TABERNAS DE PUNTAPIÉ
Feb 08 2014

POR JOSÉ ANTONIO FIDALGO SÁNCHEZ, CRONISTA OFICIAL DE COLUNGA (ASTURIAS)

1554517_577187289036498_182564610_n

Hace unos días, comentando la superconocida poesía clásica «Si es o no invención moderna / en verdad que no lo sé; / pero delicada fue / la invención de la taberna. / Porque allí llego sediento, / pido vino de lo nuevo, / mídenlo, dánmelo, bébolo, / págolo y voyme contento», me preguntaba un contertulio: «Oye ,¿tu oíste hablar alguna vez de las TABERNAS DE PUNTAPIÉ? Le prometí contestarle en mis «historias» y cumplo la promesa.

La Taberna, en asturiano «tabierna», puede entenderse como un establecimiento hostelero donde se sirven al por menor vino y otras bebidas.

Se dice que su presencia en pueblos, villas y ciudades se remonta al año 1 700 antes de Cristo y que en Roma, en días de invernía como los actuales, ofrecían a la clientela «vino caliente», además de algún «picoteo» comestible («Habemus panem, pullum, piscem… decía el anuncio de cada cual).

Demos un salto al Madrid de los siglos XVII-XVIII, cuya fama, en lo que a hostelería se refiere ,era más bien mala por la baja calidad de los productos servidos y por la falta de higiene en los establecimientos .Tanto es así que en las tabernas se prohibía servir comidas, cosa que los hosteleros-taberneros soslayaban (ya dijo un político actual que «las leyes se hacen para no cumplirlas»)- montando en la calle una especie de «chiringuitos ilegales» donde servían comidas calientes a posibles comensales «de paso». A tales «chiringos» asistían soldados, trabajadores, escritores en busca de anécdotas populares y de «chismes de corte» (de ahí lo de «mentideros de la Villa»), etc. Se dice que Lope de Vega, Cervantes y algunos célebres más frecuentaban tales «tugurios». La policía, que solía hacer la vista gorda, de vez en cuando se veía obligada a cumplir la legislación eliminando esos chiringos y alejando de allí a los clientes.- ¿Y cómo lo hacían? Pues ¡a patadas! ; ¡¡A PUNTAPIÉS!! .Y de ahí le viene el nombre a las TABERNAS DE PUNTAPIÉ. Como ven, «tou cae en copla y tou ye verdá». En la foto, una taberna colunguesa en 1917. Fue realizada por Emilio Alonso, «Milio el retratista». La taberna se llamaba «El Retiro».

Add your Comment

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO