ULEA UNA CIUDAD AMURALLADA
Abr 29 2015

POR JOAQUÍN CARRILLO ESPINOSA, CRONISTA OFICIAL DE ULEA (MURCIA)

Escalera romana
Escalera romana

Ulea alberga en su suelo, y en su subsuelo, restos abundantes de asentamientos de poblados antiguos, hasta de cinco siglos antes de Jesucristo.

La incansable labor del Comisario de excavaciones arqueológicas de esta comarca, Antonio Valiente Atué, ilustre uleano, ha dado como fruto el hallazgo de interesantísimos yacimientos arqueológicos pertenecientes a las culturas ibéricas y romanas.

El periódico ‘La Verdad de Murcia’ del día 16 de octubre de 1963, refiere el trabajo realizado y los hallazgos tan interesantes, de la siguiente manera:

‘Una expedición de arqueólogos, al mando del Comisario Sr. Valiente Atué ha visitado los yacimientos íbero-romanos de Ulea, ubicados en el paraje romántico del Salto de la Novia, en donde existe una ciudad amurallada.

Subieron, después, al llamado monte El Castillo, en donde se halla la obra más notable, seguramente, de los restos de la dominación árabe en esta comarca. Se trata de un aljibe de grandes proporciones y cuya antigüedad hay que situarla entre los siglos X y XI, de nuestra era.

Existe, como elemento notable que lo destaca, una piedra alta en la que se encuentra una muesca que conforma el vaciado característico de los baños, que se le conoce con el nombre de: Pila de la Reina Mora.

El yacimiento del Alto del Castillo fue descubierto, también, por Valiente Atué, hace ya algunos años, pero no ha tenido existencia oficial hasta hoy, reconociéndose el gran trabajo que el Comisario Arqueólogo viene realizando desde hace bastante tiempo.

La historia de Ulea está plagada de grandes acontecimientos. Estudios concienzudos de grandes profesionales, como Valiente Atué, dan testimonio de su gran valor arqueológico.

Add your Comment

Calendario

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO