
AUMENTAN LAS VISITAS AL CÁLIZ DE DOÑA URRACA DESPUÉS DE QUE MARGARITA TORRES, CRONISTA OFICIAL DE LEÓN, Y JOSÉ MIGUEL ORTEGA ARGUMENTEN QUE SE TRATA DE LA LEGENDARIA RELIQUIA

En pleno Barrio Romántico de León aparece la Real Colegiata de San Isidoro, que invita a deambular por su interior de puro románico y a visitar después el Panteón de los Reyes. En este espacio, un tratado de historia con didácticas pinturas murales ideadas cuando solo los privilegiados sabían leer -se conoce como capilla sixtina del arte románico-, están las tumbas de los reyes leoneses. Durante el recorrido por el museo se puede entrar en la biblioteca, que guarda 300 incunables, 800 pergaminos y 150 códices, entre ellos la Biblia Visigótica-Mozárabe, del siglo X; conocer el claustro románico más antiguo de España, que acogió las Cortes de León de 1188, cuyo Decreta ha sido reconocido por la Unesco como el testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo, y ahora, además, en una sala especialmente habilitada y protegida, se puede contemplar ¿elSanto Grial?

Después de tres años de investigación, los historiadores Margarita Torres yJosé Miguel Ortega del Río han concluido, en su estudio Los Reyes del Grial, que el cáliz de Doña Urraca de San Isidoro es, “sin lugar a dudas”, «la copa que la comunidad cristiana de Jerusalén en el siglo XI consideraba que era el cáliz de Cristo”. Según la tradición, el santo grial es el cáliz usado en la última cena antes de la crucifixión de Cristo, uno de los grandes misterios de la humanidad. Las conclusiones de estos historiadores se basan en dos pergaminos egipcios, datados en el año 1054, que explican que el cáliz fue enviado al rey de León, Fernando el Grande, tras el saqueo de la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, donde había permanecido desde el siglo IV. Al parecer, el cáliz fue entregado al rey leonés como señal de agradecimiento por el envío de víveres tras un año de gran hambruna en tierra santa.
Coincidiendo con esta aproximación (hay más de 200 copas en todo el mundo que se dice que son el Santo Grial), los responsables de la colegiata han habilitado una nueva sala, situada en el cuerpo bajo de la Torre del Gallo, para contemplar en solitario el fabuloso cáliz de doña Urraca, calificado por el historiador del arte Manuel Gómez Moreno como «pieza excepcional». Ahora se expone en una urna antibalas y la publicación del citado estudio en el que se dice que podría tratarse del Santo Grial ha animado las visitas. Perteneció a la infanta leonesa Urraca de Zamora (1033-1101), hija del rey Fernando I de León, y data de la segunda mitad del siglo XI. La estancia donde ahora se exhibe, sin ventanas, es un espacio poco conocido e impactante desde el punto de vista arquitectónico. La oscuridad de la sala realza la belleza de la extraordinaria copa de ónice, retocada por expreso deseo de la infanta Urraca por los orfebres leoneses.
En el museo de San Isidoro se hace la siguiente descripción del cáliz: «Su decoración está compuesta de oro, plata sobredorada, piedras preciosas como amatistas y esmeraldas, aljófares y un rostro humano realizado con pasta vítrea que se ha considerado un camafeo romano. En el nudo vemos esmaltes de color verde, cabujones de perlas, zafiros y esmeraldas. Todo ello va engastando con una filigrana de oro en forma de caracolillos y rematada por hojas y tallos. En la parte inferior de la macolla o nudo se dispone una inscripción realizada con fino cordón de oro que dice: «IN NOMINE D(OMI)NI VRRACCA FREDINA(N)DI» En nombre del Señor, Urraca la de Fernando».
Y al salir de la oscuridad, San Isidoro recupera en su fachada el espectáculo de luz y sonido ideado por Xavier de Richemont, un destacado experto en luminotecnia. Cada sábado a partir de las once de la noche, hasta el próximo 4 de octubre, la sobria piedra de San Isidoro se convierte en un improvisado lienzo cinematográfico por el que desfila la historia del reino de León.
Fuente: http://elviajero.elpais.com/
Archivos
- Elegir el mes
- mayo 2025 (110)
- abril 2025 (401)
- marzo 2025 (444)
- febrero 2025 (350)
- enero 2025 (412)
- diciembre 2024 (392)
- noviembre 2024 (403)
- octubre 2024 (413)
- septiembre 2024 (274)
- agosto 2024 (294)
- julio 2024 (465)
- junio 2024 (457)
- mayo 2024 (481)
- abril 2024 (433)
- marzo 2024 (500)
- febrero 2024 (400)
- enero 2024 (463)
- diciembre 2023 (474)
- noviembre 2023 (463)
- octubre 2023 (461)
- septiembre 2023 (416)
- agosto 2023 (420)
- julio 2023 (410)
- junio 2023 (433)
- mayo 2023 (460)
- abril 2023 (478)
- marzo 2023 (476)
- febrero 2023 (428)
- enero 2023 (433)
- diciembre 2022 (441)
- noviembre 2022 (400)
- octubre 2022 (404)
- septiembre 2022 (421)
- agosto 2022 (413)
- julio 2022 (434)
- junio 2022 (429)
- mayo 2022 (436)
- abril 2022 (451)
- marzo 2022 (440)
- febrero 2022 (402)
- enero 2022 (402)
- diciembre 2021 (406)
- noviembre 2021 (402)
- octubre 2021 (373)
- septiembre 2021 (336)
- agosto 2021 (318)
- julio 2021 (307)
- junio 2021 (292)
- mayo 2021 (288)
- abril 2021 (264)
- marzo 2021 (274)
- febrero 2021 (266)
- enero 2021 (280)
- diciembre 2020 (300)
- noviembre 2020 (252)
- octubre 2020 (281)
- septiembre 2020 (264)
- agosto 2020 (290)
- julio 2020 (353)
- junio 2020 (375)
- mayo 2020 (428)
- abril 2020 (389)
- marzo 2020 (375)
- febrero 2020 (399)
- enero 2020 (386)
- diciembre 2019 (393)
- noviembre 2019 (472)
- octubre 2019 (392)
- septiembre 2019 (377)
- agosto 2019 (374)
- julio 2019 (451)
- junio 2019 (427)
- mayo 2019 (447)
- abril 2019 (471)
- marzo 2019 (634)
- febrero 2019 (589)
- enero 2019 (639)
- diciembre 2018 (248)
- noviembre 2018 (332)
- octubre 2018 (334)
- septiembre 2018 (200)
- agosto 2018 (157)
- julio 2018 (238)
- junio 2018 (234)
- mayo 2018 (208)
- abril 2018 (262)
- marzo 2018 (257)
- febrero 2018 (228)
- enero 2018 (333)
- diciembre 2017 (265)
- noviembre 2017 (309)
- octubre 2017 (362)
- septiembre 2017 (318)
- agosto 2017 (253)
- julio 2017 (270)
- junio 2017 (338)
- mayo 2017 (322)
- abril 2017 (301)
- marzo 2017 (355)
- febrero 2017 (378)
- enero 2017 (333)
- diciembre 2016 (439)
- noviembre 2016 (616)
- octubre 2016 (417)
- septiembre 2016 (283)
- agosto 2016 (269)
- julio 2016 (270)
- junio 2016 (390)
- mayo 2016 (420)
- abril 2016 (398)
- marzo 2016 (368)
- febrero 2016 (385)
- enero 2016 (367)
- diciembre 2015 (396)
- noviembre 2015 (328)
- octubre 2015 (364)
- septiembre 2015 (285)
- agosto 2015 (260)
- julio 2015 (281)
- junio 2015 (293)
- mayo 2015 (283)
- abril 2015 (303)
- marzo 2015 (347)
- febrero 2015 (326)
- enero 2015 (333)
- diciembre 2014 (355)
- noviembre 2014 (391)
- octubre 2014 (380)
- septiembre 2014 (226)
- agosto 2014 (177)
- julio 2014 (200)
- junio 2014 (234)
- mayo 2014 (281)
- abril 2014 (299)
- marzo 2014 (267)
- febrero 2014 (284)
- enero 2014 (244)
- diciembre 2013 (209)
- noviembre 2013 (246)
- octubre 2013 (232)
- septiembre 2013 (209)
- agosto 2013 (180)
- julio 2013 (219)
- junio 2013 (107)
- abril 2013 (1)
- enero 2013 (1)
- junio 2012 (1)
- diciembre 2011 (1)
- noviembre 2011 (4)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- marzo 2008 (105)
- febrero 2008 (67)
- enero 2008 (68)
- diciembre 2007 (48)
- noviembre 2007 (27)
- octubre 2007 (31)
- septiembre 2007 (17)
- agosto 2007 (22)
- julio 2007 (8)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (22)
- abril 2007 (30)
- marzo 2007 (14)