
POR MANUEL AURELIO GAHETE JURADO, CRONISTA OFICIAL DE FUENTE OBEJUNA (CÓRDOBA).
El Palacete Modernista de Fuente Obejuna acogió el acto de presentación del libro Epifanía, de Manuel Gahete, y la inauguración de la exposición pictórica Retrospectiva, de Ana Ortiz, en una jornada cultural que llenó por completo el salón de actos.
La alcaldesa, Silvia Mellado, fue la encargada de abrir y cerrar el acto, agradeciendo la presencia de los asistentes y destacando el alto nivel de la actividad cultural desarrollada.
Celia Amaro presentó al protagonista de la velada, Manuel Gahete, quien además es cronista oficial de la villa. Amaro destacó que «Epifanía es un canto erudito a la poesía clásica, excelentemente escrito, con reminiscencias de modernidad y de nuevos tiempos. Una obra que presenta una crítica lírica a los dilemas humanos actuales, sin perder el gusto por la vida, la solidaridad y la bondad, con matices de melancolía».
El poemario recoge años de compromiso y trabajo literario del autor, escrito con cariño y esmero. Las claves de su poética se resumen en la emoción vital, la musicalidad léxica y la fascinación por el lenguaje expresionista y metafórico, influenciado por grandes referentes como Góngora, Quevedo, San Juan de la Cruz o el grupo Cántico.
Visiblemente emocionado, Manuel Gahete tomó la palabra para agradecer la asistencia y recitar algunos de sus poemas. En la lectura participaron también Silvia Mellado, Ángel Luis Martín y Carmen Chávez.
Posteriormente, Marizel Valderrábanos, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Fuente Obejuna, presentó la exposición Retrospectiva de Ana Ortiz, que podrá visitarse en el Palacete Modernista hasta el 18 de mayo. Tanto Valderrábanos como Ortiz resaltaron la profunda amistad que las une desde hace años.
Ana Ortiz cuenta con una larga trayectoria artística, habiendo realizado exposiciones individuales en el Palacete Modernista en 2013, así como en localidades como Añora, Hinojosa del Duque, Belalcázar, Santa Eufemia, El Viso, Pedroche, Villanueva de Córdoba, Alcaracejos, La Guijarrosa, Montemayor, Puente Genil, Monturque, Fernán Núñez, La Rambla, Lucena y Córdoba. Además, ha participado en numerosas exposiciones colectivas. En esta ocasión, se exponen quince de sus obras.
El acto estuvo amenizado por el músico mellariense Javier Sepúlveda, quien interpretó al contrabajo la primera parte del Concierto para contrabajo en Fa Mayor de Antonio Capuzzi, la Sonata para contrabajo en Mi menor de Marcelo Benedetto, y finalizó con la Sonata para contrabajo en Sol menor de Henry Eccles.