TÁNGER, UNA DELICIOSA CIUDAD MARROQUÍ
Nov 12 2014

POR FRANCISCO RIVER0, CRONISTA OFICIAL DE LAS BROZAS (CÁCERES)

tanger_1

tanger_2

Tánger conserva ese hálito de ciudad abierta e internacional de la segunda guerra mundial cuando los Aliados y los del Eje se veían las caras y estaba llena de espías, claro que por aquí han pasado todas las culturas de Occidente.

La leyenda cuenta que fue un hijo de Tingis, la esposa del héroe bereber Anteo, quien fundó la ciudad, pero la historia narra que por esta interesante zona del Mediterráneo pasaron fenicios, romanos, vándalos, árabes, portugueses, españoles, británicos, italianos y por eso mismo ha sido una ciudad abierta al mundo; desde 1960, tras la entrada de las tropas del sultán, pertenece a Marruecos.

El aeropuerto internacional lleva el nombre de Ibn Battuta, el más célebre de los viajeros árabes, recorrió más distancia que el cristiano Marco Polo. Su tumba se encuentra en la medina de Tánger y es lugar de oración.

Esta ciudad atrae a todo aquel que desea conocer el mundo árabe, siempre abierto a las nuevas tendencias culturales que se difunden por el mundo. Solo un detalle: Una ciudad que cuenta con unos 800.000 habitantes tiene varias escuelas internacionales: Española, francesa, americana…

Una ciudad literaria y cinematográfica

El interés ha sido tanto que numerosos artistas de todo tipo han recalado en ella. Nombres de la talla del pintor francés Eugene Delacroix, quien se enamoró de la luz del lugar y de la sensualidad de su gente. Detrás de él numerosos artistas de las letras, del cine, de la música. Todos querían disfrutar del ambiente cálido de Tánger. Personajes como Truman Capote, Paul Bowles y tantos otros han vivido y disfrutado de la capital internacional.

Por supuesto que ha sido escenario de numerosas películas, como “El cielo protector”, reflejo de la nivela de Paul Bowles y dirigida por Bernardo Bertolucci, como lo fue la puesta en escena de la novela de la española “El tiempo entre costuras”, de la española María Dueñas, que fue todo un éxito la temporada pasada en Antena 3.

Es cuna de muchos españoles, entre ellos personajes como la artista Bibi Andersen, el político Jorge Verstringe, o la diseñadora de moda y peletera Elena Benarroch.

Lo más atractivo de Tánger es su medina, en la parte alta, con preciosas vistas al mar y a la bahía. Encerrada en sus murallas y comunicándose con diez artísticas puertas. Mi visita a la ciudad fue en las cercanas jornadas del Día del Cordero y me informan que en esa etapa se sacrifican en Marruecos tres millones de borregos en recuerdo del sacrificio de Abraham, por ello las calles dela medina y las de la ciudad nueva estaban llenas de estos animales que iba a ser sacrificados según el rito musulmán.

Muy atractiva la Kasbah o castillo en la parte norte, como lo es el zoco pequeño en el centro de la medina, atestado de bares que ofrecen té a los viajeros. Cuenta la medina con un interesante barrio judío, pues allí se aposentaron numerosas familias expulsadas de España por los Reyes Católicos. Es patria chica de Sholomo Ben Ami, ministro de Asuntos Exteriores israelí y segundo embajador de Israel en España.

Tras cruzar la puerta de la Kasbah por una empinada cuesta nos encontramos en la plaza del castillo árabe, caminando por estrechas callejuelas está la mezquita dela kasbah y en la Plaza del Mechoir, la antigua prisión, el antiguo tribunal y el palacio del Bachá Rifi.

Tras pasear por la Kasbah, la cena fue en el elegante e histórico hotel Minzah, el hotel por donde han pasado todas las grandes personalidades que han acudido a la ciudad y que se muestran en grandes fotografías en las paredes de su patio andaluz. www.leroyal.com/morocco

Fuente: APETEX CARTA MENSUAL. Noviembre 2014. Año XI. Número 131

Add your Comment

Calendario

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Elegir el mes
  • Elegir el mes
  • mayo 2025  (121)
  • abril 2025  (401)
  • marzo 2025  (444)
  • febrero 2025  (350)
  • enero 2025  (412)
  • diciembre 2024  (392)
  • noviembre 2024  (403)
  • octubre 2024  (413)
  • septiembre 2024  (274)
  • agosto 2024  (294)
  • julio 2024  (465)
  • junio 2024  (457)
  • mayo 2024  (481)
  • abril 2024  (433)
  • marzo 2024  (500)
  • febrero 2024  (400)
  • enero 2024  (463)
  • diciembre 2023  (474)
  • noviembre 2023  (463)
  • octubre 2023  (461)
  • septiembre 2023  (416)
  • agosto 2023  (420)
  • julio 2023  (410)
  • junio 2023  (433)
  • mayo 2023  (460)
  • abril 2023  (478)
  • marzo 2023  (476)
  • febrero 2023  (428)
  • enero 2023  (433)
  • diciembre 2022  (441)
  • noviembre 2022  (400)
  • octubre 2022  (404)
  • septiembre 2022  (421)
  • agosto 2022  (413)
  • julio 2022  (434)
  • junio 2022  (429)
  • mayo 2022  (436)
  • abril 2022  (451)
  • marzo 2022  (440)
  • febrero 2022  (402)
  • enero 2022  (402)
  • diciembre 2021  (406)
  • noviembre 2021  (402)
  • octubre 2021  (373)
  • septiembre 2021  (336)
  • agosto 2021  (318)
  • julio 2021  (307)
  • junio 2021  (292)
  • mayo 2021  (288)
  • abril 2021  (264)
  • marzo 2021  (274)
  • febrero 2021  (266)
  • enero 2021  (280)
  • diciembre 2020  (300)
  • noviembre 2020  (252)
  • octubre 2020  (281)
  • septiembre 2020  (264)
  • agosto 2020  (290)
  • julio 2020  (353)
  • junio 2020  (375)
  • mayo 2020  (428)
  • abril 2020  (389)
  • marzo 2020  (375)
  • febrero 2020  (399)
  • enero 2020  (386)
  • diciembre 2019  (393)
  • noviembre 2019  (472)
  • octubre 2019  (392)
  • septiembre 2019  (377)
  • agosto 2019  (374)
  • julio 2019  (451)
  • junio 2019  (427)
  • mayo 2019  (447)
  • abril 2019  (471)
  • marzo 2019  (634)
  • febrero 2019  (589)
  • enero 2019  (639)
  • diciembre 2018  (248)
  • noviembre 2018  (332)
  • octubre 2018  (334)
  • septiembre 2018  (200)
  • agosto 2018  (157)
  • julio 2018  (238)
  • junio 2018  (234)
  • mayo 2018  (208)
  • abril 2018  (262)
  • marzo 2018  (257)
  • febrero 2018  (228)
  • enero 2018  (333)
  • diciembre 2017  (265)
  • noviembre 2017  (309)
  • octubre 2017  (362)
  • septiembre 2017  (318)
  • agosto 2017  (253)
  • julio 2017  (270)
  • junio 2017  (338)
  • mayo 2017  (322)
  • abril 2017  (301)
  • marzo 2017  (355)
  • febrero 2017  (378)
  • enero 2017  (333)
  • diciembre 2016  (439)
  • noviembre 2016  (616)
  • octubre 2016  (417)
  • septiembre 2016  (283)
  • agosto 2016  (269)
  • julio 2016  (270)
  • junio 2016  (390)
  • mayo 2016  (420)
  • abril 2016  (398)
  • marzo 2016  (368)
  • febrero 2016  (385)
  • enero 2016  (367)
  • diciembre 2015  (396)
  • noviembre 2015  (328)
  • octubre 2015  (364)
  • septiembre 2015  (285)
  • agosto 2015  (260)
  • julio 2015  (281)
  • junio 2015  (293)
  • mayo 2015  (283)
  • abril 2015  (303)
  • marzo 2015  (347)
  • febrero 2015  (326)
  • enero 2015  (333)
  • diciembre 2014  (355)
  • noviembre 2014  (391)
  • octubre 2014  (380)
  • septiembre 2014  (226)
  • agosto 2014  (177)
  • julio 2014  (200)
  • junio 2014  (234)
  • mayo 2014  (281)
  • abril 2014  (299)
  • marzo 2014  (267)
  • febrero 2014  (284)
  • enero 2014  (244)
  • diciembre 2013  (209)
  • noviembre 2013  (246)
  • octubre 2013  (232)
  • septiembre 2013  (209)
  • agosto 2013  (180)
  • julio 2013  (219)
  • junio 2013  (107)
  • abril 2013  (1)
  • enero 2013  (1)
  • junio 2012  (1)
  • diciembre 2011  (1)
  • noviembre 2011  (4)
  • marzo 2010  (2)
  • febrero 2010  (1)
  • marzo 2008  (105)
  • febrero 2008  (67)
  • enero 2008  (68)
  • diciembre 2007  (48)
  • noviembre 2007  (27)
  • octubre 2007  (31)
  • septiembre 2007  (17)
  • agosto 2007  (22)
  • julio 2007  (8)
  • junio 2007  (5)
  • mayo 2007  (22)
  • abril 2007  (30)
  • marzo 2007  (14)

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO