DESDE MI TORRE MUDÉJAR: LA TUMBA DE CERVANTES Y FRAY JUAN GIL
Jun 19 2014

POR RICARDO GUERRA SANCHO CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE ARÉVALO (ÁVILA)

640px-Cervates_jauregui[1]

Durante estas últimas semanas está circulando con espacios generosos en los medios el tema de la búsqueda de los restos de Cervantes, es un tema de actualidad.

cervantes y Fray Juam Gil
Por la naturaleza de las noticias sobre estas investigaciones. Porque la búsqueda arqueológica de los restos de Miguel de Cervantes se está realizando con técnicas de última generación.

Fray Juan Gil [1] - copia

Por ser los restos del escritor más universal de nuestra literatura en lengua española. Y por otras connotaciones, como el paisanaje de nuestro Fray Juan Gil su rescatador. Por eso estoy siguiendo con verdadera avidez las noticias de este tema.

Trinidad 1

Y leyendo un artículo relacionado, no recuerdo de qué autor, pero lo han tratado varios, venía a decir y a lamentarse de la desidia y mala suerte de los grandes autores y artistas españoles, porque los restos de la mayoría han sufrido las iras del tiempo, de los desaprensivos, la incuria e incultura, o las desidias, y no tenemos claro donde están.

En el caso del universal Miguel de Cervantes, anda ahora un equipo de técnicos altamente cualificados y dotados de la técnica no invasiva más sofisticada, como un maravilloso georradar, buscando su ubicación dentro de la iglesia del convento de Las Trinitarias de Madrid, que casualmente está ubicado en pleno “barrio de las letras”.

Los dineros los pone la oficialidad madrileña, dicen que es como una inversión, porque si aparecen, y es lo más probable por las primeras impresiones y la documentación existente, pronto ese lugar se convertirá en una meta de excursiones de gentes de la literatura y también curiosos. Un nuevo negocio turístico que no se escapa a las iniciativas capitalinas.

Todo sea en aras del turismo, como ocurre con las tumbas de muchos famosos que en otras latitudes son la evidencia de lo dicho. Dentro de muy poco, en el año 2016, se celebrará el cuarto centenario de la muerte del insigne escritor, y si la tumba está visitable, será un atractivo insospechado.

Lo que me resulta raro es cómo los restos y sepultura de un personaje de esta notoriedad estén desaparecidos, o tan solo ilocalizables, aunque esos restos estén en un recinto relativamente pequeño como es una iglesia conventual. Una iglesia que no conozco, y no será por no intentarlo cuando viajo a Madrid y paso por ese barrio, sino porque siempre la encuentro cerrada.

Quizás también por el morbo y comparación con los de nuestro Fray Juan Gil, su rescatador. Al hilo de esta cuestión me viene a la memoria otro episodio cercano y muy relacionado con Cervantes, el tema de los restos del trinitario que fue su libertador, y los del convento de la Santísima Trinidad de Arévalo, donde murió nuestro fraile.

Fue el arevalense Gil Gutiérrez bautizado en la parroquia de San Martín, un joven que estudió en el convento de la Santísima Trinidad y atraído por esos frailes ingresó y profeso en aquel convento arevalense tomando el nombre de fray Juan Gil. Después de un periodo de formación, dedicó su vida a la redención de cautivos tras ser nombrado Redentor General de la Orden.

Partió a realizar las tareas que le fueron encomendadas y en una gesta muy especial rescató a la libertad, desde el presidio de Argel, al genial escritor Miguel de Cervantes, con ello fue recuperado para su actividad como escritor, y fue así como después se pudo escribir El Quijote, obra cumbre de la literatura española.

No hace tantos años y casualmente, se realizaron labores de rescate de unos restos que aparecieron en las ruinas de nuestro convento trinitario. Y después más, cuando se estaban realizar obras de urbanización y construcción de unos pisos en el solar de La Santísima Trinidad, y sin medios, sin documentación y sin mucho celo, se intentó localizar los de nuestro fraile, el rescatador, con resultado confuso y posiblemente erróneo… hoy sabemos más.

Aquello fue poco más que un acto de buena voluntad.

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO