EN EL PRIMER CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ARMANDO SENDÍN
Mar 23 2025

POR MIGUEL FORCADA SERRANO, CRONISTA OFICIAL DE PRIEGO (CÓRDOBA)

Se está celebrando en estos días el primer centenario del nacimiento del pintor Armando Moral Sendín, conocido en todo el mundo como Armando Sendín. Nació en Rio de Janeiro el día 6 de Marzo de 1925, en el seno de una familia que había emigrado unos años antes de España a Brasil. El padre, Alberto Moral Jurado, era natural de Priego y, al proclamarse la II República, decidió volver con su familia e instalarse de nuevo en Priego. Al observar que Armando, que solo tenía 9 años, tenía cualidades para el arte, lo inscriben en 1934 en la Escuela de Artes y Oficios que la República había creado en Priego.

Al comenzar la Guerra Civil española, la familia vuelve definitivamente a Brasil, donde Armando completa sus estudios y se convierte en un pintor que, no solo triunfa en Brasil, sino en Estados Unidos y en varios países de Europa. En su obra, pasa del surrealismo al cubismo, desembocando en una síntesis magistral entre la abstracción y la figuración.

Entre los años 60  y 80 del siglo pasado, Sendín reside en la ciudad de Santos, situada en la costa del Atlántico muy cerca de Rio de Janeiro. Pero en los últimos años del siglo, junto a su esposa Rosa Clavería, fija su residencia en Marbella (España). Sin embargo nunca perdió el contacto con Santos y de hecho hizo donación de un total de 127 cuadros y 51 piezas de cerámica a la “Pinacoteca Benedicto Calixto”, un museo que se encuentra en la Avenida Bartholomeu de Gusmao, en primera línea de la playa de Boqueirao.

La citada pinacoteca tiene dedicada una sala a exposición permanente de una selección de la obra de Armando y para este año ha programado una serie de actos para celebrar el primer centenario de su nacimiento.

Como es bien sabido en Priego, Armando Sendín llamó a nuestro Ayuntamiento en los primeros días de 2017 ofreciendo en donación la mayor parte de los cuadros que tenía en su casa de Marbella, donación que se concretó en los meses siguientes, realizándose ante notario la correspondiente escritura y trasladándose en un camión especializado en transporte de obras de arte, un total de 193 cuadros que permanecen desde entonces en el Patronato Adolfo Lozano Sidro y en algunas dependencias del Ayuntamiento.

Consta en la citada escritura que cuando el Museo Histórico Municipal sea trasladado a su nueva sede en el antiguo Molino de los Montoro, junto al Recreo de Castilla, una de las salas que quede libre en la planta baja del Museo Lozano Sidro, se dedicará a exhibir de forma permanente una selección de la obra de Sendín. Entre tanto, se han realizado ya dos exposiciones de su obra en las salas del centro del Paisaje y una en el “Teatro Cómico Principal” en Córdoba.

En sus cuadros, siempre se nos muestra una emocionante visión poética de las dos orillas del Atlántico: Brasil y España.

FUENTE:        Miguel Forcada

 

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO