UN PUENTE DE 19 SIGLOS A PUNTO DE CAERSE • ESTA CONSTRUCCIÓN ROMANA DE BROVALES (PEDANÍA DE JEREZ DE LOS CABALLEROS) DEL SIGLO II TIENE UN AGUJERO EN SU CALZADA QUE AMENAZA SU ESTABILIDAD
Abr 26 2015

PARA EL CRONISTA DE JEREZ DE LOS CABALLEROS, FELICIANO CORREA, «ESTE PUENTE ES MUY BONITO, PERO TAMBIÉN MUY IMPORTANTE Y CORRE EL PELIGRO DE DESAPARECER»

Estado actual. El puente está junto a la Carretera Ex-112 / Paula Díaz
Estado actual. El puente está junto a la Carretera Ex-112 / Paula Díaz

Si el puente más antiguo de Brovales pudiera hablar, diría: ‘Ave César, los que van a morir de saludan’. En esta pedanía de Jerez de los Caballeros (Badajoz) apenas quedan 300 habitantes, sin embargo el nombre de la localidad es conocido por el puente romano que tiene junto a la carretera. Está datado en el siglo II y se denomina ‘El Pontón’, como explica el cartel que destaca este vestigio a punto de caerse.

Para pensar en un posible derrumbe que acabe definitivamente con 19 siglos de historia solo hay que observar el gran agujero que tiene en su calzada empedrada. Y para comprobar que ese posible desmoronamiento no le importa a nadie basta comprobar cómo las claves que faltan descansan en el lecho del arroyo que aún salva esta construcción.

Tiene unos doce metros de largo y se trata de un puente de un solo arco, hecho de mampostería unida con argamasa y que se sustenta sin cimientos sobre la roca granítica, de momento. Está junto a la presa de Brovales y se accede fácilmente desde la carretera Ex-112.

Para el cronista de Jerez de los Caballeros, Feliciano Correa, «este puente es muy bonito, pero también muy importante y corre el peligro de desaparecer».

Según dice, hubo un compromiso de repararlo por parte de la última empresa que se encargó de mejorar la carretera que une Zafra y Jerez de los Caballeros, pero nunca cumplió aquella obligación, lamenta Correa, quien ha alertado a la corporación municipal de la situación de este puente con el fin de que envíen a algún operario a consolidar su estructura antes de que se desmorone. El historiador considera que sería un error echar a perder lo que él considera «un vestigio milenario que constituye para la comarca un detalle más de orden turístico y cultural».

De hecho, al teclear ‘Brovales, Extremadura’ en el buscador de Internet ‘Google’ entre lo primero que aparece está el puente.

Adenex pidió en los años noventa la declaración de Bien de interés Cultural (BIC) con el fin de que esta construcción no cayera en el abandono y se convirtiera en una ruina, pero aquella petición nunca se atendió, pese a que reiteró en 2007. Antonio Díaz, delegado del área de cultura y patrimonio de Adenex, vuelve a reclamar ahora su restauración, acompañada de una mejora ambiental del entorno.

Agujero. (Foto detalle) Las piedras que faltan están en el arroyo y un cartel al lado explica los detalles de la construcción / P. D.
Agujero. (Foto detalle) Las piedras que faltan están en el arroyo y un cartel al lado explica los detalles de la construcción / P. D.

EXTREMADURA-LUNES (1)--320x320 (1)

Además, recuerda que esta construcción está en la ‘Lista roja del patrimonio’, una iniciativa de la Asociación Hispania Nostra que recoge aquellos elementos del patrimonio cultural español que se encuentren en riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores. En la provincia de Cáceres hay 26 referencias y en la de Badajoz 29.

En el caso del puente de Brovales se refieren a su situación como «de grave peligro». En cuanto a su diagnóstico, habla de «un gran hundimiento en el centro de la calzada con pérdida de sillería que hace presagiar su cercano final por derrumbe si los responsables actúan de inmediato». Por último, señala daños sufridos debido a la vegetación.

No está protegido

Hay que tener en cuenta que el puente de Brovales no es un bien protegido. Extremadura cuenta con 169 Bienes de Interés Cultural (BIC). Sobre ellos existe la garantía de una adecuada conservación frente al deterioro o a posibles intentos de agresión mediante usos o acciones que no aseguren la integridad del bien. En la zona de Jerez de los Caballeros existen tres BIC: la ermita de San Benito (monumento), el dolmen de Toriñuelo (zona arqueológica), y el conjunto histórico de la localidad en general.

Este diario ha contactado con el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros y la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura para conocer si hay alguna actuación prevista en este enclave, pero no ha obtenido respuesta en ninguno de los dos casos.

Fuente: http://www.hoy.es/ – J. López-Lago

Add your Comment

Calendario

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO