LO QUE CUESTA UN PEINE
Jul 18 2014

POR ANTONIO LUIS GALIANO, CRONISTA OFICIAL DE ORIHUELA

Archivo Municipal Orihuela. Legado Joaquín Ezcurra Alonso
Archivo Municipal Orihuela. Legado Joaquín Ezcurra Alonso

En ocasiones, cuando una situación que esperábamos fuera favorable se traduce en molesta o perniciosa, o bien cuando deseábamos que algo se iba a presentar límpido y por el contrario aparece oscuro y sucio, echamos mano de ese dicho que reza «lo que cuesta un peine», teniendo en consideración que hoy en día dicho utensilio es económico y hasta nos los ponen gratis entre los objetos de aseo en los hoteles. Es mucho lo que se ha escrito sobre este objeto lleno de púas, que el gran charlatán Ramoné vendía como nadie potenciando el número de elementos punzantes que lo conformaba. Sabemos que los hay de diversos materiales tales como oro, plata, marfil, carey o simplemente de plástico, teniendo por tanto diferente valor económico según el material de que estén fabricados. Pero en todos los casos su utilidad es la misma: alisar o desenredar el cabello. Por esto, no me extraña que aquellos que carecen de esto último se puedan lamentar sobre el costo del peine, ya que no les sirve para nada.

Para mí, a veces, esta expresión que como hemos dicho queda explicada con todo lo anterior, podría también identificarse con lo elevado del precio de algo. Sin ir más lejos me viene a la memoria la intención que tuvieron aquellos cinco concejales y alcalde oriolanos que ante el acuerdo de celebración de la Fiesta de la Reconquista en 1919, y la oposición de otros dos compañeros de Consistorio, al aprobar favorablemente la conmemoración se comprometieron a que si las arcas municipales no podían cubrir los gastos, serían ellos de su peculio quienes los afrontarían. Tuvieron suerte y pagó el Ayuntamiento, ya que en caso contrario les hubiera supuesto 209,05 pesetas, correspondiéndole 34,84 pesetas por barba, comprobando de esta manera lo que costaba un peine.

Aquel año las partidas fueron los siguientes: Al canónigo Agustín Cavero Casañes, por su sermón de la Reconquista se le abonaron 25 pesetas; a Eduardo Soria por la misa y conducción de las Santas Justa y Rufina a la catedral, 26 pesetas; al párroco José Torrella por la función votiva, 15 pesetas; a José Maciá por la cera en la procesión de la conducción de las Patronas, 10,50 pesetas, y por la alborada, iluminación y arreglo de la iglesia el 17 de julio, 30 pesetas; a Blas Serna por los morteretes y las luces en el castillo, 41 pesetas; a Ángel Belda por los dulces con que se obsequió al Cabido Catedral y otras autoridades, 29,10 pesetas; a Monserrate Abad por varios trabajos menores, 10 pesetas; por el refresco servido el Día del Pájaro, 23,45 pesetas.

Pero este costo no debía haberle creado mucha inquietud a los citados alcalde y concejales, pues como era de esperar y desde hacía siglos, los gastos contraídos por la Fiesta de la Reconquista, Día del Pájaro, o celebración de las Patronas Santas Justa y Rufina, eran abonados por la Ciudad. Son partidas que se repiten en los libros de Clavería o de Cuentas de Propios en nuestro Archivo Municipal, en los que con más o menos detalle, según los años, podemos intuir cómo se desarrollaba esta festividad en Orihuela.

Sin ir más lejos, entre las cuentas de la festividad de las Santas Justa y Rufina, una de las más detalladas probablemente sea la del año 1801. En esa fecha ostentaba el cargo de regidor comisario del Ayuntamiento Josef Barceló, estando encargado de ordenar el pago a cada uno de los interesados previo recibo. Así, el 21 de julio de dicho año, presentaba el suyo el dominico fray Mariano Abad, por un importe de 120 reales vellón por la limosna de haber predicado el sermón dedicado a las Santas Justa y Rufina. Parte de los gastos correspondían al traslado de las imágenes a la catedral en la noche de la víspera del 17 de julio. De tal manera que se abonó al sacristán mayor de la parroquia de las Santas 24 reales por llevar las andas cuatro capellanes. Asimismo, el alquiler y quema de la cera que consumieron 24 antorchas que se emplearon para alumbrar en la procesión costó 111 reales 24 maravedíes. Esa noche, la Casa de la Ciudad estuvo iluminada, abonándose por ello al macero Pedro Gavila la cantidad de 90 reales. En la iglesia de las Santas Justa y Rufina se puso farolada, percibiendo el sacristán menor de dicha parroquia Josef Rodríguez, por ello y por el repique de campanas, 120 reales vellón 16 maravedíes. Durante la estancia de las imágenes en la Catedral, el altar mayor, al igual que el altar en que estaban entronizadas en la parroquia estuvieron iluminados por 34 libras de cera a fuero de 11 reales cada libra, importando todo ello 374 reales. Esta cantidad fue satisfecha al citado sacristán mayor, que además percibió 40 reales por poner la ciriada y la empaliada en la iglesia. En la procesión del día de las Santas, desde la Catedral a la iglesia de las Patronas, se pagó 24 reales por llevar las andas. Por otro lado, la música que concurrió percibió 240 reales 32 maravedíes. La pólvora y el disparo de piezas de artillería estuvieron a cargo de Josefa Botella, que cobró por ello 135 reales 18 maravedíes.

Como es costumbre con anterioridad se procedió a la invitación a los actos a las diferentes comunidades, gratificándose «a la gente de librea del coche» con 24 reales. De igual forma no faltó el refresco en la mañana de la fiesta, a base de agua, vino y bizcochos del que dieron cuenta el predicador, los individuos de ambos Cabildos y el clero, «que por lo caluroso del día lo disfrutaron». Este ágape le costó al Ayuntamiento 56 reales.

Como vemos, si a aquellos alcalde y concejales de 1919, hubieran tenido que pagar a escote lo de 118 años antes, seguro que el valor del peine habría sido mucho más elevado, teniendo en cuenta que, además en dicho año 1801 fue necesario adquirir una pieza de colonia que importó 15 reales, para bajar y subir la Gloriosa Enseña del Oriol.

Fuente: http://www.laverdad.es/

Add your Comment

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO