las aguas el nombre de Isidoro y que por derivación sería llamado Isidro, según nos cuenta Juan Diácono que en el siglo XIII escribió la “Vita Sancti Isidori”, relatándonos en ella la de un hombre ejemplar y bondadoso con los necesitados.

De su primera ocupación laboral sabemos que fue la de pocero, dedicando sus esfuerzos en excavar la tierra para que afloraran las aguas subterráneas, hasta que Alí, rey de Marruecos atacó Madrid en 1110 y tuvo que abandonar la ciudad como otros muchos refugiándose en Torrelaguna, donde entre sus trabajos y oración conoció a la que sería su esposa, María natural de Uceda.

Retornado a Madrid en 1119 estando como jornalero agricultor al servicio de la familia Vargas, estableciendo su morada junto a la iglesia de San Andrés donde asistía a misa todas las mañanas antes de ir a su trabajo, que consistió especialmente en la roturación de la tierra con el arado.

En una vida de trabajo, oración y entrega a los menesterosos, pasó sus días hasta que fallecía después de una existencia terrenal de 90 años, y como pobre de solemnidad era enterrado con sencillo sudario, sin ataúd alguno que protegiera su cadáver en el cementerio de la parroquia de San Andrés. Transcurridos cuarenta años de su muerte, los prodigios obrados por su intercesión corrían de boca en boca, y ante la insistencia del pueblo fue exhumado su cuerpo para darle sepultura dentro del templo, causando general asombro comprobar que a pesar de haber estado en tierra y expuesto a las aguas e inclemencias, su cuerpo seguía entero y de color natural como vivo, un prodigio que se podría comprobar siglos después en cuantas traslaciones se han hecho de su cuerpo.

El rey Alfonso VIII visitó Madrid y los restos de Isidro en 1212 interpretando igual que el pueblo como milagro su conservación, por lo que mandó construir una capilla donando un arca policromada con escenas de su vida para la conservación del cuerpo del santo. Desde ese momento Madrid le consideró definitivamente como su Santo Patrón, a pesar de que no sería canonizado hasta cuatrocientos años después.

Como una reliquia capaz de sanar cualquier mal, fue considerado el cuerpo incorrupto de Isidro y todo el mundo trataba de conseguir algo de este, o bien estar cerca de él en los malos momentos, se sucedían las oraciones, las visitas, como las procesiones sacando sus restos incorruptos cuando en pertinaz sequía los campos se agostaban. Los enfermos pedían trozos de lienzos pasados por sus restos, y los más poderosos, se llevaban trozos de aquél cuerpo santo para tratar de sanar por su intercesión y contacto, tal es el caso de Felipe III que hizo desplazar el cuerpo del santo en litera desde Madrid a Casarrubios del Monte, venerándolo en su dormitorio, sanando milagrosamente. Con Carlos II se puso bajo su almohada un diente arrancado para ver si sanaba, además de numerosos intentos de robos de dedos, brazos, y otros intentos de mutilaciones, en un deseo desenfrenado de contar con una reliquia que aportara una gran protección.

A instancias de Felipe III pronunciaba el Romano pontífice Paulo V la beatificación de Isidro en 1619, un acontecimiento largamente esperado por el pueblo de Madrid, que con grandes festejos lo celebró, en el transcurso de los cuales se inauguraba su Plaza Mayor. Pero en la memoria colectiva del pueblo  Isidro era Santo desde el mismo instante de su muerte, si bien, la Iglesia hasta el 19 de junio de 1622 en el que Gregorio XV, junto a Teresa de Jesús, Ignacio de Loyola, Francisco Javier, y Felipe de Neri, no efectuaría su canonización.

En Aragón fue respetado el día de su festividad desde tiempos antiguos y curiosa es la tradición que hacía que todo aquél labrador que no guardara este día como fiesta de precepto, si salía a labrar “enrejaba” alguna de sus bestias, es decir, la hería en su pezuña, quedando coja durante largo tiempo. De la devoción de nuestras gentes, baste decir, que en 1915, una noticia era recogida por toda la prensa española, porque, en una población altoaragonesa, bajo un fuerte temporal de lluvia había salido la procesión de San Isidro, protegida la imagen con un paraguas, mientras los labradores que lo acompañaban se ·calaban hasta los huesos.

Santo que protegió campos y cosechas, que trajo el agua necesaria de mayo a los cereales sedientos; patrono de los poceros altoaragoneses que con su invocación perforaron nuestras tierras en busca del agua, un Santo que felizmente, el recordado Papa Juan XXIII lo declaraba patrono de los agricultores de todo el mundo.

FUENTE: EL CRONISTA

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (128)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO