TRES INVESTIGADORES PROPONEN LA CREACIÓN DE UNA CÁTEDRA SOBRE LA HISTORIA DE CARTAGENA
Nov 06 2015

SÁNCHEZ CONESA, PÉREZ ADÁN Y FRANCISCO FRANCO, DEL INCIS, VINCULAN SU PROYECTO A LA DIVULGACIÓN Y AL NOMBRAMIENTO DE CRONISTAS OFICIALES

Teatro_romano_cartagena_1

La reflexión que se ha iniciado en distintos ámbitos culturales de la ciudad en busca de un cronista oficial que tome el testigo de José Monerri Murcia, fallecido ahora hace dos años, ha dado lugar a un proyecto más ambicioso. Los historiadores Luis Miguel Pérez Adán, Francisco José Franco y José Sánchez Conesa han propuesto al Ayuntamiento la creación de la Cátedra de Historia de Cartagena. El objetivo es cubrir ese hueco, para cumplir el «sueño frustrado de muchas generaciones de cartageneros, que es hoy posible por el respaldo de la UPCT», según destacan en el escrito que han dirigido a la Alcaldía.

Los tres son miembros del Instituto Cartagenero de Investigaciones Históricas (Incis), que lleva años realizando labores científicas y de divulgación informativa. Desde esa plataforma han participación en la organización de eventos de carácter cultural y educativo, la publicación de libros y revistas, la impartición de cursos y una labor pública de divulgación de la historia y las costumbres de Cartagena en medios de comunicación como ‘La Verdad’. A nivel particular, Sánchez Conesa, Franco y Pérez Adán colaboran estrechamente con instituciones como la UPCT, la Universidad de Murcia, la UCAM, la UNED, el Ministerio de Defensa, la Liga Rural del Campo de Cartagena, la Fundación Centro de Estudios Históricos y la Fundación Cultural Miguel Hernández.

Franco explicó que la idea de crear la Cátedra de Historia es mucho más ambiciosa y actual que la del mero nombramiento de cronistas oficiales, reconocimiento que también han pedido para ellos desde distintos foros. Entre otras cosas, integraría a todos los historiadores que trabajan en Cartagena, permitirá acceder a espacios municipales para la realización de eventos y garantizaría la celebración del Congreso Etnográfico del Campo de Cartagena, así como la participación de sus miembros en todos los actos de carácter público que considere el Ayuntamiento.

La propuesta tiene ya el apoyo de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia. Su presidente, Ricardo Montes, asegura en una carta que la creación de ese órgano es «realmente imprescindible para el conocimiento de la historia, la cultura, las costumbres y el patrimonio de Cartagena». Montes destaca también que esa cátedra podría servir para constituir una «seña de identidad de Cartagena».

En el perfil de los tres promotores de la Cátedra de Historia destaca su papel divulgador. José Sánchez Conesa es licenciado en Historia y doctor en Antropología. Es especialista en temas del Campo de Cartagena, y representa a la Liga Rural y a la comisión permanente del Congreso Etnográfico del Campo de Cartagena. Luis Miguel Pérez Adán es licenciado en Historia, profesor del aula de mayores de la UPCT, especialista en historia contemporánea, autor de diversas publicaciones y experto documentalista. Francisco José Franco Fernández también es licenciado en Historia y en Derecho, así como doctor en Antropología. Autor de diversas publicaciones. Colaborador del diario ‘La Verdad’ y cronista del programa de la SER ‘Cartagena Histórica’. Es representante en Cartagena de la fundación Centro de Estudios Históricos de la Región de Murcia (con sede en la UMU y la Asamblea Regional) y de la fundación cultural Miguel Hernández de Orihuela. También ejerce como profesor de Enseñanza Secundaria y de la UNED.

Los tres tienen en común que son colaboradores habituales de ‘La Verdad’ como divulgadores de cuestiones históricas. Además, también intervienen en programas radiofónicos de corte histórico de Radio Cartagena, Onda Cero y Onda Regional.

Fuente: http://www.laverdad.es/

Add your Comment

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos

UN PORTAL QUE CONTINÚA ABIERTO A TODO EL MUNDO