POR JOAQUÍN CARRILLO ESPINOSA, CRONISTA OFICIAL DE ULEA (MURCIA)
Cuando un día 27 de agosto de 1975 la prensa murciana se hizo eco en primera plana del trágico accidente de dos jóvenes uleanos de 15 años de edad en la montaña El Castillo de Ulea, nadie imaginaba la resonancia a nivel mediático que iba a suscitar.
Los jóvenes Abellán Avilés y Garro Moreno, grandes expertos en explorar montañas difíciles, tuvieron la idea de entrar en el corazón de la sierra El Castillo. Era preciso para adentrarse en ese espacio, llamado La Chenta, descolgarse por una vertiente de unos 50 metros de profundidad, por lo que ‘siempre se había catalogado como de gran peligrosidad’.
Por razones desconocidas, cayeron al vacío y quedaron atrapados y malheridos. La búsqueda fue ardua. Participaron jóvenes y mayores, expertos en caminar por la montaña, así como un equipo de rescate venido de Murcia. Tras una intensa búsqueda, se les divisó a las 12 horas del siniestro, exhaustos y malheridos, en el corazón de La Chenta.
Fueron rescatados por un helicóptero de la unidad de salvamento de montaña de Murcia. Afortunadamente estaban con vida y tuvieron que ser ingresados, de urgencia, en el hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia. Ambos quedaron internados, pero Paco Abellán Avilés había perdido totalmente un ojo, concretamente el izquierdo, por lo que tuvo que ser evacuado sin pérdida de tiempo al Hospital La Fe de Valencia.
Garro Moreno, regresó totalmente curado tras unos días de estancia en el Hospital Virgen de la Arrixaca, pero el joven Paco Abellán Avilés, tuvo que permanecer unos 20 días en el hospital valenciano, ya que fue precisa una intervención quirúrgica en la que se le practicó cirugía plástica en el ojo izquierdo.
Los diarios murcianos, ‘La Verdad’ y ‘Línea’, recogían esta odisea y se congratulaban al comunicar el feliz desenlace. Ambos estaban ya en sus casas y la familia Abellán Avilés, ha recuperado el sosiego. Tras tantos días de incertidumbre, el padre de Paco se hizo donante de órganos y se puso al servicio del Banco de Ojos de Murcia, para cuanto pudiera serles útil.