
POR GABRIEL SEGURA HERRERO, CRONISTA OFICIAL DE ELDA (ALICANTE)
Si en el Vinalopó hablamos de pantanos, siempre pensamos en los pantanos de Elche, de Elda o de Petrer. Todos ellos con un origen en el siglo XVII. Pero nunca nos acordamos del hermano pequeño: el pantanet de Novelda.
Gracias a la actividad «Rutas con Huellas» del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert un grupo de 30 personas procedentes de Alicante, Campello, Elche, Petrer y Elda hemos conocido un elemento del patrimonio histórico de Novelda ignorado por el gran público, dado su difícil localización y su estado a medio construir.
La construcción del conocido como «pantanet de Novelda» o del Cid fue promovido, tras su incautación por las centrales sindicales, por la Junta de Aguas de Novelda entre finales de 1936 y 1937. Las necesidades de la retaguardia durante la guerra civil impidieron su finalización.
Aún a pesar de la calurosa mañana, hemos conocido su historia, los abundantes vestigios conservados del proceso constructivo, a la par que la ruta histórica ha sido enriquecida con las explicaciones fitobotánicas del amigo Antonio Lozano Baides, quién con su inmenso saber acumulado por la experiencia y el conocimiento adquirido por el estudio, nos deleitó con explicaciones sobre el algarrobo, el marrubio, el tomillo, la efreda y demás plantas que hemos ido encontrando por el camino.
#arquitecturahidraulica #pantanet #MasCultura #RutaCultural
FUENTE: https://www.facebook.com/photo/?fbid=2866113123574024&set=pcb.2866125656906104