POR ANTONIO BOTÍAS SAUS, CRONISTA OFICIAL DE MURCIA
Organizarán, ya mediado septiembre, un campeonato internacional donde jugadores de Tekken -un videojuego donde uno puede hartarse a dar tortazos- competirán en Murcia para demostrar sus habilidades. Y hasta vendrá una de las leyendas de esta popular saga, un coreano que así se gana la vida. No siendo coreano, claro. Siendo un campeón del mando. El coordinador de la cita, Pedro Jesús Gil, adelanta los detalles del torneo y valora los gustos de los murcianos ante la pantalla.
-Hay zagalicos que enganchan el mando de la consola y se ponen endemoniados, ahí dándole y dándole a los botones…
-(Ríe). Eso es que se divierten.
-Bueno, ¿a qué se dedica el grupo ‘fangames’ que usted dirige?
-Divulgamos la cultura del videojuego y la promocionamos de forma responsable y sana. En eso llevamos ya 16 años.
-Lo de responsable y sana supongo que será indispensable.
-¡Desde luego! Incluso damos conferencias en colegios. Aparte de organizar diversas competiciones. La próxima es la más importante.
-¿De qué va?
-Es la cuarta edición del ‘Tekken World’, que se ha convertido en el mejor torneo nacional en su género.
-El Tekken, creo, es un videojuego de lucha. Pero, ¿tanta importancia tiene este campeonato?
-No le exagero nada, créame. También es conocido en Europa. A la próxima edición, que será el día 12 de septiembre, incluso vendrá JCDR.
-¿Y ese quién es?
-(Ríe). Es uno de los mejores jugadores de Tekken Tag 2. Quizá el mejor. Esas siglas corresponden a su apodo. Es un jugador coreano.
-Debí imaginar que era de por allí. ¿Vivirá de eso, supongo?
-En Corea o Japón es posible hacerlo. En otros países, como Estados Unidos, menos. En España, desde luego, no. JCDR viene por vez primera al país, incluso rechazando otras citas muy destacadas.
-¿Ha pedido algo en especial en plan estrella y eso?
-Quiere conocer nuestra gastronomía que, como es natural, a los asiáticos les parece muy exótica.
-Pues paella con él, ¿no?
-(Asiente) Claro. También visitará algunas ciudades españolas.
-¿Qué gustos tienen los aficionados murcianos a los videojuegos?
-Deportes, lucha y disparos. Existen también grandes sagas en las tres categorías. Y sus respectivas competiciones.
-¿Cuántos jugadores hay en la Región de Murcia?
-Miles y miles. Profesionales, en cambio, son muchos menos. Una decena o así. Pero eso sí: Murcia está representada en todas las competiciones que se convocan.
-¿Y de qué edades?
-Desde los cuatro años en adelante. Algunos, con más de cincuenta.
-Cuatro años… Claro, si hay cada ‘mengajo’ que maneja la consola como un controlador de la NASA.
-(Ríe). ¡Así es! El videojuego se ha hecho adulto incluso para los niños. Algunos son auténticas máquinas a los mandos. Además, muchos padres juegan con sus hijos y eso es una costumbre sana.
-¿Qué precauciones deben adoptarse con los más pequeños?
-Siempre digo que lo primero es hacer sus tareas, después deporte y, por último, jugar. Lo peligroso, quizá, sea jugar ‘online’ sin control de los padres.
-¡Vaya! Antes tenía uno que ir a la casa de los amigos para jugar con ellos.
-Y era una maravilla. Pero los tiempos han cambiado.
-¿Cuántos inscritos hay ya en el campeonato?
-¡Un montón! Tenemos de todas las comunidades autónomas.
-¿Cuántas horas hay que echarle a la consola o al ordenador para convertirse en un campeón?
-Depende. Unos necesitan ocho horas diarias y otros van sobrados con tres. Pero los grandes tienen una chispa, como sucede en el fútbol.
-Que ustedes jueguen bien.
-Y que usted lo vea.
Fuente: http://www.laverdad.es/