
POR RENÉ JESUS PAYO, CRONISTA OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BURGOS.

La Universidad de Burgos (UBU) es la anfitriona del XXII Congreso Nacional de Historia del Arte, organizado por el Comité Español de Historia del Arte (CEHA). Este encuentro se inscribe dentro del ámbito de la actuación académica del CEHA que, desde hace más de cuatro décadas y de forma bienal, viene convocando congresos nacionales. Las fechas de celebración del congreso son del 19 al 22 de junio de 2018 en las que la Universidad burgalesa abre sus puertas para debatir sobre el concepto ‘Vestir la arquitectura’.
Este congreso va a tratar de desarrollar todo el complejo mundo de la arquitectura y sus componentes estructurales y decorativos, analizando cada uno de sus procesos, desde las diferentes vertientes de la Historia del Arte y desde todos los estilos y miradas posibles. Para ello, se han establecido seis mesas que abarcan cinco grandes temas y el análisis de los nuevos estudios y proyectos de investigación que se están llevando a cabo en estos momentos:
- La piel de la arquitectura
- Lo pictórico en arquitectura
- Mobiliario y arquitectura efímera
- La arquitectura en su entorno
- Conservación, restauración y gestión
- Tesis, redes, grupos y proyectos de investigación y proyectos de innovación docente
Según sus estatutos, el Comité Español de Historia del Arte nació con el propósito de estimular las reuniones de historiadores del arte y de fomentar y desarrollar el estudio de los fenómenos artísticos, con especial atención al área de los pueblos hispánicos. En la actualidad, el CEHA como asociación nacional se interesa no solo por la investigación, sino por la presencia de las enseñanzas relacionadas con la Historia del Arte en todos los niveles educativos, así como en la reivindicación del papel del historiador del Arte como especialista competente en los campos relacionados con la tutela del Patrimonio: conocimiento, interpretación, difusión y conservación.
En la Asamblea General de Socios del CEHA, celebrada el 21 de septiembre de 2016 en Santander, se votó por unanimidad aceptar la propuesta del profesor René J. Payo, en nombre del Departamento de Historia, Geografía y Comunicación de la Universidad de Burgos, para organizar en esta ciudad el XXII Congreso Nacional de Historia del Arte.
La Universidad de Burgos fue creada en 1994 tras segregarse de la Universidad de Valladolid a la que pertenecía desde 1972. Los estudios iniciales se desarrollaron en el Colegio Universitario y consistían en las Licenciaturas de Ciencias, Letras y Derecho, que más tarde contaron con sus facultades respectivas. Tiene en la actualidad casi 10.000 alumnos, seis facultades, una Escuela Politécnica Superior y dos Escuelas adscritas, lo que la convierte en una Universidad de tamaño medio sin los efectos de la masificación y la excesiva dispersión.
Por todo ello, esperamos que este Congreso permita reunir a todos aquellos investigadores que deseen dar a conocer sus aportaciones científicas en cualquiera de las secciones contempladas en su estructura; que el congreso sirva como foro de debate; y que, en definitiva, podamos asistir a unas estimulantes y productivas jornadas de trabajo.
Comité Organizador
PRESIDENTA DE HONOR: Lena S. Iglesias Rouco
PRESIDENTE: René J. Payo Hernanz
VICEPRESIDENTES: José Matesanz del Barrio
María José Zaparaín Yáñez
SECRETARIA ACADÉMICA: Elena Martín Martínez de Simón
Propuestas de comunicación
Para presentar una Comunicación al Congreso se deberá enviar una Propuesta con el título y el resumen (máximo de 1000 caracteres), acompañado de sus datos (nombre completo, dirección de correo electrónico, dirección postal y número de teléfono).
Cada Propuesta debe ser enviada, indicando la Mesa por la que se presenta, desde el boletín de la misma sección de cada una de las Mesas de la página web. Sólo se admitirá una Propuesta de Comunicación por persona, aunque se trate de un trabajo de varios autores, pudiéndose presentar póster también a la Mesa 6. No se admitirán trabajos que no cumplan las normas de presentación y estilo indicadas en la página web (www.ceha2018ubu.com/normas-de-presentacion).
El plazo de admisión de propuestas o resúmenes será entre el 1 de septiembre y el 1 de diciembre de 2017. Una vez analizadas todas las Propuestas por el Comité Científico y antes del 15 de enero de 2018, se notificará a los interesados para que puedan enviar los textos completos de las Comunicaciones, antes del 15 de abril. Estos volverán a ser analizados por el Comité Científico. A partir del 15 de mayo se notificará a los seleccionados la admisión definitiva al Congreso.
Sólo se publicarán en las actas aquellos trabajos que reúnan las siguientes condiciones:
- Que al menos uno de sus autores haya formalizado su inscripción en el Congreso.
- Que el texto final haya sido aceptado tras la revisión por parte del Comité Científico.
- Que hayan sido presentados y defendidos en las sesiones públicas de las mesas del Congreso.
Las características de las mesas se pueden encontrar en la propia página web, en el siguiente apartado de Mesas, así como en la primera circular (www.ceha2018ubu.com/primera-circular).
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (165)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)