
POR FRANCISCO SALA ANIORTE, CRONISTA OFICIAL DE TORREVIEJA
El partido entre el Torrevieja F.C. y el Reserva del Club Natación Alicante jugado la festividad de San José del año 1924, aparte del interés que su sólo anuncio produjo, tenía una importancia de ser el segundo intento de la inauguración del magnífico campo de deportes que el Torrevieja F.C. había construido. Resultó reñidísimo en todos los momentos, viéndose en el Torrevieja la labor de los refuerzos capitaneados por Ramón, el medio centro del Cartagena F.C. y la existencia de algún que otro elemento en embrión con los jugadores locales, y una buena situación de los jugadores del Reserva del Club Natación Alicante, que dieron sensación de ser jugadores, demostrando la eficacia del juego de combinación y de conjunto.
Ante numerosísimo y distinguido público, que llenaba por completo el campo, predominando el elemento femenino, y alineados los dos equipos a las órdenes del inteligente deportista Ángel Ruiz, comenzó el encuentro, después de haber sido lanzado el saque inicial por el alcalde de Torrevieja, siguieron el juego los salineros, que llegaron hasta la línea de defensa del Reserva del Club Natación Alicante donde eran retenidos, recogían el balón los medios alicantinos que lo cedían a sus delanteros que llegaron a la portería del Torrevieja, marcando el primer tanto de la tarde y primero de su equipo a los dos minutos de juego, rematado la jugada que originó el gol Fernández y Alberto, siendo éste último quién transformó el gol.
Puesto el balón en el centro, sacaron los jugadores del Torrevieja F.C. con gran ímpetu, terminando su arrancada en saque de esquina contra los alicantinos, que Jover salvó estupendamente.
De forma muy reñida se desarrolló el juego, sin que los esfuerzos del Reserva del Club Natación Alicante lograran verse coronados por el éxito, por la improba labor de Ramón, medio centro del Cartagena F.C. que acudía a todos los sitios.
No obstante, Fernández, Compañ, Ortiz y Alberto lograron muchas veces inquietar al portero del Torrevieja, obligando a la defensa, formada por dos jugadores del Cartagena del Cartagena F.C., a emplearse a fondo.
Ramón consiguió burlar a los medios del Reserva del Club Natación Alicante y chutó intencionada y fuertemente, pero Jover salvó con gran valentía y fue ovacionado, terminando al poco el primer tiempo.
Comenzó la segunda parte con la salida de los jugadores del Reserva del Club Natación Alicante, que perdieron pronto la pelota, recogiéndola Juanito, el interior derecha del Torrevieja que, pasando a medios y defensas con empuje, quedó sólo ante la portería de Jover, chutando un fortísimamente y enviando el balón a las mallas, sin que Jover lo pudiera evitar a pesar de su estupenda estirada.
Los chicos alicantinos iniciaron una arrancada combinada que Ramón intentó cortar, sin lograrlo, porque Alberto y Fernández combinándose le burlaron, zancadilleando entonces Ramón a Alberto que resultó lesionado, teniendo que retirarse del campo sin poder continuar jugando.
Medios, defensas y línea de ataque de los jugadores del Reserva del Club Natación Alicante jugaron desde ese momento con gran entusiasmo, poniendo en verdadero aprieto la portería del Torrevieja, que al fin fue visitada por segunda vez de un disparo de Compañ, que obtuvo así el segundo tanto.
Lloviendo y sin que decreciera el interés del juego, a pesar de que los alicantinos actuaban con sólo diez jugadores, se llegó al final del encuentro en el que tanto se distinguieron los chicos del Reserva del Club Natación Alicante, que hicieron un buen partido.
Al final Torrevieja 1 – Reserva del Club Natación Alicante 2. Los dos tantos marcados por los alicantinos fueron casi obra del portero del Torrevieja F.C que fue lo más flojo del club torrevejense.
El árbitro, el señor Ruiz, acertadamente e imparcial en toda ocasión, hizo un estupendo arbitraje. El partido en general fue soso, aunque en algunos momentos se vio buen fútbol, especialmente por el equipo del Reserva del Club Natación Alicante que se mostró como bueno.
A los pocos días, 30 de marzo, jugaron en el campo de fútbol de Torrevieja el equipo reserva del Murcia y el titular de la población, venciendo el Torrevieja por cuatro a tres.
El domingo 27 de abril, se jugó el partido Torrevieja F.C. contra La Unión F.C. Desde primeras horas de la mañana se advertía entre los aficionados al fútbol una gran animación, haciéndose comentarios de todas clases sobre el resultado que tendría este encuentro. Entre los directivos de La Unión F.C. había un gran revuelo, surgiendo contrariedades para completar el equipo, siendo algunos de sus jugadores sustituidos por otros de la reserva.
El campo del Torrevieja estaba magníficamente acondicionado, dando mayor esplendor al encuentro y a la hora señalada se alinearon los equipos. Por el Torrevieja F.C.: portero J. Vaso; defensas Iborra y L Vaso; y delanteros González, Cervantes, Pérez, Torres y Mallorca. Por La Unión F.C.: portero Santacruz; defensas Nieto y Mercader: y delanteros Salmerón, Rosales, Ortiz, Manzanares, Gandía, Barrionuevo y Zapata.
Empezó La Unión con un juego muy combinado que se deshacía en la línea defensiva contraria y pronto se afloró la hostilidad del público hacia el equipo forastero, aplaudiendo en cambio cualquier pelotazo alto, disculpando la falta los errores de los jugadores torrevejenses. Transcurrió el primer tiempo algo aburrido por lo flojo de ambas líneas delanteras en cuanto conseguían aproximarse a la meta, despejaban con facilidad las defensas. Se señaló un penalti a La Unión que Marí galantemente echó fuera, siendo aplaudido.
Poca diferencia hubo del primer al segundo tiempo; como las fuerzas estaban equilibradas y había poca conexión de los delanteros, los guardametas intervinieron pocas veces, haciéndolo una vez Santacruz con estilo, que no gusto, aplaudiéndosele con entusiasmo. También, en un apuro del Torrevieja, se ovacionó a J. Vaso, que despejó con la maestría. Nieto fue el que más gustó y Mercader estuvo oportuno; Barrionuevo y Zapata estuvieron muy trabajadores. Del Torrevieja F.C. sobresalieron J. y L Vaso, asó como Marí y Pérez. El conjunto del equipo era bueno, jugando con mucho entusiasmo pero notándosele falta de entrenamiento. Las defensas en la línea de medios fueron muy buenas, lo más flojo fueron los delanteros.
Arbitró el señor Solano, que estuvo toda la tarde acertado, terminando el encuentro son conseguirse ningún tanto, acabando el encuentro empata a cero.
Fuente: Semanario VISTA ALEGRE. Torrevieja, 2 de agosto de 2014