UN PULMÓN PARA PETRER. 30 AÑOS DEL PARQUE 9 D’OCTUBRE
Oct 06 2024

POR MARI CARMEN RICO NAVARRO, CRONISTA OFICIAL DE PETRER (ALICANTE)

Tal día como hoy, 6 de octubre, pero de 1994 fue una fecha importante para Petrer porque de la mano del que fuera presidente de la Generalitat Valenciana, Joan Lerma, se inauguró el parque 9 d’Octubre. En la entrada principal del parque se colocó una roca en la que se podían leer dos nombres propios y una fecha, concretamente, la del mencionado presidente, así como la del alcalde de Petrer, Vicente Maestre. Fue un acto multitudinario y, desde ese momento, este espacio pasó a convertirse en uno de los lugares más concurridos por los petrerenses de todas las edades.

El parque situado entre las calles Dámaso Navarro, avenida de Salinetes y avenida Bassa Perico tiene una superficie total de 22.471 metros cuadrados y su construcción supuso una novedad muy importante para Petrer porque el pueblo pudo disfrutar de un magnífico lugar de ocio y de recreo. La amplia parcela que ocupa fue considerada en su día suelo urbano y más tarde se recalificó como zona verde. En 1985 la corporación municipal en sesión plenaria decidió adjudicar la redacción del proyecto técnico al arquitecto Alfredo Aguilera Coarasa, ganador del concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento. Se iniciaba un ambicioso proyecto que culminaría nueve años más tarde y que fue pasto de críticas, dudas y escepticismos por parte de los ciudadanos.

En 1986 se acometió el proyecto del parque siguiendo un plan de ejecución desglosado en seis fases e incluirlas dentro del Plan de Obras y Servicios de la Diputación de Alicante. Alrededor de 300 millones de pesetas fueron necesarios para llevar a cabo las obras de acondicionamiento, construcción de edificios y fuentes, vallado, infraestructura de viales, luces, sistemas de riego y ajardinamiento.

La adaptación al terreno natural es completa, con un desnivel máximo de 12,5 metros. Existe una amplia área de espectáculos conformada mediante graderíos abancalados a base de piedra caliza, estos bancales desembocan en la plataforma que sirve de escenario y que se ha utilizado a lo largo de estos años para realizar numerosas actividades.

Los elementos más llamativos y novedosos de este pulmón verde son la noria, el acueducto y el lago, así como las distintas edificaciones enclavadas en la parte central del parque. A uno de estos edificios se le conoce como el palacio de cristal y en él se celebraron actividades culturales entre las que merece la pena destacar la Mostra Entològica en febrero de 1998 y la exposición sobre la historia del Grup Exeo, así como otras exposiciones y talleres, entre los que destacamos los de fallas que dotaron de contenido este espacio. Desde hace ya varios años el edificio se remodeló para acoger la concejalía de Servicios.

Los juegos y entretenimientos para los más pequeños se centran en una zona paralela a la avenida Bassa Perico en donde se instalaron varios elementos infantiles como son los toboganes, barco pirata, etc.

El trazado y la utilización del agua constituyen a su vez un destacado punto de interés para cualquier persona que visite el recinto. La escasez del líquido cristalino obligó a los técnicos a canalizarla evitando pérdidas por filtraciones.

El lago tiene una capacidad para 1.000 metros cúbicos, el chorro o géiser central alcanza los 8 metros, siendo utilizada normalmente una altura de 5 para evitar salpicaduras a los ciudadanos que se encuentran en las inmediaciones.

Desde que se inauguró el Parc 9 d’Octubre los vecinos pueden disfrutar de este espacio que se ha convertido en un lugar de encuentro de pequeños y mayores propiciado también por la proximidad del colegio público que lleva el mismo nombre del parque y también por la cercanía del colegio público Reina Sofía.

Sin entrar a valorar su coste y el tiempo transcurrido desde que se iniciaron las obras, el disfrute de este recinto por parte de los vecinos es un hecho evidente que incluso transformó los hábitos de los petrerenses. Si el tiempo acompaña, la zona verde congrega en los días festivos a gran cantidad de gente. Se ha convertido sin temor a equivocarnos, en un punto de encuentro, en un lugar para quedar y para charlar con los amigos. Son también muchas las personas mayores que se reúnen en este espacio para pasear y para compartir su día a día. Se ha vuelto a la cultura del paseo. A aquellos años -lejanos- en los que la Explanada era un bullicio de gente los días festivos y cuando se abrió el parque parecía que se iba a recuperar este tipo de convivencia.

El parque ha sido testigo de múltiples acontecimientos importantes para el pueblo y allí se han celebrado conciertos de toda índole, trobades d’escoles en valencià, entrega de Premios Model, Gala del Deporte, muestras de artesanía y numerosas actividades con una importante repercusión social y cultural. Como hecho significativo destacar que sobre su escenario se celebró el homenaje a las abanderadas con motivo de la conmemoración del centenario de este cargo tan importante en las fiestas de Petrer y la cena espectáculo “Luces en la medina de Bitrir” que conmemoró el 50 aniversario de la comparsa Moros Nuevos. Desde hace unos años, la prueba El Cid-TrailXtrem también tiene su inicio y fin en este incomparable marco.

Esta amplia zona verde dejó atrás el recuerdo de lo que en su día fue el Hort del Xambiter y otros huertos de agricultores que ocupaban parte del espacio que en la actualidad conforma el parque. De estas tierras cultivadas y sus huertos salieron las mejores frutas y hortalizas que se vendían en los puestos del mercado. Estas tierras desde hace ahora 30 años se han convertido en lugar de esparcimiento donde la gente busca un remanso de paz y tranquilidad para disfrutar momentos de asueto.

FUENTE: https://www.facebook.com/profile.php?id=100065599265045

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (110)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO