FLORES Y FRUTOS DE MAYO
May 18 2015

POR ALFONSO ROVIRA, CRONISTA OFICIAL GRÁFICO DE ALZIRA (VALENCIA)

ALZIRA_1

ALZIRA_2

ALZIRA_3

Cada año, el llegar la primavera, cuando los árboles florecen e inundan nuestras calles con el inconfundible perfume de azahar, los ribereños alcireños, honran a la Mare de Déu con lo mejor que tienen, los frutos y las flores. Por ello, ascienden hasta la cumbre de la Muntanyeta del Salvador, lugar donde se “hospeda”, en su santuario, la patrona, la Virgen de Lluch.

La fiesta en honor a Virgen María, bajo la advocación de Lluch, con el acto de la ofrenda de flores, que ya realizaban nuestros antepasados -los labradores de las partidas de Xixerá, Fracá, Tisneres, y Vallvert- ha tenido continuidad y ha ido creciendo en participación cada tercer domingo de mayo.

Esta tradicional ofrenda fue instaurada por los huertanos, que denominaron a la Verge de Lluch, “Reina de los azahares de la Ribera”, subiendo al entonces ermitorio del Salvador, donde se veneraba la imagen de Virgen. Hoy Real Santuario de la Virgen de Lluch.

Junto a la alcaldesa de Alzira, Elena Bastidas, se encontraban los concejales Rafael Fita, Enrique Montalvá y Mercedes Bañeres; damas de la Virgen de Lluch; falleras mayores y sus cortes de honor, con la Junta Local; presidentes cofradía de la Virgen, Antonio Sancho y Ana Lluïsa Andrés; presidentes de la archicofradía de los Santos Patronos, José Palacios y Consuelo Peris; presidente de la cofradía de la Virgen de la Murta, Juan Pellicer; clavarios mayores de Semana Santa, con el presidente de la JJHHCC, fallas, asociaciones religiosas, entidades, cofradías y pueblo fiel, después del canto de la Sabatina a la Virgen, se dispusieron a participar en la ofrenda de flores.

Poco después comenzaba la eucaristía que presidía el párroco de la Virgen de Lluch y consiliario de la cofradía, Ramón Martín, al que acompañaban en la celebración, el párroco de San Juan, Javier Oriola; de la Sagrada Familia, Juan Antonio Cabanes y el diácono Juan Herrera, que se encargó de la pronunciación de la homilía y el terminar la misa, como es costumbre, de la bendición de término.

Para finalizar los fieles que lo desearon, desfilaron por el camarín donde se halla la imagen, para besar el manto de la Virgen.

Add your Comment

Calendario

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO