XXIII EDICIÓN DE LOS CONCIERTOS DE LAS VELAS: MÚSICA DE CINE EN PEDRAZA (SEGOVIA)
Jul 16 2014

POR ÁNGEL ESTEBAN CALLE, CRONISTA OFICIAL DE CASLA (SEGOVIA)

PEDRAZA. ANA 3

Como viene haciéndose desde hace ya muchos años los dos primeros sábados del mes de julio, también en esta ocasión se han celebrado en la localidad segoviana de Pedraza los dos tradicionales Conciertos de las Velas, ya en su XXIII edición, que van tomando cada vez mayor auge a causa de su extraordinaria calidad, así como de la particular escenografía que se monta con este motivo en la Villa.

PEDRAZA.- ANA 2

Todo ello influye en el hecho de que, en esas dos jornadas, hayan coincidido en el recinto amurallado más de veinte mil personas, ávidas de contemplar el maravilloso espectáculo que ofrecen las calles, plazas y jardines adornados con miles de velas, con las que sólo compiten la Luna y las estrellas, al estar apagadas las luces eléctricas del lugar.

images

Esta vez ha habido dos novedades importantes. Por una parte, ha cambiado el escenario habitual, que ha pasado de la Plaza de la Villa a la explanada del Castillo, teniendo como fondo la fortaleza propiedad de la familia del pintor Zuloaga, lo cual ha proporcionado una preciosa ambientación a estos eventos musicales.

Por otro lado, ha revestido un encanto especial la temática de los dos conciertos, centrada en “Música de Cine”, es decir, diversas obras de grandes compositores que se han utilizado en varias escenas de numerosas películas (Mozart, Bach, Schubert, Boccherini, Sarasate, Beethoven, Brahms, Strauss, Tchaikovsky, Rossini, Verdi y Bizet), distribuidas entre el primer concierto, interpretado por “The Soloists of London”, con Leticia Moreno como solista, y el segundo, a cargo de la “Orquesta Clásica Santa Cecilia”, dirigida por Benjamin Lèvy.

LUCES Y ANÉCDOTAS

Como ya es tradicional en estas dos jornadas musicales, la Villa entera de Pedraza ha contado con esa iluminación de unas cincuenta mil velas, lo cual acentúa el aspecto medieval y renacentista propio de de Pedraza.

Asimismo, al tratarse de unos conciertos al aire libre, cada año ocurren algunas anécdotas para recordar, como en una edición, en la que a un violinista se le rompió una cuerda de su instrumento mientras estaba actuando. Esta vez hubo dos cigüeñas que presenciaron muy atentas la primera parte de cada uno de dichos conciertos, para sorprender a intérpretes y espectadores con un vuelo rasante en la segunda parte de los mismos.

Además, constituyó un atractivo extraordinario la participación en directo de cuatro cañones de la Academia de Artillería de Segovia y de las campanas de la iglesia parroquial de San Juan Bautista, durante el broche de oro de los mencionados conciertos, en el que se pudo escuchar la “Obertura Solemne 1812” de P. I. Tchaikovsky.

Add your Comment

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO