
POR SANTOS BENÍTEZ FLORIANO. CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE CÁCERES

Desde hace 11 años los Padres Dominicos vienen realizando una magnífica labor pastoral, social, teológica y filosófica en la parroquia de San Juan Macías en el cacereño barrio de La Mejostilla, después de unos años en los que se encargaron de la parroquia de San Blas de Cáceres.
La Parroquia de San Blas fue erigida por el Obispo Don Manuel Llopis Ivorra el 10 de Noviembre de 1958, siendo su primer párroco D. José Reveriego Pedrazo que permaneció hasta el 7 de Noviembre de 1998, fecha en la que el Sr. Obispo Don Ciriaco Benavente Mateo pidió a los Dominicos del Vicariato Regional de España que se hicieran cargo de la misma para dedicarla a pastoral universitaria y vocacional.
Fue Don Ciriaco Benavente, asímismo quien firmó el decreto de erección canónica de la parroquia de San Juan Macías el 18 de Septiembre de 2003.
Recordemos que San Juan Macías nació en la localidad pacense de Ribera del Fresno el 2 de marzo de 1585, fue un excelente Padre Dominico y entre sus grandes obras se encargó de la evangelización del Perú. Murió en Lima el 15 de septiembre de 1645 y está enterrado en la Basílica de Santo Domingo de la capital peruana. Los peruanos le tienen una gran devoción.
Los Padres Dominicos volvieron a Cáceres después de muchos años sin contar con la Orden de Predicadores en nuestra ciudad que tan maravillosa labor habían desempeñado siempre.
La Orden Dominicana es una orden mendicante de la Iglesia Católica fundada por Santo Domingo de Guzmán en Toulouse en el año 1215 y confirmada por el papa Honorio III el 22 de Diciembre de 1216.
Los Dominicos a lo largo de su historia siempre han destacado en el campo de la teología y de la doctrina, siendo unos extraordinarios oradores. Entre sus principales figuran sobresalieron San Alberto Magno o Santo Tomás de Aquino.
El Convento de San Esteban de Salamanca brilló como centro de estudio y de enseñanza de la teología. En el 1299 se creó en él el Estudio General de los Dominicos de España. La Teología llegó a la Universidad de
Salamanca en el siglo XIV y de las cuatro cátedras que se fundaron, dos de ellas las regentaban los dominicos de San Esteban.
El más destacado teólogo fue Fray Francisco de Vitoria (1483-1546), que fue el fundador de la ‘Escuela de Salamanca’, creador del Derecho Internacional y gran defensor de los derechos humanos, con sus escritos ‘Relecciones’. Otro Dominico destacado fue Fray Domingo de Soto (1495-1560), que sobresalió en los debates teológicos del Concilio de Trento.
(Continuará…..).