PATATAS REVOLCONAS PARA COMBATIR FRÍOS DE PRIMAVERA
May 16 2015

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

11181638_810909778997580_3828047633789565828_n

Atalaya de Castilla, sobre el altozano que domina el valle de Amblés, álzase Ávila, la vieja ciudad prerromana que amurallara el conde Ramón de Borgoña, yerno de Alfonso VI (que, por cierto, está enterrado en Sahagún con sus cuatro esposas, en la iglesia del monasterio de las MM. Benedictinas), y cuñado de doña Teresa, la bastarda (antiguamente se decía «una hija habida de ganancia») que don Alfonso tuvo con una guapa moza tinetense cuando vino a Oviedo a autentificar las reliquias de la Cámara Santa.

No se, no se… Pero sería interesante estudiar si esa hermandad entre doña Urraca y doña Teresa pudo influir en un cierto paralelismo entre las cocinas de Ävila y de Tineo.

Los asturianos sabemos poco de Ávila. Conocemos sus murallas, su catedral gótica donde está enterrado el obispo don Alonso Madrigal, «el Tostado», del que se cuenta que diariamente escribía al menos tres pliegos de papel, y hemos probado sus famosas «yemas de Santa Teresa», aquellas que empezó a elaborar en la ciudad don Isabelo Sánchez en su confitería «La Flor de Castilla» hace de esto más de 150 años.

¡Hombre! Y haciendo memoria recuerdo que en tiempos de la tan cacareada «transición», y como protagonista de chiste el entonces presidente del Gobierno, se puso de moda «el chuletón a lo Suárez»; es decir: «un chuletón de Ávila , con costra exterior, poco hecho y rojo por dentro».

Las PATATAS REVOLCONAS son plato emblemático de la cocina abulense, fáciles de preparar y muy adecuadas para días fríos y con ganas de estar en casa con un vaso de vino de Cebreros en la mesa… y en la mano.

Las patatas, peladas , troceadas y limpias, cuecen en una cacerola con agua, sal, una hoja de laurel y un hueso de ternera.

Ya cocidas se sacan y reservan con un poco del caldo de cocción.

Aparte, en sartén con aceite, se fríen unos torreznos hasta que la piel les resulte crujiente.

Se sacan y reservan.

En ese aceite de fritura, más bien templado, se rehoga pimentón dulce y algo de pimentón picante, que se añade a las patatas.

Después, con ayuda de cuchara de madera y energía, meneando muy bien, se entremezclan patatas y sofrito hasta lograr un «casi puré» más bien espeso, pero no compacto.

Se dispone en una fuente colocando por encima los torreznos fritos.

NOTA

A este plato, que muchos denominan «PATATAS MENEÁS», hay quienes lo «enriquecen» con trozos de chorizo frito y huevos cocidos cortados en «cuartos».

Add your Comment

Calendario

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO