
POR ÁNGEL ESTEBAN CALLE, CRONISTA OFICIAL DE CASLA (SEGOVIA)


La XVIII Semana Grande Cultural de “La Colodra” se ha inaugurado oficialmente en Casla, el pasado domingo, día 11 de este mes de agosto, con una gran expectación, gracias a la calidad de las actividades programadas, así como al enorme interés mostrado por el público, congregado en el Salón de
Actos municipal “Los Toriles”.
La apertura de dicha Semana se inició con unas palabras del actual presidente de “La Colodra”, José López Sanz, quien hizo la presentación del pregonero de este año: el conocido dulzainero Alfredo Ramos (de los Hermanos Ramos). Este último pronunció un pregón en verso, inusual y original, durante el cual alternó una glosa del programa de la citada Semana Cultural con sintonías interpretadas con la dulzaina. Al terminar su pregón, recibió de manos de Ana Isabel Martín Moreno, vocal de la Junta Directiva de la Asociación, un diploma acreditativo diseñado por el buen y original pintor Rafael Sánchez Muñoz, afincado en Pedraza.
CONCURSO INTERNACIONAL
Por su parte, el vicepresidente de la Asociación y CRONISTA OFICIAL DE CASLA, ÁNGEL ESTEBAN CALLE, que coordinó el acto, dio paso a la ceremonia de entrega del galardón del XXV Concurso Poético “Segovia y su Sierra”, organizado por “La Colodra”, y agradeció la colaboración de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia en todas las ediciones anteriores, lamentando que no haya sido posible en esta ocasión debido a la crisis que padecemos. También recordó el apoyo prestado al concurso, en sus veinticuatro ediciones anteriores, por Luis Borreguero, Rafael Encinas y Rafael Ruiz, en representación de Caja Segovia. Luego, ESTEBAN CALLE subrayó la importancia de la labor del jurado, que ha sido como siempre agradable, pero al mismo tiempo complicada, a causa del elevado número de obras recibidas, en total ciento siete, procedentes de todas las Comunidades Autónomas de la Península, así como de varios países extranjeros: Canadá, Cuba, Israel, Perú y Uruguay. Por eso se puede decir, con razón, que este certamen literario tiene un alcance internacional.
Tras la lectura del acta del fallo por parte de la secretaria del jurado, Ana Isabel Martín Moreno, se realizó la entrega propiamente dicha del Premio “La Colodra”, dotado con 1.000 euros y un diploma, igualmente diseñado por Sánchez Muñoz. Lo recibió, de manos de José López Sanz, Ricardo Espín Pérez-Santamarina, con domicilio en Cartagena (Murcia), por su poema titulado “El último argonauta”, que fue recitado por su autor.
Por último, la buena poesía se combinó sabiamente con la buena música, gracias a la actuación de un excelente grupo, Neocantes, un trío de cámara compuesto por Ingartze Astuy (mezzo, vihuela de arco y cembalino); Germán Torrellas (flauta, vihuela de arco y vihuela de mano); y Gemma Torrellas (vihuela de arco). Su concierto estuvo dedicado íntegramente a la figura de Juan del Encina como maestro de la lírica, es decir, como nuestro primer gran poeta y compositor. Esta actuación recibió calurosos aplausos por parte de todos los asistentes.
El día anterior, sábado, 10 de agosto, se inauguró una exposición fotográfica de “Niños de antes”, en la cual se podían contemplar más de cien imágenes infantiles de casliegos, algunas con una antigüedad de más de un siglo, cuyos protagonistas ya han fallecido o cuentan ahora una muy avanzada edad. Dada la dificultad para reconocer a muchos de ellos, se celebró un concurso para comprobar quien era capaz de distinguir a varios desconocidos, concurso en el que resultó ganadora Mercedes Martín.
ACTUACIÓN TEATRAL, CONFERENCIA SOBRE EL ROMÁNICO Y PRESENTACIÓN DE LIBRO
El lunes, 12 de agosto, el Grupo de Teatro “La Farándula” representó la divertida comedia “Cuñada viene de cuña”, de Luis Fernández de Sevilla y Luis Tejedor, ante el público que llenaba la sala y que premió con una fuerte ovación la chispeante puesta en escena de esta obra.
El martes, 13, se desarrolló la IV Jornada del Románico Segoviano, a cargo de Marina García Martín, quien pronunció una conferencia sobre “El Románico de Ladrillo”, típico de Cuéllar, Aguilafuente, Samboal, etc. Esta charla se completó, al día siguiente, con la visita a varias iglesias de Cuéllar.
El jueves, 15, el presidente de “La Colodra”, José López Sanz, realizó la presentación de un libro editado por dicha asociación cultural y escrito por Tomás Ramos Hernanz, con el título “Casla. Siglo XIX. La población y la antigua iglesia de San Pedro Apóstol”. La citada obra histórica contiene un prólogo, de José López; una introducción, del propio Tomás Ramos, y cuatro capítulos dedicados a “El siglo XIX en España”, “La población y los vecinos de Casla en el siglo XIX”, “Bautismos, matrimonios y defunciones” y “La antigua iglesia de San Pedro Apóstol”. Este libro forma parte de una trilogía del mismo autor, quien ha publicado anteriormente “Casla. La ermita de Nuestra Señora de la Estrella y el siglo XVII” y “Casla. Siglo XVIII. La población y el Catastro del Marqués de la Ensenada”. La historia de este pueblo serrano se completa, a partir de la documentación existente, con la obra de José Antonio Fuentes Heras titulada “Origen y vida de Casla hasta el siglo XVI”.
En la misma fecha, se inauguró una bella exposición de óleos originales de Mª Carmen Municio, que permanecerá abierta hasta el día 18.
OTRAS ACTIVIDADES
Dentro de la XVIII Semana Grande Cultural de “La Colodra”, que finaliza el próximo domingo, día 18, se desarrollan también otras muchas y variadas actividades: un Concurso de Tortillas, en el que resultaron ganadores Pablo Bermejo y Mercedes Sosa, y durante el cual el poeta Rafael Sanz recitó un poema satírico de Antonio Marcos, titulado “La española”, dedicado al mencionado tipo de tortilla; una excursión nocturna hasta “Las charcas de Matamangorra”, una visita a Atapuerca y Peñaranda de Duero; la tradicional caldereta con motivo del Día del Socio, etc.
Ya fuera de la semana, desde el día 20 hasta el 25 de agosto, en la sede de “La Colodra”, se presentará la muestra “IDEART3 (arte en papel), de Marta Aránguez.
Por otra parte, al margen de la citada Semana Cultural de “La Colodra”, ha tenido lugar igualmente en Casla, en la noche del 14 al 15 de este mes de agosto, la tradicional Ronda a la Virgen de la Estrella, durante la cual las mujeres, desde dentro de la Ermita, y los hombres, desde fuera del templo, cantan a su Patrona alternativamente coplas populares.